Programación de Computadores (IWI-131)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de Repetición Algoritmos
Razonamiento algorítmico
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Introducción a los Algoritmos
UNIDAD II: ALGORITMOS Y LENGUAJES
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Curso de Programación I Parte I
Técnico en programación de Software
Introducción a la Estadística Informática
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Curso de Programación I Parte III
PARADIGMA Es un esquema de pensamiento que nos lleva a concebir las cosas de una manera determinada. el término paradigma puede indicar el concepto de esquema.
Introducción a la Computación
Tema 6. Conceptos básicos de programación
ESTRUCTURAS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
ESTRUCTURAS CONTROL SECUENCIAL
Programación de Computadores
Tema 1 Algoritmos.
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Academia de Informática
Fundamentos de programación
Cátedra de COMPUTACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA - UNA La mejor manera de aprender Programación es PROGRAMANDO !!!!!! CLASE Nro. 1.
Capítulo 1 “Elementos de Programación”
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
Programación I Universidad Nacional de Luján
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Teoría – Alejandro Gonzalez
Figure: Algoritmos Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
TEMAS PRINCIPALES. ALGORITMOS. CONCEPTOS El algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
Estructuras de Control.
PENSAMIENTO ANALÍTICO SISTÉMICO DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Tema 6: Estructuras de Control
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Temas 2,3,4: Estructura de un Programa Pascal Declaraciones Tipos de Datos Simples.
PSEUDOCÓDIGO.
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
Programación de Computadores
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Metodología de la programación
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Bases Metodológicas de la Programación
Algoritmos Programación
Las funciones son librerías ya estandarizadas que permiten al usuario realizar sus respectivas programaciones. Una función es un conjunto de líneas de.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
Algoritmos Algoritmos Un algoritmo es una serie de pasos lógicos, que se estructuran para resolver un problema. Generalmente un algoritmo se compone de.
Área Académica: Informática Unidad: 2
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Programación de Computadores (IWI-131) Tema 1: Algoritmos Luis Pizarro Q. Luis.Pizarro@inf.utfsm.cl www.labmc.inf.utfsm.cl/~lpizarro/IWI-131

¿Qué es la Programación? Es el proceso de planificar una secuencia de instrucciones que ha de seguir una computadora. Para escribir dicha secuencia debemos seguir cierto procedimiento, que se compone de dos fases: Fase de resolución del problema Fase de implementación Luis Pizarro Q. ©2003

¿Qué es la Programación? Fase de Resolución del problema Análisis: Comprender el problema Solución general (Algoritmo): Desarrollar una secuencia lógica de pasos que resuelva el problema. Prueba: Seguir los pasos para ver si la solución resuelve verdaderamente el problema. Ver esquema Luis Pizarro Q. ©2003

¿Qué es la Programación? Fase de Implementación Solución específica (Programa): Traducir el algoritmo a un lenguaje de programación. Prueba: Hacer que la computadora siga las instrucciones. Comprobar los resultados y hacer las correcciones necesarias. Uso: Utilizar el programa. Ver esquema Luis Pizarro Q. ©2003

¿Qué es la Programación? Análisis Solución general (Algoritmo) Prueba Resolución del problema Solución específica (Programa) Prueba Uso Implementación Volver Luis Pizarro Q. ©2003

Características de un Algoritmo Debe ser preciso, indicando un orden de ejecución. Debe ser definido, es decir, debe dar el mismo resultado todas la veces que se ejecute con los mismos parámetros. Debe ser finito, es decir, debe terminar en algún momento según un criterio de parada. Luis Pizarro Q. ©2003

Ejemplo de Algoritmo Encender un automóvil 1. Poner la llave. 2. Asegurarse que la marcha está neutra. 3. Presionar el pedal del acelerador. 4. Girar la llave hasta la posición “arranque”. 5. Si el motor arranca antes de 6 seg, dejar la llave en la posición “encendido”. 6. Si el motor no arranca antes de 6 seg, volver al paso 3 (como máximo 5 veces). 7. Si el auto no parte, llevarlo al taller. Luis Pizarro Q. ©2003

Algoritmos Para comprender de mejor forma el funcionamiento de un algoritmo, es útil expresar éste como un diagrama de flujo. En el diagrama de flujo pueden aparecer 3 tipos de estructura de control: Secuenciales Selectivas Repetitivas Veamos esto con algoritmos de ejemplo. Luis Pizarro Q. ©2003

I. Calcular el volumen de una caja Algoritmo Secuencial I. Calcular el volumen de una caja 1. Leer datos de entrada: alto, largo y ancho. 2. Calcular volumen = alto*largo*ancho. 3. Escribir el resultado en pantalla. Diagrama de Flujo inicio Leer alto, largo y ancho Volumen = alto*largo*ancho Escribir resultado fin Estructura de Control Secuencial Luis Pizarro Q. ©2003

Esto se ejecuta si el paso 2 es falso Algoritmo Secuencial con Selección Simple II. Calcular la suma de dos números si ambos son mayores que 5, de lo contrario calcular su producto. 1. Leer u, v. 2. Si u > 5 y v > 5, escribir Suma = u + v, e ir al paso 4. 3. Escribir Producto = u*v. Esto se ejecuta si el paso 2 es falso 4. Terminar Diagrama de Flujo inicio Leer u, v. ¿u>5 y v>5? fin Suma = u+v True False Producto = u*v Estructura de Control Selectiva Simple Luis Pizarro Q. ©2003

Algoritmo Secuencial con Selección Múltiple III. Resolver la ecuación ax + bx2 + c = 0 1. Leer a, b, c. 2. D = b2 - 4ac 3. Si D < 0, escribir “no hay solución en los reales”, e ir al paso 6. 4. Si D = 0, escribir e ir al paso 6. 5. Si D > 0, escribir 6. Terminar inicio Leer a, b, c. ¿D? D = -b+4ac fin Paso 3 Paso 5 Paso 4 D < 0 D > 0 D = 0 Diagrama de Flujo Estructura de Control Selectiva Múltiple Luis Pizarro Q. ©2003

Algoritmo Secuencial con Repetición IV. Sumar los primeros N números naturales 1. Leer N 2. Suma = 0 3. i = 1 4. Suma = Suma + i 5. i = i + 1 6. Si i <= N, volver a paso 4. 7. Escribir Suma. inicio Leer N. i<=N Suma = 0 fin Escribir Suma False True i = 1 Suma = Suma + i i = i +1 Diagrama de Flujo Estructura de Control Repetitiva Luis Pizarro Q. ©2003

Algoritmo Secuencial con Repetición V. Sumar todos los números positivos hasta que la suma sea mayor que 1000. Diagrama de Flujo 1. Suma = 0 2. Num = 1 3. Si Suma > 1000, ir al paso 7. 4. Suma = Suma + Num 5. Num = Num + 1 6. Volver al paso 3. 7. Escribir Suma. inicio Suma = 0 Suma>1000 fin Escribir Suma False True Suma = Suma + Num Num = Num + 1 Num = 1 Estructura de Control Repetitiva Luis Pizarro Q. ©2003

Ejercicios Modificar el Algoritmo III para resolver un sistema de ecuaciones de 2x2. Modificar el Algoritmo V para sumar todo hasta que el usuario ingresa el dígito 0, y además se debe contar la cantidad de números positivos y los negativos que se ingresen. Escribir un algoritmo para ordenar 3 números de menor a mayor. Pactar Horario de Consulta Luis Pizarro Q. ©2003

Profesor: Luis Pizarro Q. E-mail: Luis.Pizarro@inf.utfsm.cl Programación de Computadores (IWI-131) Tema 1: Algoritmos Profesor: Luis Pizarro Q. E-mail: Luis.Pizarro@inf.utfsm.cl