Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Integrantes: María José Chang Vega Gloria Cisternas Rojas
Arte del S. XIX.
REALISMO Y NATURALISMO
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
Literatura colombiana
EL PERIÓDICO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
EL ROMANTICISMO.
LA LÍRICA EN EL ROMANTICISMO
HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO II
Romanticismo.
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
Los Géneros Literarios
Goethe En palabras de George Eliot fue: "el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó por sobre la tierra"
Origen y desarrollo del género lírico
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El Romanticismo literario
Las artes en España en el siglo XVIII
El arte.
FRIEDRICH SCHILLER SARA BES MARQUÉS-2ºA.
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
El Romanticismo.
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Clásicos de la Literatura
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Obras Bibliografía.
¿Eres romántico o realista?
El Teatro y la Prosa Romántica
El Naturalismo.
Desarrolla el argumento de “Werther” de Goethe.
La narrativa y el teatro románticos Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La narrativa y el teatro románticos.
El Romanticismo ‏.
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
Johannes Brahms.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
ROMANTICISMO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
LA LITERATURA.
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
El drama romántico en España
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
ROMANTICISMO.
El ROMANTICISMO.
Sturm und Drang o El hombre se estremece
El Romanticismo. La poesía Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: El Romanticismo. La poesía.
La Prosa Siglo XVI.
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
Romanticismo: Víctor Hugo Integrantes: Mariana Benavides Fernanda Cusman Micaela León Ma.Fernanda Ojeda Valeria Tapia.
Introducción a la narrativa
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
GÉNERO NARRATIVO La novela moderna y sus antecedentes.
La Novela Tele2. Definición La novela es una narración externa, en prosa, de una acción en todo o en parte fingida, cuyo fin es causar el placer estético.
Música del periodo clásico
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
TEMAS DEL ROMANTICISMO. 4. TEMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la sociedad y plasmar.
Tema 2. El Romanticismo. La poesía
Transcripción de la presentación:

Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo. Estudio de "Werther" de Goethe. Estudio de "Werther" de Goethe

Goethe y su época Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt y murió en Weimar el 22 de marzo de 1832. Formó parte del círculo literario llamado Sturm und Drang ('Tempestad y Empuje'), antecedente del movimiento romántico. En 1775 se trasladó a Weimar, donde trabajó en la corte de Carlos Augusto. Ello le permitió relacionarse con personajes de la talla de Napoleón Bonaparte, Beethoven, Schiller y Shopenhauer. En 1786 viajó a Italia, lo cual provocó en él un arrinconamiento de la atormentada estética romántica y un regreso al equilibrio clásico grecolatino. Estudio de "Werther" de Goethe

"Werther" y la obra literaria de Goethe Werther supone una novela fundamental dentro del movimiento Sturm und Drang. Ejerció también una influencia decisiva en la literatura del Romanticismo posterior. Además de Werther, su obra dialogada Fausto está considerada como una de las grandes obras de la literatura universal. Estudio de "Werther" de Goethe

3. Análisis de la obra: argumento. Colección de cartas escritas por Werther, un joven artista de temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a su amigo Wilhelm. Werther vive con apasionamiento desengañado su relación con Lotte, comprometida con Albert. El desenlace de la obra culmina con el suicidio de Werther. Existe un trasfondo autobigráfico en este argumento. Estudio de "Werther" de Goethe

3.1. Análisis de la obra: personajes Psicológicamente Werther se nos presenta como un joven de naturaleza muy irracional en sus sentimientos. Su comportamiento apasionado, sentimental, fatalista, rebelde y contradictorio lo perfilan como un romántico extremo. Carlota, se nos describe como la imagen de la amada perfecta. Dulce, hogareña, bondadosa, casta y pura. Aunque denote en su carácter cierto apasionamiento, se establece como una muchacha fiel a sus promesas, pero realista y sensata. Estudio de "Werther" de Goethe

3.2. Análisis de la obra: estilo En Werther se combinan características del Clasicismo y del Romanticismo. Características clásicas: El culto a la razón y al buen gusto. El sentido de la utilidad. El carácter aristocrático y refinado. Características románticas: Sentimiento e imaginación. Naturaleza: el gusto por la vida rural se funde generalmente con la característica de melancolía romántica. Prototipo de héroe romántico. Rechazo del mundo y de la sociedad. Estudio de "Werther" de Goethe

4. Valoración de la obra Goethe supo proyectar en esta obra las inquietudes de la época. Enorme éxito: repercusión en las modas y hasta en el comportamiento de los jóvenes. La historia del joven Werther inspiró a otros artistas: escritores, músicos, pintores… Estudio de "Werther" de Goethe