AUDIO DIGITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Advertisements

Introducción a la Electrónica
INFORMÁTICA MUSICAL BLOQUE 1.
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES ANALOGICAS
Audio y vídeo digital.
OBJETIVO GENERAL Hacer una comparación del porcentaje de compresión del formato MP3 con el porcentaje de compresión de audio en diferentes formatos.
Introducción Control digital
SISTEMAS LINEALES Presentación de la asignatura. ¿Dónde encontramos señales y sistemas?
UNIDAD 5 Tarjetas de sonido.
LA EVALUACIÒN.
DISEÑO DE AUDIO PARA HOME CINEMA
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
Vibraciones mecánicas
Audio digital.
Tema 5. Sonido digital 1.
CREA Y COMPARTE ASOMBROSOS VIDEOS
 Multimedia: combinación de texto, sonido, imagen, animación o vídeo dentro de un mismo documento, con objeto de transmitir la información de un modo.
Jesús Francisco Delgado Campos Erick David Martínez Miranda Bryan Moran Ramírez Cristhian Araujo Aguirre Equipo #7.
Procesamiento digital Parte 3 - Filtros
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE RUIDO
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
Introducción a la Tecnología de Audio y Video MC. Luis Anselmo Zarza López.
Introducción general a la compresión de datos multimedia
VIDEO Y AUDIO DIGITAL.
Adobe Media Encoder Consejos de exportación. Consejos para la compresión de vídeo Trabajar en formato nativo hasta el resultado final Ajustar la duración.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
Sistemas Analógicos y Digitales
Matemáticas Acceso a CFGS
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Informática Médica: Análisis de bioseñales
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
Tipos de archivos de audio John sebastian cruz miranda Sebastian bustamante palacio 8a.
EL SONIDO DIGITAL.
E DICIÓN DE S ONIDO F EB La edición de audio es el proceso mediante el cual se elabora un documento sonoro a partir de otro u otros documentos.
Rango dinámico - Se llama así a la diferencia en dB entre el sonido más débil y el más fuerte. Por ejemplo, los sonidos más débiles en una orquesta (ppp,
Edición de Audio: La edición de audio es la técnica por medio de la cual se combinan señales sonoras como voces, música, sonidos para estructurar un mensaje.
DEFINICIÓN Y AUDIO DIGITAL.
VIDEOS Y AUDIO DIGITAL. DEFINICIONES VIDEOS: Es un tipo de sistema de grabación de videos que funciona usando una representación digital de la señal de.
Vídeo y audio digital:. Tipos de formato de sonido: 1.WAV: Admite archivos mono y estéreo con diversos tamaños de muestreo. Este tipo de extensión no.
Audio Digital Conceptos Básicos.
Sonido Digital Sonido Digital Sonido Digital Sonido Digital Lección 3 Cuando una persona le habla al robot, éste captura el sonido a través de un sensor.
2. Herramientas audiovisuales
Conceptos de audio digital
Clase 3 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de audios digitales.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE RUIDO
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Unidad 2 Técnicas de modulación.
Metodología entrada al muestreador donde T es el intervalo de muestreo señal cuantificada El muestreo representa el tiempo de captura de una señal y es.
Codificaciones digitales
Televisión Digital Terrestre
Tarjetas de Sonido.
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
El sonido Autor.
AUDIO Y VIDEO DIGITAL. DEFINICIÓN -AUDIO DIGITAL: Es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. -VIDEO DIGITAL: Es.
Ing. Karen Milena Gómez Quiroz
Área Académica: Informática
SONIDO Carolina Rubio. S ONIDO D IGITAL D IGITALIZACIÓN DEL SONIDO Muestreo: muestras periódicas de la señal analógica Retención : se mantiene hasta.
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
Desarrollo de un decoder de video H
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
INTERFASE MULTIMEDIAL Autor: Guillermo de Majo Año 2006 UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: COMPUTACION DOCENTES A CARGO: Dr. Ing.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
Transcripción de la presentación:

AUDIO DIGITAL

El audio digital es la representación de señales sonoras mediante un conjunto de datos binarios. Un sistema completo de audio digital comienza habitualmente con un transductor (micrófono) que convierte la onda de presión que representa el sonido a una impulso eléctrico conocida como señal analógica. Esta señal analógica atraviesa un sistema de procesado analógico de señal, en el que se pueden realizar limitaciones en frecuencia, ecualización, amplificación y otros procesos como el de compresión. La ecualización tiene como objetivo contrarrestar la particular respuesta en frecuencia del transceptor utilizado, de forma que la señal analógica se asemeje mucho más a la señal audio originaria.

Tras el procesado analógico, la señal se muestrea, se cuantifica y se codifica. El muestreo toma un número discreto de valores de la señal analógica por segundo (tasa de muestreo) La cuantificación asigna valores analógicos discretos a esas muestras, lo que supone una pérdida de información (la señal ya no es la misma que la original). La codificación asigna una secuencia de bits a cada valor analógico discreto. ANÁLOGA DIGITAL La longitud de la secuencia de bits es función del número de niveles analógicos empleados en la cuantificación. La tasa de muestreo y el número de bits por muestra son dos de los parámetros fundamentales a elegir cuando se quiere procesar digitalmente una determinada señal de audio.

El sistema de audio digital suele terminar con el proceso inverso al descrito. De la representación digital almacenada se obtienen el conjunto de muestras que representan, estas muestras pasan por un proceso de conversión digital-analógica proporcionando una señal analógica que tras un procesado (filtrado, amplificación, ecualización, etc.) inciden sobre el transceptor de salida (altavoz) que convierte la señal eléctrica a una onda de presión que representa el sonido. Un ejemplo muy común es cuando grabamos un audio casete a la PC y después lo escuchamos, recordemos que aquí entran en juego los sistemas CAD (convertidor análogo-digital) y CDA (convertidor digital-análogo). CAD CDA

Bits o número de muestra Parámetros fundamentales del audio digital El número de canales son los parámetros básicos para describir la secuencia de muestras que representa el sonido: 1 para mono, 2 para estéreo, 5 para el sonido surround , etc. Tasa de muestreo: Número de muestras tomadas por segundo en cada canal. Número de bits por muestra: Habitualmente 8 ó 16 bits. Como regla general, las muestras de audio multicanal suelen organizarse en tramas. Una trama es una secuencia de tantas muestras como canales, correspondiendo cada una a un canal. En este sentido el número de muestras por segundo coincide con el número de tramas por segundo. En estéreo, el canal izquierdo suele ser el primero. Sampling Rate Muestreo o Bits o número de muestra

= Técnicas de compresión Las técnicas de compresión están muy relacionadas con los formatos de audio digital. Son la herramienta fundamental de la que se dispone para alcanzar la calidad adecuado entre capacidad de almacenamiento y de procesamiento requerido. Las técnicas de compresión más elaboradas proporcionan una reducción muy importante de la capacidad de almacenamiento, pero requieren también de un importante procesado tanto para compresión como para la descompresión (sobre todo en la compresión). Las técnicas más simples ofrecen reducciones moderadas con poco procesamiento. Las características del sistema digital implicado y la aplicación, determinarán el compromiso entre estos factores permitiendo seleccionar las técnicas de compresión adecuadas. Las técnicas más avanzadas analizan la respuesta del oído a la señal y simplifican aquellos elementos irrelevantes para la sensación sonora, consiguiendo tasas de compresión mucho mayores. = Archivo pesado o sin compresión Archivo ligero o con compresión

Calidad del audio digital La calidad depende fuertemente de los parámetros con los que esa señal de sonido ha sido adquirida. Una forma de estimar la calidad del sonido digital es analizar la señal del sonido original y el sonido reproducido a partir de su representación digital. Según esta estrategia podemos hablar de una relación señal a ruido. Para los sistemas de audio que realicen compresiones digitales tipo lossless, esta medida va ha estar determinada por el número de bits por muestra y la tasa de muestreo. La razón es que la relación señal a ruido no es un buen parámetro de medida de la calidad de sonido debido a que la calidad que percibe el oyente está determinada por la respuesta del oído humano a las ondas sonoras, que no percibe muchas de las posibles diferencias (si las señales son muy parecidas, el oído no las podrá diferenciar; o pueden ser muy distintas y ser percibidas como la señal original). Por lo tanto parece más apropiada la evaluación de la calidad de un sistema digital mediante parámetros de sensibilidad del oído humano y pruebas específicas con oyentes especializados. Tanto MPEG como Dolby Digital (AC-3), que establecen compresiones perceptivas, realizan bancos de pruebas para estimar la calidad de las codificaciones.

Este es uno de los temas que se revisa dentro de los servicios educativos que ofrece la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) a través del Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE). Te invitamos a conocer más acerca del mundo del audio análogo y digital en la producción de televisión y video educativos. Visita nuestra página http://cete/dgtve.sep.gob.mx y consulta nuestro calendario.

Este es uno de los temas que se revisa dentro de los servicios educativos que ofrece la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) a través del Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE). Te invitamos a conocer más acerca del mundo del audio análogo y digital en la producción de televisión y video educativos. Visita nuestra página http://cete/dgtve.sep.gob.mx y consulta nuestro calendario.

Este es uno de los temas que se revisa dentro de los servicios educativos que ofrece la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) a través del Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE). Te invitamos a conocer más acerca del mundo del audio análogo y digital en la producción de televisión y video educativos. Visita nuestra página http://cete/dgtve.sep.gob.mx y consulta nuestro calendario.

Fuentes de consulta Alberto López Martín. Formatos de audio digital http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_01_02/formatos_audio_digital/html/frames.htm Lya Angélica Ochoa Hernández (comp.). Teoría general del audio. SEP-DGTVE-CETE. 2ª. ed. 1999.