PRUEBAS DE PORCENTAJES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Advertisements

COMPARATIVA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Seminario de Investigación UNIDAD 1. Marco metodológico
Comprobación de diferencias entre medias
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Estadística General
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
TALLER 1 ESTADISTICA II.
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
La Metodología para la Elaboración de un Proyecto de Investigación.
Proceso de la Investigación
Para Continuar haz Click Para Continuar haz Click
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
MODELO ESTADÍSTICO DE INVESTIGACIÓN
Prueba para la Bondad de ajuste Validación de Modelo
UNIVERSIDAD TAMAULIPECA
Adriana Gómez Reyes Agosto 2014
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
La Estadística actúa como auxiliar en distintas áreas y sirve a ellas de distintas maneras, como dato cuantitativo, dentro de investigaciones científicas.
Dirección de Egresados y Servicio Social
Universidad de Puebla Maestría en Desarrollo Educativo Estadística Descriptiva LIC. KIMBERLY MARICEL FUENTES RIVERA LIC. JUAN LUIS PAREDES ZUÑIGA.
Curso de Bioestadística. ANOVA
Pruebas No paramétricas
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 13.4 * 2º BCS.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
Comayagüela M.D.C 1 de diciembre de 2014
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
Análisis de resultados de encuesta sobre el uso de TIC’s en Matemáticas. Antonio Cofré Vanessa Sánchez Emilia Santibañez.
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
Tecnología de Audio TRABAJO DE GRADO APLICADO Bogotá
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
¿Qué, cuándo y cuánto leen los estudiantes de la BECENE?
DISEÑO METODOLÓGICO LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Informes de Laboratorio
Prueba de Hipótesis sobre la diferencia de proporciones poblacionales
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Alumno: Manuel Fernández González Profesor: Óscar Vergara Marambio.
Un trabajo de investigación estadística en 4º de ESO: La cesta de la compra Un grupo de alumnos de 4º de ESO realizaron un trabajo completo de investigación.
Gráfica de número de no conformes (np)
ENCUESTA A BIBLIOTECAS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS 2002.
Luz del Carmen González Martínez
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
Diagrama de Tallos Y Hojas
Competencia e indicadores de desempeño Alexis Gonzalez Tatiana Muñoz Grado
METODOLOGÍA DEL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Nombre y Apellidos Curso Facultad de Matemáticas.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
PROYECTO PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Galindo Rocío Andrea Amaya
DATOS ESTADISTICOS JAQUELINE ELISSA FLORES MARTINEZ.
Las Técnicas de la Investigación
Cómo escribir un informe de investigación
VIDEOS. Certificaciones Office Video sobre la importancia de las certificaciones.
Asunto de Estado: Y tú, ¿qué opinas Cómo se obtiene la información en un estudio estadístico Imagen de Marshall Astor - Food Pornographer bajo licencia.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Tema 18: Procesamiento de la información y Análisis de resultados Docente Lic. Elva Villar Garnica.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
TRABAJO PRACTICO. Tabular toda la información obtenida de las encuestas realizadas a los vecinos de los barrios del área de influencia en el centro de.
PRUEBA.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Prueba.
1 GRADO CALCULO.
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE PORCENTAJES MODELO ESTADÍSTICO DE INVESTIGACIÓN PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARAMÉTRICAS PRUEBAS DE PORCENTAJES

PRUEBAS DE PORCENTAJES Cuando se aplica en una investigación un cuestionario, generalmente, el modelo estadístico más utilizado, es la prueba de porcentajes.

PRUEBAS DE PORCENTAJES Los cálculos de porcentajes en cada inciso de los cuestionamientos se resuelven aplicando la siguiente formula: Fórmula NE = 100% NF x% Despejando x x = (NF) X (100) (NE) NE= Número total de encuestados. NF= Número de frecuencia en cada opción.

PRUEBAS DE PORCENTAJES Ejemplo: ¿Cómo es el desempeño de los docentes de 3 grado de secundaria? Excelente Bueno Regular Deficiente La muestra fue aplicada a 20 discentes y los datos obtenidos fueron los siguientes: A = 2 B= 4 C= 9 D= 5 Total= 20

PRUEBAS DE PORCENTAJES Planteamos para calcular los porcentajes de los datos obtenidos: Para el porcentaje de A 20 - 100 % 2 - x % X= 2 x 100 = 200 = 10 % 20 20 Para el porcentaje de B 20 - 100 % 4 - x % X= 4 x 100 = 400 = 20 % 20 20 Para el porcentaje de C 20 - 100% 9 - x % X= 9 x 100 = 900 = 45 % 20 20 Para el porcentaje de D 20 - 100 % 5 - x % X= 5 x 100 = 500 = 25 % 20 20

PRUEBAS DE PORCENTAJES Los porcentajes en cada opción son los siguientes: Excelente = 10 % Bueno = 20 % Regular = 45 % Deficiente = 25 % Una vez terminado el cálculo de porcentajes, el siguiente paso es graficarlos.

PRUEBAS DE PORCENTAJES Créditos: Marco Antonio Martínez González Referencia: Luna Castillo, Antonio. Metodología de la tesis. México: Trillas. 2008. Impreso.