DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Riesgos Que Hay Que Prevenir en INTERNET y las REDES SOCIALES
Advertisements

INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
LAS REDES SOCIALES.
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓn
La Seguridad en el Internet
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
USO DE REDES SOCIALES POR ADOLESCENTES Y VIOLENCIA DIGITAL
LAS REDES SOCIALES.
¿Qué son las Redes Sociales?
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Redes sociales y ciberacoso Número Usuarios Y en España 30% 25% 15%
Uso responsable de las Redes Sociales
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
LAS REDES SOCIALES. Natalia Santamaría. María Camila Molina.
@fchust Del Temor al Reto by Fernando Chust Piles.
Carlos Castelbón García
1
LICEO CAMILO HENRIQUEZ 2° … MAYO TABLA REUNIÓN 1.- BIENVENIDA 2.- MICROCENTRO 3.- UNA CONVERSACIÓN NECESARIA 4.-COMUNICADO iNSTITUCIONAL 4.- ACTIVIDADES.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ 3° … MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una Conversación Necesaria 4.- Comunicado Institucional. 5.- Reglamento.
ALUMNADO AYUDANTE DIGITAL: “Expertos de UNICEF recomiendan que los chicos más expertos ayudan a enseñar seguridad en Internet a los más pequeños”
“Importancia de la protección de los Datos Personales en redes sociales” 2014.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una Conversación Necesaria 4.- Comunicado Institucional 5.- Trabajo.
 SALUDO  UNA CONVERSACIÓN NECESARIA  ANÁLISIS ESTADÍSTICO  CALENDARIO DE CHARLAS UNIVERSITARIAS  INSCRIPCIÓN DE PSU – BECA PAGO ARANCEL  VARIOS.
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una conversación necesaria 4.- Comunicado Institucional 5.- Trabajo.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Redes Sociales En los adolecentes.
Redes Sociales Por: Iván Fernández Jiménez.
Hecho por: Darlin Grupo: 4C
Las redes sociales …¿ Son seguras ?
Un Internet seguro para todos. Somos una Fundación que trabaja para que TODOS disfrutemos de Internet de una manera segura ¿Quiénes somos ?
INFORMÁTICA 2 Martínez Garzón Jennifer Rafael Ramírez rojas Semestre 2 TA-11 Redes sociales.
 Las redes sociales son utilizadas sobre todo para comunicarse, de una distancia a otra, esa es su principal finalidad.
REDES SOCIALES MAS USADAS EN ECUADOR
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO PABLO Y. BORJA Nº 1
 A través de las redes sociales obtiene información actualizada como eventos de interés individual.
Redes Sociales ¿Quieres ser mi amigo?.
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES NOMBRE DE TRABAJO: RIESGO DE LAS REDES SOCIALES MATERIA: INFORMATICA MAESTRA: HEIDY VALDEZ GRADO: 6D FECHA DE ENTFREGA:
Sanchez Vargas María Yocelyn 1° “B” Fecha: 3/Dic/14
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
JOVENCITA DE 16 AÑOS FUGA CON ENEMORADO QUE CONOCIO POR INTERNET.
Skydrive Riesgos para TI Riesgos para tu computador.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
Equipo: Itzel Martínez Katia Torres Karla Romo Laura Rosales Pamela Fuertes &
Las amenazas a la privacidad y riesgos para los menores de edad en el uso de los celulares Así mismo los expertos participantes han agrupado los peligros.
Cuidados en nuestra Identidad Digital Juan José, Papá de Candela y Juan Iñaki “Pepo” Larrea.
Redes sociales QUÉ SON? CUÁLES SON? CÓMO FUNCIONAN? PARA QUÉ SIRVEN?
Colegio “Cardenal Xavierre” Pza. San Francisco, 15, Zaragoza Martes, 12 de enero de 2.016, 10:10 Horas. JEFATURA SUPERIOR DE POLICIA NACIONAL DE ARAGÓN.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una Conversación Necesaria 4.- Comunicado Institucional 5.- Análisis.
Parcial de informática Alumno: Ahumada Soria Pablo Agustín Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Año:2015 Sede: Villa Unión.
GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
1
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
, Método formado por un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un menor de edad a través de Internet y.
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES Y EL CHAT.  En el “chat” y los “redes sociales” el peligro está en revelar tus asuntos personales ante desconocidos. 
Uso seguro y responsable de las T.I.C.. 1. Identidad digital y gestión de la privacidad ¿Qué es la identidad digital? Actividad: ¿Qué sabe la red de mi?
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO º MEDIO …. TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una Conversación Necesaria 3.- Trabajo de Consejo de curso.
Redes Sociales ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES? LAS REDES SOCIALES EN INTERNET SON COMUNIDADES VIRTUALES DONDE SUS USUARIOS INTERACTÚAN CON PERSONAS DE TODO.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una Conversación Necesaria 4.- Análisis rendimiento y Comportamiento.
Es el conjunto de características que nos identifican dentro de una red Son aquellas redes sociales que utilizamos creando un perfil con una identidad.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ MAYO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Microcentro 3.- Una conversación necesaria 4.- Trabajo de Consejo de curso y Orientación.
Transcripción de la presentación:

DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO

¿ Qué entendemos por redes sociales?

“ Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Principales Redes Sociales CHAT WHATSAPP MESSENGER FACEBOOK TWITTER SKYPE

OTRAS: Bebo MySpace LinkedIn Tagged Hi5 MyLife Meetup

Privacidad y riesgos El uso de redes sociales puede acarrear ciertos riesgos en cuanto a la privacidad de los usuarios, Cuando entramos en internet e introducimos ciertos datos o publicamos ciertos contenidos, podemos perder el control sobre el destino final de esa información y el uso que se le dé.

Los principales riesgos que pueden presentar las redes sociales son: Pérdida de la privacidad Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos. Existe además el llamado “phising”, llevado a cabo por quienes roban contraseñas de acceso de otras personas para manipular o espiar sus sesiones.

Inconvenientes: Falta de privacidad y seguridad. Robo de fotos e identidad. Creación de perfiles falso. Engaño. Pasar casi todo el día conectados en el P.C , sin compartir con la familia. Pueden llegar a ser adictivas.

Acoso por parte de compañeros y/o conocidos Existen dos formas fundamentales: El “Ciberbullying”, es el acoso llevado a cabo por compañeros Liceo . El “Cibergrooming”, que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias.

VIDEO CIBERBULLYNG https://www.youtube.com/watch?v=bSD_EyWkuLI VIDEO GROOMING https://www.youtube.com/watch?v=hFGHq5QGck0

Hay que recordar que ser menor de edad no exime de responsabilidad y, sobre todo, que “No todo vale en Internet”.

ATENCIÓN Autor de video "wena Naty" deberá pagar indemnización de 35 millones 25 de abril, 2015 20:51 -  La demanda se tramitaba desde mediados de 2012. El Segundo Juzgado Civil de Santiago condenó al joven que grabó hace más de siete años el video conocido viralmente como "Wena Naty", a pagar a la victima una indemnización de 35 millones de pesos.  A mediados del 2012, la joven que fue grabada, interpuso una demanda por 365 millones de pesos en contra de quien registró el video sin su consentimiento el año 2007.  La medida, que buscaba compensar los daños físicos y sicológicos que sufrió la joven tras divulgarse el video en internet, fue acogida por el Segundo Juzgado Civil de Santiago, que resolvió condenar al autor de la grabación y a sus padres a pagar a la víctima una indemnización por concepto de daño moral. Según aseguró la defensa de la víctima, los padres del joven también tuvieron un grado de responsabilidad, ya que supieron de la situación y se abstuvieron de denunciar e impedir la difusión del video.

Los adolescentes llevan a cabo acciones no permitidas SIN MEDIR LAS CONSECUENCIAS : Atentar contra la privacidad de otras personas publicando datos, imágenes y videos, sin el consentimiento de ellas. Suplantar la identidad de otras personas creando perfiles falsos con datos y contenidos conseguidos por distintas vías. Acosar a compañeros o profesores (ciberbullying) a través del envío de correos electrónicos o de comentarios en redes sociales. ¡¡¡ BASTA YA !!!

Preguntas para reflexionar Instrucciones: En grupos de cinco estudiantes desarrollen las siguientes preguntas. ¿Que es para ustedes la privacidad? ¿ Como creen ustedes que se puede proteger la privacidad? ¿Qué sugerencias hacen ustedes a quienes usan las redes sociales habitualmente? ¿ Que sugerencias les dan a quienes han utilizado las redes sociales para ofender y hostigar a alguna persona , y a quienes han sido ofendidos u hostigados por otras personas en las redes sociales? Considerando el Reglamento de Convivencia del Liceo, señalen ¿Cuáles son los procedimientos respecto a estudiantes que ofenden , hostigan y/o difunden información de compañeros /as , profesores o cualquier miembro de la Comunidad Educativa? Como grupo propongan un lema para que como Liceo digamos “NO AL CIBERBULLYING” Finalmente como grupo curso guiados por su Profesor /a compartan cada una de las reflexiones grupales y elijan el lema que mas los identifique como grupo curso. El lema del grupo curso será exhibido en el Diario de Mural del Curso durante todo el año.-