Auschwitz, el paradigma del modelo nacional socialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Batalla de Waterloo.
Advertisements

Hitler, los nazis, los alemanes y los judíos
Contextualización de El diario de Ana Frank
El Arte Heroico. Línea Cronológica Haga click Aquí.
Clara Martínez Bruach y Carla Segarra Bru
Sobibor mayo de 1942 Comienzan a funcionar las cámaras de gas de Sobibór: unos 150 mil muertos por CO. En otoño del 43 se desmantela el campo. Instructor.
Estación de tren de la localidad de Treblinka, cerca del campo.
Entrada al campo de exterminio Auschwitz II (Birkenau)
Campos de Concentración. llegaban en trenes hasta la misma puerta del campo de concentración... los separaban (hombres, mujeres, niños y ancianos) los.
AUSCHWITZ – BIRKENAU (Lugar de memoria) Álbum de fotografías por user.
Segunda Guerra Mundial
Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.
El Nazismo y los Judíos Las Imágenes que puede ver a continuación pueden herir la sensibilidad de la persona.
COMANDANTES DE LUBLIN-MAJDANEK
EL FINAL DE TODA EMIGRACIÓN
Segunda Guerra Mundial
¿Puede la sociedad existir sin respeto ni tolerancia entre sus miembros? H O L O C A U S T O.
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Anti -Semitismo Raza Aria
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
Un vuelo hacia el pasado
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
El Holocausto Supervivientes
Holocausto La Shoá El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, השואה; en Yiddish,האלאקאוסט Halokaust, o más precisamente חורבן Khurbn),
EL HOLOCAUSTO EN FOTOGRAFIA
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
Segunda Guerra Mundial
ANA FRANK SARA BES MARQUÉS.
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
Matanza de Tlatelolco Ciudad de México
Auschwitz -Birkenau 27 de abril de 1940 El campo central (Stammlager) de Auschwitz fue construido siguiendo una orden de Heinrich Himmler de fecha 27.
Leonardo Defilippi A. Hitler al poder Ideología Antisemita. Carácter Darwinismo Social. Nacionalismo Social. Pilares del Pensamiento de Nietzsche.
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
VICTORIA DE LOS ALIADOS
La Aktion Reinhart. El exterminio sistemático. Aktion Reinhart Se pone en marcha a partir de la Conferencia de Wannsee, en la que se centraliza en Dirección.
Algunos de los más importantes intentos de atentar contra la vida de los jerarcas nazis.
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
La ‘Operación Barbarroja’
Tabla de marcas de identificación de los prisioneros utilizadas en los campos de concentración alemanes. Dachau, Alemania, hacia.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
 A Friedrich-Wilhelm Krüger, máximo responsable de la SS y la Policía del GG :  Reasentamiento de toda la población judía del Gobierno General a completar.
La segunda guerra mundial (I)
Origen, jurisdicción y estructura
La ‘Aktion T4’, el antecedente de los campos de exterminio
“ Aktion Reinhardt” ( ) Objetivo : asesinar en forma planificada y sistemática a los judíos del General Gouvernemont. Belzec.
CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS
Bancos para cambiarse Letreros en todos los idiomas Perchas con número Símbolos de la cruz roja Sé limpioun piojo, tu muerteLávate.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
Sobibór.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Concentración. Los guetos CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS Mapa de la exposición 3. Consejos Judíos ( Judenräte ) I. Definición II. Estatuto jurídico III. Funciones.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
 Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, eran un tipo de campo de concentración construidos durante la.
Introducción a lo que fue el holocausto.. Todo empezó en el año 1933, cuando el régimen nazi en Alemania subió al poder. El antisemitismo se llevo al.
En busca de la maleta de hanna
. En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
DAVID OLERE Diego Schmidov - Lautaro Franco Historia Judia 5to Construcciones A.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Auschwitz, el paradigma del modelo nacional socialista

Localización de Auschwitz

Procedencia de las víctimas

Auschwitz Es un campo mixto (concentración, trabajo y exterminio) creado en una base de artillería del ejército polaco en abril de 1940 para alojar a prisioneros de la zona. Dos años después, es el lugar donde se desarrolla el exterminio de judíos de manera más efectiva y desde finales de 1942 uno de los mayores centros industriales que utilizan mano de obra esclava. Sintetiza, pues, el modelo nacional socialista poniendo en relación el trabajo industrial de prisioneros, opositores políticos y judíos con la eliminación física de las personas enfermas e improductivas, residuales. Estuvo dividido en tres unidades administrativas: Auschwitz I (‘Stammlager’), Birkenau (Auschwitz II) y Monowitz (Auschwitz III). Además, disponía de 47 campos satélite distribuidos en varios kilómetros a la redonda.

Plano de Auschwitz

Cronología de Auschwitz Por orden de Himmler, se abre, el 27 de abril de 1940, el campo de concentración de Auschwitz para encerrar a 23.000 prisioneros polacos. En mayo de 1940, Rudolf Höss, que ya había sido comandante de Dachau y Sachsenhausen, ambos en Alemania, es nombrado comandante. Se instala con su familia en una casa en uno de los extremos del campo, pero fuera de su perímetro. En junio de 1940 llegan los primeros prisioneros y en noviembre se registran las primeras ejecuciones por fusilamientos de presos polacos.

Rudolf Höss, comandante de Auschwitz

Cronología de Auschwitz El campo, que va sufriendo algunas pequeñas modificaciones en su estructura va a sufrir un profundo cambio con la visita que hace Himmler el 1 de marzo de 1941. Allí, comunica a Höss que el mayor consorcio químico alemán, IG Farbenindustrie, quiere instalar en esa zona una planta para la fabricación de caucho y combustible sintéticos para uso militar. Ordena la ampliación del campo para dar cabida a 100.000 prisioneros de guerra y 10.000 más, que trabajarán como esclavos, primero en la construcción de las instalaciones y luego en la Buna, como se conocía a las fábricas de la IG Farben. Aunque las obras en Monowitz comienzan al mes siguiente, no será hasta la llegada masiva de prisioneros soviéticos, durante el verano, cuando las obras avancen a un ritmo más acelerado.

Cronología de Auschwitz Según explica Höss en las memorias que escribió antes de ser ajusticiado en 1946, en el verano de 1941, cuando ya estaba en marcha la campaña en la URSS, Himmler le comunica que el campo debe convertirse también en un centro de exterminio de judíos. Hasta este momento, se estaban produciendo traslados de enfermos a las instalaciones de eutanasia (como extensión de la ‘Aktion T4’) y fusilamientos de discapacitados y prisioneros no aptos para el trabajo dentro del campo. Pero es insuficiente. El 3 de septiembre se lleva a cabo la primera prueba con Zyklon B. Un ayudante de Höss, en su ausencia, selecciona a 250 enfermos y 600 prisioneros de guerra soviéticos, los encierra en las celdas del Bloque 11, sella las puertas y vierte las pastillas de Zyklon B. Tras el éxito de la operación, deciden que el gaseamiento será la forma de exterminio utilizada en Auschwitz. En esas fechas alternan los fusilamientos, que desde noviembre se realizan en el paredón junto al Bloque 11, con el gaseamientos en las celdas del mismo Bloque.

Cronología de Auschwitz El Zyklon B, distribuido por una filial de la IG Farben y utilizado por la Werhmarcht y las SS como insecticida y desinfectante, era “ácido prúsico líquido de alta concentración, absorbido por soportes porosos, que reaccionaba al contacto con el aire”. Surge un problema. Para llevar los cadáveres al crematorio hay que atravesar todo el campo y el resto de prisioneros veía lo que estaba ocurriendo. Así, a partir de febrero de 1942, se acondiciona el depósito de cadáveres del crematorio y se convierte en cámara de gas, con capacidad para 340 personas. Y empiezan a llegar a Auschwitz judíos de toda la región de Silesia para ser asesinados. Por otra parte, desde octubre de 1941, los prisioneros soviéticos han comenzado la construcción, en Birkenau, a tres kilómetros, del nuevo campo de concentración. Y es en Birkenau, donde a partir de la primavera de 1942, Höss buscará el emplazamiento de dos nuevas cámaras de gas.

Plano de Auschwitz I

Cronología de Auschwitz En marzo de 1942, empieza a funcionar el Bunker 1 o Casa Roja, una granja expropiada a una familia a la que se le tapian puertas y ventanas y se adapta como cámara de gas (se instalaron dos) con capacidad total para 800 personas. Siguiendo el mismo sistema, en junio se acondiciona otra vivienda, la Casa Blanca, y se instalan cuatro cámaras con una capacidad total para 1.200 personas. Se mejoran el sistema de ventilación y de limpieza tras cada gaseamiento. En julio, Himmler visita de nuevo el campo, asiste al gaseamiento de un grupo de judíos en las nuevas instalaciones y aconseja a Höss, al que asciende al poco tiempo a teniente coronel de las SS, que desentierre las fosas y proceda a la quema de los cadáveres como se está haciendo ya en los campos del Este.

Himmler, en una de sus visitas a Auschwitz

Cronología de Auschwitz El 30 de octubre de 1942, comienzan a llegar los primeros trabajadores a las fábricas de la IG Farben en Monowitz. 47 campos satélite asisten a Auschwitz III de materias primas y trabajadores esclavos. En diciembre de 1942 había 3.500; 6.000, un año después; 11.000, la mayoría judíos, en julio de 1944. En total, pasaron por la Buna 35.000 personas de las que murieron unas 25.000. La esperanza de vida era de cuatro meses. De uno, en las minas de carbón. La IG Farben (Bayer, Basf y Hoechst) pagaba por cada trabajador utilizado bien en la fábrica o bien en los experimentos químicos o con nuevos fármacos. Los trabajadores, sin embargo, no recibían ningún salario. También utilizaron trabajadores del campo empresas de Göring, de Speer, la Krupp o la Siemens.

Plano de Auschwitz III-Monowitz

Centro industrial de Monowitz

Cronología de Auschwitz Para acelerar el proceso de exterminio, se construyen, a partir de la primavera de 1943, cuatro nuevas instalaciones de gaseado, esta vez equipadas con crematorios. Dos en superficie (los crematorios IV y V), con capacidad cada uno para gasear a 768 personas a la vez, y con un doble horno para la incineración de cadáveres. Y dos subterráneos (los crematorios II y II), que contaban cada uno con cinco hornos incineradores. Cada uno de estos dos tenía una cámara de gas (dividida en dos en diciembre de 1943) con capacidad para gasear a la vez a 1.440 personas.

Crematorio IV

Crematorio II

Estructura de los crematorios II y III

Plano de Auschwitz II-Birkenau

Cronología de Auschwitz Durante los meses de abril y mayo de 1944, las fuerzas aliadas sobrevuelan el campo y toman fotografías, pero deciden no bombardearlo. Sólo, en agosto, septiembre y diciembre lo harán sobre Auschwitz III. Höss, que había dejado el campo en noviembre de 1943 por un ascenso en Berlín, regresa en la primavera de 1944 para supervisar la construcción del tramo de vía férrea que llegará hasta las puertas de los crematorios II y III. Se empieza a preparar la llegada de los judíos húngaros, que lo harán a mediados de mayo. Se inicia una desenfrenada matanza en la que se llegó a asesinar hasta 10.000 personas por día. Como los crematorios no daban abasto, se cavaron 9 fosas de 40 metros de largo por 8 de ancho. Una solución que requería de más sonderkommandos.

Judíos húngaros en la rampa de selección del campo (1944)

Cronología de Auschwitz El 7 de octubre de 1944, integrantes de un sonderkommando inician una revuelta en la que incendian el crematorio III. Mueren 450 presos y tres SS. La represión es brutal. Sólo sobreviven 92 miembros del sonderkommando a los que se obliga a acelerar la quema de cadáveres. El 25 de noviembre de 1944, Himmler ordena desmantelar las instalaciones de exterminio y da por finalizada la solución final al problema judío. El 17 de enero de 1945, ante el avance de las tropas soviéticas, se decide evacuar a los prisioneros que estén en condiciones hacia otros campos del Reich. En estas marchas de la muerte, más de 58.000 presos recorren unos 45 kilómetros. Muchos de ellos mueren por el camino.

Las marchas de la muerte

Cronología de Auschwitz El 20 de enero se ordena fusilar a gran parte de los prisioneros que quedan, se dinamitan los crematorios II y III y la IG Farben destruye sus archivos. El 23 de enero, se queman las instalaciones del Canadá, donde se almacenaba los objetos de valor robados a las víctimas. El 27 de enero, las SS dinamitan el crematorio IV. Por la tarde, las tropas soviéticas entran en el campo y liberan a los 7.000 presos (muchos de ellos niños) que aún quedaban con vida.

El exterminio en Auschwitz (1) Situación: En la Alta Silesia, en la zona de la Polonia anexada por el Reich, junto a la ciudad de Oswiecim y a 43 kilómetros al oeste de Cracovia. Birkenau (Auschwitz II), a tres kilómetros, se construyó en la ciudad polaca de Brzezinka. Auschwitz III, a seis kilómetros, entre las ciudades de Dwory y Monowice. Funcionamiento: Como centro de prisioneros, comenzó a funcionar el 27 de abril de 1940. Como centro de exterminio, lo hizo entre septiembre de 1941 y noviembre de 1944. Como campo de trabajo para abastecer de esclavos a la IG Farben, desde octubre de 1942 hasta el final de la Guerra. Procedencia de los judíos exterminados: Hungría (438.000); Polonia (300.000); Francia (69.000); Holanda (60.000); Grecia (55.000); Protectorado (46.000); Eslovaquia (27.000); Bélgica (25.000); Alemania y Austria (23.000). Además, fueron llevados a Auschwitz 15.000 polacos, 23.000 gitanos y cerca de 40.000 prisioneros de guerra, la mayoría soviéticos (cifras aproximadas).

El exterminio en Auschwitz (2) Forma de exterminio: Llegaron a funcionar hasta seis instalaciones con cámaras de gas, alimentadas con Zyklon B (cianuro de hidrógeno), que solía utilizarse como desinfectante. Era distribuido por la IG Farben. En Auschwitz nunca se utilizó ni el monóxido de carbono embotellado ni los gases de combustión , como en los campos de la ‘Aktion Reinhart’. En Auschwitz I: Mortuorio: Funciona como cámara de gas entre febrero y diciembre de 1942. Con capacidad para 340 personas, disponía de hornos crematorios. En Auschwitz II-Birkenau: Bunker I: Casa Roja. Granja expropiada y adaptada en la que se instalan dos cámaras de gas que pueden asesinar a 800 personas a la vez. Funciona desde marzo de 1942 hasta la primavera de 1943. Sin hornos crematorios. Bunker II. Casa Blanca. De características similares a la primera, su capacidad es de 1.200 personas a la vez. Se construyen cuatro cámaras. Junto a ella, se cavaron fosas donde posteriormente se quemaban los cadáveres. Está en activo desde junio de 1942 hasta la primavera de 1943.

El exterminio en Auschwitz (3) Crematorios II y III: Cada uno tenía capacidad para gasear a 1.440 personas a la vez y disponían de cinco hornos crematorios. Estuvieron en funcionamiento hasta noviembre de 1944. El Crematorio II comenzó a funcionar el 31 de marzo de 1943 y el III, el 26 de junio de ese mismo año. En diciembre, cada cámara de gas, que estaban en el subsuelo, fue dividida en dos. Desde el exterior, que se encontraba al nivel del suelo, se introducía el Zyklon B por unas columnas de tela metálica. Disponían de salas para cortar el pelo, para la extracción de piezas dentales, la acumulación de objetos de valor… y un montacargas para subir los cuerpos hasta los hornos crematorios. Las cenizas se utilizaban como fertilizante o se tiraban al río.

El exterminio en Auschwitz (y 4) Crematorios IV y V: Construidos en superficie, cada uno disponía de una cámara de gas con capacidad para 768 personas y un doble horno para incinerar los cadáveres. El Crematorio IV empezó a funcionar el 22 de marzo de 1943 y funcionó hasta su destrucción por presos del campo en un levantamiento el 7 de octubre de 1944. El Crematorio V funcionó desde el 4 de abril de 1943 hasta noviembre de 1944, cuando por orden de Himmler, de 25 de ese mes, se detuvieron las matanzas masivas de judíos. Total de víctimas: Hasta 1.000.000. Total de trabajadores: Se calcula que por las fábricas de la IG Farben llegaron a pasar como esclavos hasta 35.000 personas. La esperanza de vida era de cuatro meses. De un mes, en las minas de carbón. Murieron 25.000. Total de prisioneros: En 1944 había hasta un total de 135.000 presos repartido entre los tres campos.

Bibliografía básica ALY, Götz, ‘La utopía nazi’, Barcelona, Crítica, 2006. HILBERG, Raul, ‘La destrucción de los judíos europeos’, Madrid, Akal, 2005. HÖSS, Rudolf, ‘Yo, comandante de Auschwitz’, Barcelona, Ediciones B, 2009. POLIAKOV, Léon, ‘Breviario del odio’, Barcelona, Cómplices Editorial, 2011. REES, Laurence, ‘Auschwitz. Los nazis y la solución final’, Barcelona, Crítica, 2005. REITLINGER, Gerald, ‘La solución final’, Barcelona, Grijalbo, 1963.