EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2010/2011 1º Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
BACHILLERATO: Un camino hacia tu futuro.
ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Orientación. CALIDAD de ENSEÑANZA. ESTRUCTURA DEL NUEVO BACHILLERATO CURSO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Al acabar 4º de la E.S.O. I.E.S. Emilio Pérez Piñero Departamento de Orientación. Curso ¿Y ahora qué?
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
BACHILLERATO.
DE LA ESO AL BACHILLERATO
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
PRUEBAS PAEU - Estructura de la prueba
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
Cursos Real Decreto 1892/2008 BOE 24 de noviembre de 2008.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
LA NUEVA SELECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. BARTOLOMÉ J. GALLARDO Orientador: Manuel Mª Calderón Trenado.
INFORMACIÓN ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO. Estructura del Bachillerato LOE 2 cursos Permanencia Máxima: 4 años ORGANIZACIÓN en 3 MODALIDADES Ciencias.
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
COLEGIO EL LIMONAR 2º DE BACHILLERATO CURSO
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
Información Académica 1º Bachillerato y organización de la PAU
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
Colegio de la Presentación
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO IES VALLE DEL SEGURA Departamento de Orientación.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
16/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2011 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
18/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
ORIENTACIÓN DECIDIR BIEN: UNA TAREA COMPLEJA Curso 2009/2010 2º Bachillerato.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
¿Y cuando acabe 4º eso? jueves, 16 de febrero de
ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
BACHILLERATO LOE.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Transcripción de la presentación:

EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2010/2011 1º Bachillerato

¿QUÉ SON EL E.E.E.S. Y EL PROCESO DE BOLONIA? Un proyecto de convergencia europea con horizonte el año Que tiene por finalidad facilitar la movilidad y validar títulos universitarios. En junio de 1999 se reunieron en Bolonia los ministros de educación de 29 países europeos y establecieron que para el curso las universidades deberían tener adaptadas todas sus titulaciones a las directrices acordadas. El sistema universitario tendría dos ciclos: grado y postgrado (máster y doctorado).

Para el estudiante, ¿qué supone Bolonia en la práctica? Para el estudiante, la titulación que obtenga deberá ser reconocida en cualquier universidad europea. El estudiante y su aprendizaje son protagonistas de esta nueva etapa, frente a la anterior preponderancia del profesor. Hasta ahora, el crédito representaba el número de horas de clase que un profesor impartía. Se establece un sistema de créditos ECTS que mide la cantidad de trabajo del estudiante: horas lectivas, horas de estudio, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos,… 1 crédito equivales más o menos a 25 horas 1 curso equivale a 60 créditos

NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS (R.D. 1393/2007 DE 29 OCTUBRE. BOE ) Espacio Europeo de Educación Superior E.E.E.S. GRADO MÁSTER DOCTORADO GRADUADO ENT POR LA UNIVERSIDAD U MÁSTER EN T POR LA UNIVERSIDAD U DOCTOR EN T POR LA UNIVERSIDAD U

E.E.E.S. ENSEÑANZAS DE GRADO ACCESO : BACHILLER + PRUEBA DE ACCESO PLAN DE ESTUDIOS : 240 CRÉDITOS ECTS (4 AÑOS) ( 1 ECTS = 26,67 h., 60 ECTS/AÑO, H./AÑO. ECTS incluye clases expositivas, prácticas, seminarios, tarea individual o colectiva,…)  Aspectos básicos de la rama de conocimiento  Materias obligatorias  Materias optativas  Trabajo de fin de grado  Prácticas externas, trabajos dirigidos, otras actividades ) RAMAS DE CONOCIMIENTO  Artes y humanidades  Ciencias  Ciencias de la Salud  Ciencias Sociales y Jurídicas  Ingeniería y Arquitectura

E.E.E.S. MÁSTER ACCESO : Título universitario oficial PLAN DE ESTUDIOS: créditos ECTS ( 1 o 2 años)  Materias obligatorias  Materias optativas  Trabajos de fin de Máster  Seminarios  Prácticas externas  Trabajos dirigidos  Actividades de evaluación  Otros

E.E.E.S. DOCTORADO ACCESO:  Título universitario oficial  + Título oficial de Máster para el período de investigación. La tesis doctoral.  Doctor europeo : Estancia mínima de 3 meses fuera de España Resumen y conclusiones de tesis en otro idioma Tesis informada por mínimo 2 expertos no españoles Al menos un experto no español en el tribunal evaluador

SELECTIVIDAD (P.A.E.U.) Fase General  Filosofía o Historia de España(0-10)  Lengua Extranjera(0-10)  Lengua Castellana y Literatura(0-10)  Materia de modalidad (0-10) Elegida por el alumno Media Fase General > 4

SELECTIVIDAD (P.A.E.U.) Fase específica (Voluntaria) El alumno indicará en la solicitud de inscripción a la prueba las materias de modalidad de las que se examinará. (M1 – M2 – M3) Materias de modalidad en el I.E.S. Hipólito Ruiz López: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAHUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS IIGEOGRAFÍA QUÍMICAHISTORIA DEL ARTE BIOLOGÍA/DIBUJO TÉCNICO IIMATEMÁTICAS CC.SS II / GRIEGO II FÍSICA / C.T.M.LATÍN II / ECONOMÍA Y O. EMPRESAS

NOTA DE ACCESO Nota P.A.E.U. (40% de la calificación de la fase general) Nota de Bachillerato ( 60%Media de todas las asignaturas de 1º y 2º Bach.) Aprobado : > 5

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO 0.6 NMB CFG + aM1 + bM2 NMB: Nota Media de Bachillerato. CFG: Calificación de la Fase General M1,M2: Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la parte específica (voluntarias) a,b : parámetros de ponderación de materias de la parte específica. Pueden valer 0.1 o 0.2. Las universidades pueden elevar estos parámetros a 0.2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de grado. La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento al que se quiere ser admitido de acuerdo con el siguiente anexo: (Art del R.D. 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas )

ARTES Y HUMANIDADES Latín II Dibujo técnico II Lenguaje y pr. musical Diseño Literatura universal Economía Matemáticas aplic CCSS II Economía de la empresa Tcas de expresión gra-plás. Geografía Volumen Análisis musical II. Griego II Anatomía aplicada. Hª de la música y la danza Artes escénicas Historia del arte Cultura audiovisual. Hª del mundo cont. Dibujo artístico II Antropología Social y Cultural Bellas Artes Estudios de Asia Oriental Filología Alemana Filología Arabe Filología Catalana Filología Clásica Filología Eslava Filología Francesa Filología Gallega Filología Hebrea Filología Hispánica Filología Inglesa Filología Italiana Filología Portuguesa Filología Románica Filología Vasca Filosofía Geografía Historia Historia del Arte Historia y Ciencias de la Música Humanidades Lingüística Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Traducción e Interpretación

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Análisis musical II. Griego II Anatomía aplicada. Historia de la música y la danza Artes escénicas Historia del arte Biología. Historia del mundo contemporáneo Ciencias de la tierra y medio ambiente Latín II Cultura audiovisual. Lenguaje y práctica musical Dibujo artístico II Literatura universal Dibujo técnico II Matemáticas II Diseño Matemáticas aplicadas a las CCSS Economía Química Economía de la empresa Técnicas de expresión gráfica-plástica Física Volumen Geografía Administración y Dirección de Empresas Biblioteconomía y Documentación Ciencias Actuariales y Financieras Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciencias del Trabajo Ciencias Empresariales (D) Ciencias Políticas y de la Administración Comunicación Audiovisual Criminología Derecho Documentación Economía Educación Social Gestión y Administración Pública Investigación y Técnicas de Mercado Maestro: Especialidad de Audición y Lenguaje Maestro: Especialidad de Educación Especial Maestro: Especialidad de Educación Física Maestro: Especialidad de Educación Infantil Maestro: Especialidad de Educación Musical Maestro: Especialidad de Educación Primaria Maestro: Especialidad de Lengua Extranjera Pedagogía Periodismo Psicopedagogía Publicidad y Relaciones Públicas Relaciones Laborales Sociología Trabajo Social Turismo

CIENCIAS Biología. Matemáticas II Ciencias de la tierra y m. Química Electrotecnia Tecnología industrial II Física Biología Bioquímica Biotecnología Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias Ambientales Ciencias del Mar Ciencias y Técnicas Estadísticas Enología Estadística Física Geología Matemáticas Nutrición Humana y Dietética Optica y Optometría Química

CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía aplicada. Física Biología Matemáticas II Ciencias de la tierra y del medioambiente Química Ciencia y salud animal Enfermería Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Odontología Podología Psicología Terapia Ocupacional Veterinaria

INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA I Biología. Electrotecnia Ciencias de la tierra y medio ambiente Física Dibujo técnico II Matemáticas II Diseño Química Economía Tecnología industrial II Economía de la empresa Arquitecto Arquitecto Técnico Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero de Materiales Ingeniero de Minas Ingeniero de Montes Ingeniero de Telecomunicación Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial Ingeniero en Electrónica Ingeniero en Geodesia y Cartografía Ingeniero en Informática Ingeniero en Organización Industrial Ingeniero Geólogo Ingeniero Industrial Ingeniero Naval y Oceánico Ingeniero Químico Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeromotores Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronavegación Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronaves Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeropuertos Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias Ingeniería y ArquitecturaMaterias de modalidad

INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA II Biología. Electrotecnia Ciencias de la tierra y medio ambiente Física Dibujo técnico II Matemáticas II Diseño Química Economía Tecnología industrial II Economía de la empresa Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Mecanización y Construcciones Rurales Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotación de Minas Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática Ingeniero Técnico en Diseño Industrial Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas Ingeniero Técnico en Topografía Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Explotaciones Forestales Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Industrias Forestales Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Estructuras Marinas Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque Máquinas Navales (D) Máquinas Navales (L) Náutica y Transporte Marítimo (L) Navegación Marítima (D) Radioelectrónica Naval (D) Radioelectrónica Naval (L)