PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los valores de Martin Luther King, Jr.
Advertisements

EL REY JUAN CARLOS.
L i c u r g o : e l F i l ó s o f o y E d u c a d o r Ramón R. Abarca Fernández 2012.
EL MURO DE BERLIN.
SESENTA y PICO, EN SIGLO XXI Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor.
Primera invasión inglesa.
Los sesentones y setentones del siglo XXI
Era verano de 1997, tenías 26 años… ¿Lo recuerdas?
JUSTIFICACION LA FUNDACION UNIVERSITARIA CEDC este Proyecto tiene como objetivo principal ayudar a las personas de las diferentes comunas de la ciudad.
PARTIDO CONSERVADOR REGRESO.
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
La guerra de los mil días
Taller de Informática… Rally en Concepción del Uruguay Entre Ríos… Integrantes: Ruiz David, Bidela Jonathan, Silvera José.
La guerra de los mil días
La historia de la televisión en Colombia
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
Años 1950 El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por.
Diego Portales y la Constitución de 1833
La Reconstrucción Nacional
Televisión Por: José Fernando barrera. 53 La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
CULTURA Y CULTURALIZACION DE CALI
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
=Ciudad Limpia=.
Revolución francesa.
Segundo Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche )
EL FRENTE NACIONAL
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
HEGEMONIA CONSERVADORA
SOLUCION AUTORITARIA. EL GOLPE MILITAR DE 1963 Fue una medida estructural para prevenir un cambio de régimen y solucionar la crisis que se encontraba.
Por: Simón Urquijo Maya. Década de los 50’s La puesta en marcha del Proyecto 1953 Cuando el General Gustavo Rojas Pinilla lega al poder de la presidencia.
PRESENTADO POR: . Alejandra Cardona Kevin Arismendi
Desde 1944 fue el doctor Velazco Ibarra la figura dominante en la escena política del Ecuador portaestandarte de la libertad del sufragio la libertad.
Democracia Por Alexis, Gaby, y Maria.
Por: Laura Congolino 7 ° A. Década de los 50’s La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas.
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
Nombre: José Andrés Párraga García.  
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
La radio.
La Influencia Política de Diego Portales
AUTOBIOGRAFIA AUTOBIOGRAFIA.
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
¿QUÉ ES LIDERAZGO? EL PROCESO DE LIDERAZGO LIDERAZGO POLÍTICO.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
México al final del y los albores del siglo XXI
LIBERALES Y CONSERVADORES
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
146 ANIVERSARIO COMBATE DEL 02 DE MAYO
POR: MIGUEL GARCIA T.. Década de los 50 El general Gustavo Rojas Pinilla, prometió al pueblo introducir en el país al nuevo y mas influyente medio de.
JUAN PABLO RAMIREZ ECHEVERRI 7°D El general rojas pinilla le prometió a Colombia la televisión 1958 El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
LUZ DANIELA MUÑOZ SIERRA 9-1
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
Unidad 7 ¿Cómo nos comunicamos? El “23-F” y el poder de los medios Los antecedentes del 23-F Una imagen histórica ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el papel de los.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
Transcripción de la presentación:

PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C

* BIOGRAFIA * IDEALES DEL GOBIERNO * ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES * LA CAIDA DE ROJAS PINILLA

* Rojas Pinilla fue el 5 hijo de 6 hermanos de la familia de Herme Pinilla Suarez y el coronel Julio Rojas Jiménez quien se desempeño como oficial en la guerra de los 1000 días. Nació el 12 de marzo de 1900 en Tunja, inicio su carrera en la escuela de cadetes en 1920, se convirtió e teniente en En 1924 solicito retiro del servicio activo para realizar sus estudios de ingeniería civil en TRI-STATE COLLAGE en indiana, obtuvo su titulo en en 1932 se re integro al servicio para participar en la guerra con Perú. Se volvió presidente en 1953 a 1957.

Su objetivo a corto plazo era la pacificación del país: terminar con la violencia bipartidista; y a mediano o largo plazo el restablecimiento de las instituciones democráticas. Su idea era mantener el control del gobierno por un tiempo lo suficientemente largo como para pacificar al país, darle impulso económico, social y moral. De esta forma demostrar que había una tercera fuerza política viable para el país y luego abrirlo a una verdadera democracia. Como sus metas no pudieron cumplirse en su totalidad a finales del periodo , quiso prolongar su gobierno por un periodo más, , lo cual no pudo cumplir. Desde el gobierno de Laureano Gómez se había utilizado un estado de excepción manejado con la Asamblea Nacional Constituyente y a falta del legislativo se utilizaban decretos, método que igualmente utilizó Rojas para imponer su plan.

Se interesó por hacer reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos y por el desarrollo económico y educativo bajo una política de orden. Para el logro de estas metas socio-económicas buscó estimular el trabajo, el desarrollo de la infraestructura del país, y facilitar la asistencia social, la educación y la orientación técnica.

* A las tres de la mañana del 10 de mayo, cuando Rojas no tuvo otra salida que aceptar la entrega del poder, fue el teléfono el que sirvió para transmitir el nuevo júbilo. Debido a la hora y a la censura de la prensa, la noticia no se difundió por las emisoras -como ocurriría en la actualidad- sino que los bogotanos despertaron a sus amigos con llamadas telefónicas y luego salieron a la calle, algunos todavía en pijama a celebrar. Ese amanecer sorprendió a los colombianos en plena actividad. Los gritos de la gente acompasados con el sonido rítmico de tres golpes de bocina de los automóviles proclamaban a los cuatro vientos la caída del general: "Li-ber-tad", "Ro-jas-no", "se-ca- yó".