DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 19 -2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA S.E
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Semana Epidemiológica Nº06
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA S.E
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA
MONITOREO DE INDICADORES
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
CASOS DE INFLUENZA A H1 N1 LOCALIZACION DE CASOS sexo = 21 (52.5%) = 19 (47.5%) EDAD Min: 1 Año Max: 89 Años DISTRITOCONFIRMADOPROBABLE Sullana Salitral.
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (07 al 13 de octubre, 2012) Mayor información: – Teléfono:
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE ( 02 al 08 de diceimbre 2012 ) Mayor información: – Teléfono:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE 36 (DEL 02 AL 08 DE SETIEMBRE, 2012) Mayor información: – Teléfono:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (10 al 16 de marzo, 2013) Mayor información: – Teléfono:
INCREMENTO DE LA MORBILIDAD Factores ecológico ambientales de riesgo
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 19, Al 12 de Mayo
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 18, Al 05 de Mayo
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 22, Al 06 de Junio
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 23, Al 13 de Junio
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
Dirección de Epidemiologia - Apurímac
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 16, Al 26 de Abril
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Diarrea. Departamento.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (23 al 29 de junio, 2013) Mayor información: – Teléfono:
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 34, Al 28 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 01 de Setiembre
SALA SITUACIONAL 2015 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 43, Al 27 de Octubre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 36, Al 08 de Setiembre
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 35, Al 03 de Setiembre
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
Mapas de Riesgo Año 2015 Dengue y CHIKV en Paraguay
SALA SITUACIONAL 2015 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (07 al 13 de abril, 2013) Mayor información: – Teléfono:
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE (26 de agosto al 01 de setiembre, 2012) Mayor información: – Teléfono:
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION La sala de situación de salud es un producto de la Dirección de Epidemiologia.
DIRECCIÓN DE RED DE SALUD ALTO AMAZONAS Dirección de Epidemiología DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 de Mayo) El Día Mundial.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA N EW S MAPA POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA PoblaciónDistritoSuperficieTemp. Max Temp. MinActividades Económica 807,114 Hab.3115,682.0 Km C15 0 CAgricultura, Pesca, Ganadería, Hidrocarburos, Comercio.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA ESSALUD: 07 SANIDAD POLICIA: 01 SANIDAD EJERCITO: 01 NUMERO DE EE.SS POR CATEGORIA SUB REGION DE SALUD LCC

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION LAS EDAS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE EDAs SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, SE DEL 2014 <1 año = 1346 (14.68%) 1-4 años = 3267 (35.62%) 5 a mas = 4558 (49.70%)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE LOS EPISODIOS DE ENFERMEDAD DIARREICOS POR AÑOS Y RAZON (ACUOSAS/DISENTERICAS) SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2008 – 2014 (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PORCENTAJE DE LAS EDAS POR GRUPOS DE EDAD SUB REGION DE SALUD “LCC”, (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 9,171 Casos (T.I.A por 1000 Hab.) 13 Distritos sobre Incidencia Sub Regional TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA DE EDAS POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CANAL ENDEMICO DE EDAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION LAS IRAS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE IRAs SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, SE DEL 2014 <2M= 838 (4.22%) 2-11 M = 5557 (27.99%) 1-4 A = (67.79%)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE LAS ATENCIONES DE LAS ENFERMEDAD RESPIRATORIAS POR AÑOS Y RAZON (IRAS/NEUMONIAS) SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2007 – 2014 (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PORCENTAJE DE LAS IRAs POR GRUPOS DE EDAD SUB REGION DE SALUD “LCC”, (Hasta Se.19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 19,852 CASOS (T.I.A por 1000 Hab) 20 Distritos sobre incidencia Sub Regional TASA DE INCIDENACIA ACUMULADA DE IRAs POR DISTRITO SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE SOBA/ASMA POR AÑOS SUB REGION DE SALUD “LCC”, (Hasta Se.19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CANAL ENDEMICO DE IRAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2014 (Hasta Se.19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE CASOS DE DENGUE NOTIFICADOS POR AÑOS, SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA, 2014 (SE 01-19) *Casos Notificados por años FUENTE : DEPI/SRSLCC 95 CASOS DE DENGUE HEMORRAGICO 4 FALLECIDOS 2 fallecidos

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA VIROLOGICA POR AÑOS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA, AÑOS DEN IDEN IIDEN III DEN IV FUENTE : DEPI/SRSLCC

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Año casos TENDENCIA DE CASOS DE DENGUE (PROBABLES+CONFIRMADOS) SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO (SE 1-19) FUENTE : DEPI/SRSLCC

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA COMPARATIVO: CASOS NOTIFICADOS DE DENGUE POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO (*A LA SE 19) FUENTE : DEPI/SRSLCC *2013: 1561 casos *2014: 121 casos

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE DENGUE SEGÚN DIAGNOSTICO POR DISTRITO SRSLCC – (SE 01-19) FUENTE : DEPI/SRSLCC AÑO 2013 AÑO 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE DENGUE SEGÚN DIAGNOSTICO POR DISTRITO (PROBABLES + CONFIRMADOS) SRSLCC –SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE DENGUE SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO SUB REGION DE SALUD LCC, SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CANAL ENDEMICO DE DENGUE SUB REGION DE SALUD LCC, SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE DENGUE POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE SULLANA, AÑOS 2013 – 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE DENGUE POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE PARIÑAS, AÑOS 2013 – 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGLANCIA DE FEBRILES

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS SRSLCC – (SE 1-19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR GRUPO ETAREO SRSLCC –AÑOS (SE 1-19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE MANCORA – AÑO 2013 – 2014 (A LA SE 19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE PARIÑAS –AÑO (SE 1-19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE BELLAVISTA –años (SE 1-19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TENDENCIA DE FEBRILES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS DISTRITO DE TAMBOGRANDE –AÑOS (SE 1-19) Año 2013 Año 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA INDICE AEDICO POR SECTOR, LOCALIDAD Y DISTRITO SUB REGION DE SALUD LCC–AÑO (MES DE ENERO - ABRIL) FUENTE: DESA BAJO RIESGO: 0 - <1% MEDIANO RIESGO: 1 - <2% ALTO RIESGO: ≥ 2%

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA INDICE AEDICO POR SECTOR, LOCALIDAD Y DISTRITO SUB REGION DE SALUD LCC–AÑO 2014 (MES DE ENERO- MARZO) FUENTE: DESA BAJO RIESGO: 0 - <1% MEDIANO RIESGO: 1 - <2% ALTO RIESGO: ≥ 2%

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN  Fortalecimiento del sistema de Vigilancia Epidemiológica en los EE.SS, para la detección precoz, notificación e investigación de los casos notificados de probables dengue.  Difusión de la Alerta Epidemiológica y Alerta Amarilla de prevención de Dengue a los EE.SS, del MINSA, ESSALUD, FF.AA, FF.PP, clínicas y otros.  Vigilancia de Febriles.  Capacitación en Vigilancia Epidemiológica, en la primera semana de Marzo.  Monitoreo y supervisión a los EE.SS, de Escenarios II y III.  Sesiones educativas personalizadas en todas las jurisdicciones de Sullana.  Coordinación con la UGE de Sullana y Talara para la capacitación y sensibilización de los Alumnos en prevención y control de Dengue.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA  Capacitación de atención y tratamiento de pacientes con Dengue a Médicos y Enfermeras.  Monitoreo del Fortalecimiento de los EES con Stock de insumos y medicamentos para atención de pacientes con dengue  Monitoreo de las actividades de prevención, vigilancia y control de vectores en los EES de escenarios II y III.  Monitoreo de implementación de consultorio de Febriles.  Monitoreo y seguimiento de pacientes con Diagnostico de Dengue.  Laboratorio funciona de 8:00 am a 6:00 pm. De Lunes a Sábado  Abatizacion al 100% de zonas de Escenario II y III  En el distrito de Mancora y Los Órganos se viene recuperando las casas cerradas.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION LA MALARIA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE MALARIA SEGÚN AÑOS 1993 – *2014 (A la Se 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 06 CASOS CASOS DE MALARIA SEGÚN SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS SUB REGION DE SALUD “LCC”, 2010 – *2014 (A la SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE MALARIA SEGÚN TIPO DE PLASMODIUM SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑOS (Hasta la SE. 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LA LEISHMANIOSIS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS E INCIDENCIA ACUMULADA DE LEISHMANIASIS POR AÑOS SRS.LCC, AÑOS 2005 – *2014 (A la SE 19) El 85.7% (30 casos) pertenecen a Sapillica, el 11% (04 casos) Lagunas y 01 Caso Importado

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA CASOS DE LEISHMANIASIS POR EDAD Y SEXO SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑO 2014 (A la SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LA MUERTE MATERNA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA RAZON DE MORTALIDAD MATERNA POR AÑOS 2002 AL 2012 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO - SULLANA

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA NO ESTAN INCLUIDAS MM INCIDENTALES NUMERO DE MUERTES MATERNAS POR DISTRITO DE PROCEDENCIA * SRS"LCC" *SE: 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA NUMERO DE MUERTES MATERNAS SEGÚN CAUSAS DE DEFUNCION POR DISTRITO DE PROCEDENCIA, SRS"LCC" 2014 a la SE:19 LA MUERTE MATERNA DEL DISTRITO DE MANCORA OCURRIO EN EL HOSPITAL JAMON DE TUMBES.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE MATERNA SEGÚN GRUPOS DE EDAD SRS"LCC" 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE MATERNA SEGÚN GRUPO ETAREO SRS"LCC" 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE SEGÚN CONTROL PRENATAL SRS"LCC", 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE SEGÚN LUGAR DEL CONTROL PRENATAL SRS"LCC", 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE SEGÚN LUGAR DE FALLECIMIENTO SRS"LCC", 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE MATERNA A SEGÚN TIPO DE SEGURO "LCC", 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MUERTE MATERNAS SEGÚN REGIONES NATURALES SRS"LCC" 2014*S.E. 19

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LAS INMUNOPREVENIBLES SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INMUNOPREVENIBLES SUB REGION DE SALUD “LCC”, AÑOS 2013 – 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LA MUERTE NEONATAL Y FETAL SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DISTRIBUCION DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN SEMANA EPIDEMIOLOGICA SRSLCC, 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DISTRIBUCION DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN TIPO DE MUERTE SRSLCC, 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL SRSLCC, 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PORCENTAJE DE MUERTES FETALES Y NEONATALES SEGÚN DISTRITO SRSLCC, 2014 (A LA SE 19) MUERTES FETALES MUERTES NEONATALES

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DE LA VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN TIPO DE DIAGNOSTICO SRSLCC, AÑOS (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN GRUPO ETAREO SRSLCC, AÑO 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS SEGÚN DISTRITO SRSLCC, AÑO 2014 (A LA SE 19)

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA TELEFONO: