¿NO ES EL HIJO DEL CARPINTERO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Advertisements

Escuchando Pie Jesu de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009
HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA
La Sagrada Familia Amor en convivencia Mateo 2, 13-15,19-23
FUE LLEVADO AL CIELO La Ascensión de Jesús. Lucas 24,
Ambientación: Un cirio encendido, símbolo de la presencia de Jesús entre nosotros. A cada participante se le entrega una vela y un pedazo de papel en.
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
Domingo 14º del tiempo ordinario
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Mensajeros del Evangelio.
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA Marcos 6,1-6. Ven Espíritu Santo, ilumina nuestro corazón y nuestra mente para que comprendamos la Palabra del Señor y con decisión.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
“SÍ… HÁGASE TU VOLUNTAD”
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Esta Navidad, mi mejor regalo….
Habrás ganado a tu hermano
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Segundo domingo de Adviento –B-
TERCER DÍA: María, Servidora.
Cicle B 9 de julio 2006 XIV Domingo Tiempo Ordinario XIV Domingo Tiempo Ordinario.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6,
DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO Las lecturas hablan de tres escogidos por Dios para ser instrumentos de su Palabra: - Un Profeta ante un pueblo rebelde...
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
14º Domingo del Tiempo Ordinario 14º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
IV Domingo de Pascua 26 de Abril 2015 Juan 10,11-18.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Un pps de Regina Goberna en 14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Ad Faciem” de Buxtehude, acariciemos la faz amada de Jesús,
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Ad Faciem” de Buxtehude, acariciemos la faz amada de Jesús, que los de Nazaret desprecian Regina.
Siempre se puede comenzar…..
Marcos 6, domingo T.O. “B” 12 julio 2015.
05 de Julio 2015 XIV Domingo Ordinario
Segundo domingo de Adviento –B-
Ciclo B 5 de Julio Domingo Tiempo Ordinario 14 Domingo Tiempo Ordinario Música: Cantiga de Alejandría.
¿No es Éste el carpintero?
DETRÁS del SÍ y DETRÁS del NO El Humilde es mayor que los poderosos Viniendo, desde Betania, por el camino de arriba, Jesús se afronta a los fariseos.
Coment. Evangelio Domingo XIV T.O Ciclo B. 5 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: H. Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Mc 6, AMBIENTACIÓN: I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Mc 6,
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Con el “Pie Jesu” de Durufle, acojamos a Jesús con FE Monjas de St. Benet de Montserrat
14 DURANTE EL AÑO Ciclo B Con el “Pie Jesu” de Durufle, acojamos a Jesús con Fe Regina.
Benedicitnas de Montserrat El “Claro de Luna” de Beethoven, nos hace pensar en la FE que, durante la noche, se vuelve luminosa XIV ciclo B 06.
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Marcos 7, Marcos 7,
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Los Primeros Pasos en la Fe
PADRE NUESTRO.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2015 Cantos sugeridos: Pescador de hombres; Jesús te seguiré; Joven rico.
Lectio divina domingo 8 julio 2012 Sociedad Bíblica España Música: Orchidee Montaje: Eloísa DJ.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año.
Música Mateo 18,15-20 Domingo XXIII Tiempo Ordinario “A” 4 Setiembre 2011.
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Pantalones mojados. Ar.Ereceart.
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

¿NO ES EL HIJO DEL CARPINTERO? Marcos 6, 1-6 14 domingo Tiempo Ordinario –B- ¿NO ES EL HIJO DEL CARPINTERO? 5 Julio 2015

Los tenía desconcertados. Imágenes: de situaciones de pobreza extrema, de excluidos, de rostros donde nos resulta difícil reconocer el rostro de Jesús. Frase: Los tenía desconcertados. Los tenía desconcertados. Cantos sugeridos:El profeta; Con nosotros está y no le conocemos

AMBIENTACIÓN:   El texto de hoy nos recordará que siempre ha habido profetas que, en medio de la vida, nos han hecho caer en la cuenta de la presencia de Dios. Nosotros, discípulos de este tiempo, estamos designados a escuchar la llamada de Dios en nuestra vida y  a cumplir la misión de hacer presente a Dios en el ambiente en el que vivimos.

Oración inicial Perdón por las veces que dudamos y desconfiamos… que no nos abrimos a tu acción en nosotros… que no te buscamos de corazón… que somos indiferentes a ti… que no hacemos nuestro camino de fe… que no gastamos tiempo para las cosas del corazón… que buscamos pretextos para no creer…

que miramos la vida solo con nuestros ojos y no con los ojos de Dios… que Dios no ocupa el centro de nuestra vida… que no seguimos las enseñanzas del Señor… que no tomamos a Jesús como camino, verdad y vida… Señor, no permitas que la dureza de nuestro corazón impida que te encontremos. Ven Señor, en nuestra ayuda y danos la gracia de creer siempre en ti. Que así sea.

I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Mc 6,1-6 Motivación: Dios se manifestó en Jesús de tal manera que aparentemente fue uno de tantos, un vecino más  de Nazaret. La novedad que trae Jesús es rechazada por sus paisanos y familiares que mantienen ante él una actitud muy parecida a la de los fariseos y maestros de la ley. La fe es la llave que nos permite mantenernos abiertos a la salvación que Dios ofrece. Escuchemos:

En aquel tiempo 1 Fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos Lectura del Evangelio Según San Marcos 6, 1-6 En aquel tiempo 1 Fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos

2 Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga;

la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: “¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado?

¿Y esos milagros de sus manos?

3 ¿No es éste el carpintero,

el hijo de María, el hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? y sus hermanos ¿no viven con nosotros aquí ? Y esto les resultaba escandaloso.

4 Jesús les decía: “No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa”.

6 Y se extrañó de su falta de fe. 5 No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos, imponiéndoles las manos. 6 Y se extrañó de su falta de fe.

Y recorría los pueblos de alrededor enseñando Palabra de Dios

hermano de Santiago y José, y Judas y de Simón? Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención hermano de Santiago y José, y Judas y de Simón? Y sus hermanos ¿no viven con nosotros aquí?” Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: “No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa”. No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando. Mc 6, 1-6 En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: “¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María,

¿En qué lugar se desarrolla la escena? Preguntas para la lectura: ¿En qué lugar se desarrolla la escena? ¿Cómo escuchaba la gente a Jesús?

¿Qué preguntas hacen sobre él? ¿Qué esconden esas preguntas?

¿Cómo reacciona Jesús ante la incomprensión de sus paisanos?

¿Por qué no pudo realizar ningún milagro en Nazareth?

II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: Las enseñanzas de Jesús, incluso sus curaciones, provocan rechazo e incredulidad entre la gente de su pueblo. La novedad que trae Jesús, la novedad del reinado de Dios y su dinámica, también nos puede parecer en ocasiones extraña y difícil de poner en práctica.

¿Qué excusas ponemos hoy nosotros para no creer en él? La gente de Nazaret no descubre a Dios en lo conocido, lo habitual, en el “hijo del carpintero”. ¿Qué excusas ponemos hoy nosotros para no creer en él?

A Jesús le sorprendió su falta de fe. ¿De qué se sorprendería hoy Jesús de nosotros, de nuestra Iglesia, de nuestro mundo?

¿He experimentado el rechazo por ser fiel a los valores del Reino? ¿Cómo he reaccionado? ¿Qué puedo hacer cuando encuentre rechazo por el anuncio del evangelio?

¿Qué hago para que mi fe tenga sentido y consistencia y así vivir más plenamente mi fe en el Señor ?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: Dios muchas veces nos desconcierta porque se presenta bajo el ropaje de lo cotidiano, rompiendo nuestras estructuras y moldes. Por ello es importante vivir atentos para acogerlo y responderle desde la fe.

Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.

Misericordia, Señor, misericordia. Salmo 122 A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo. Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores. Misericordia, Señor, misericordia.

Misericordia, Señor, misericordia. Como están los ojos de la esclava, fijos en las manos de su señora, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia. Misericordia, Señor, misericordia.

Misericordia, Señor, misericordia. Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios; nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos. Misericordia, Señor, misericordia.

PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: PAPA FRANCISCO AUDIENCIA GENERAL Plaza de San Pedro Miércoles 1 de mayo de 2013 En el evangelio de san Marco, en uno de los momentos que Jesús regresa a su pueblo, a Nazaret, y habla en la sinagoga, se pone de relieve el estupor de sus conciudadanos por su sabiduría, y la pregunta que se plantean: «¿No es el hijo del carpintero?» Jesús entra en nuestra historia, viene en medio de nosotros, naciendo de María por obra de Dios, pero con la presencia de san José, el padre legal que lo protege y le enseña también su trabajo. Jesús nace y vive en una familia, en la Sagrada Familia, aprendiendo de san José el oficio de carpintero, en el taller de Nazaret, compartiendo con él el trabajo, la fatiga, la satisfacción y también las dificultades de cada día.

Me refiero al segundo pensamiento: en el silencio del obrar cotidiano, san José, juntamente con María, tienen un solo centro común de atención: Jesús. …Para escuchar al Señor, es necesario aprender a contemplarlo, a percibir su presencia constante en nuestra vida; es necesario detenerse a dialogar con Él, dejarle espacio en la oración. Cada uno de nosotros, también vosotros muchachos, muchachas, jóvenes, tan numerosos esta mañana, debería preguntarse: ¿qué espacio dejo al Señor? ¿Me detengo a dialogar con Él? Desde que éramos pequeños, nuestros padres nos acostumbraron a iniciar y a terminar el día con una oración, para educarnos a sentir que la amistad y el amor de Dios nos acompañan. Recordemos más al Señor en nuestras jornadas.

Compromiso: Ser presencia de Dios para los demás, especialmente para quienes rechazan o ridiculizan la fe.

Oración final En Jesús reconocemos, Padre, tu visita maravillosa a nuestra tierra: y más allá del escándalo y del rechazo, vemos en tu siervo nazareno tu presencia cercana y comprometida con la causa de todos los hombres.

Haz que no desfallezcamos en tu anuncio: haz que busquemos sólo tu gloria, haz que te amemos por sobre todo y que sintamos infinita confianza en Ti, que nos llamas y nos envías como profetas y amigos precedidos del que fue rechazado, pero que ahora vive y reina eternamente: Cristo, fortaleza de tus siervos. Amén.

Para que, ante las desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna, es la intención misionera o por la evangelización que propone el Papa Francisco para el mes de julio. Precisamente en estos días de julio tendrá lugar la visita del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay, a cuya población enviaba un vídeo mensaje con un saludo lleno de cariño antes de pisar de nuevo su querida tierra americana: “Queridos hermanos y hermanas de Ecuador, Bolivia y Paraguay: Falta poco para el viaje. Con este saludo previo quisiera expresar mi cercanía, mi simpatía, mi buena voluntad. Mi deseo es estar con ustedes, compartir sus preocupaciones, manifestarles mi afecto y cercanía y alegrarme con ustedes también. Quiero ser testigo de esta alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte. El amor del Padre tan misericordioso nos permite sin medida descubrir el rostro de su Hijo Jesús en cada hermano, en cada hermana nuestra, en el prójimo. Solamente es necesario aproximarse, hacerse prójimo. Como Jesús le dijo a aquel joven doctor de la ley cuando le preguntó: ¿Quién es mi prójimo? Hacer lo que hizo el buen samaritano, andar y hacer lo mismo, acercarte, no pases de largo. En este viaje visitaré tres naciones hermanas en esas tierras del Continente americano. La fe que todos nosotros compartimos es fuente de fraternidad y solidaridad, construye pueblos, forma familia de familias, fomenta la concordia y alienta el deseo y el compromiso por la paz. En estos días previos a nuestro encuentro, doy gracias a Dios por ustedes, y pido que sean perseverantes en la fe, que tengan el fuego del amor, de la caridad y que se mantengan firmes en la esperanza que nunca defrauda. Les ruego que unan sus oraciones a las mías para que el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días. Que la Virgen Santa los cuide, como Madre de América, los cuide y que el Señor los bendiga. Muchas gracias, hasta prontito y, por favor, no se olviden de rezar por mí”.

Comparte este power point con tus contactos cibernéticos. Virgen Poderosa, te rogamos por la paz del mundo Comparte este power point con tus contactos cibernéticos.