BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Microorganismo y sistema de defensa
Edita o pon aquí los nombres de los integrantes
Te invito a repasar contenidos para la prueba Nº1 de Biología Electivo. Objetivo: Reforzar contenidos para la prueba. Resumir y aclarar.
Ciencias de la Naturaleza
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
REINO MONERAS.
Hongos.
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
LOS 5 REINOS según Whittaker
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Biodiversidad y clasificación de los seres vivos
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Clasificación de los organismos
MÓNERA Este enorme reino de organismos diminutos incluye las bacterias, las formas de vida más antiguas del planeta, las más abundantes, las de menor tamaño,
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
REINO HONGOS CA2M.
HONGOS Blgo. Héctor E. Garay Montañez Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia.
Reino Protista José Manuel Gutiérrez.
Taxonomía.
Hongos BIOL 3052.
CARÁCTERISTICAS DE LOS PROTISTAS Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos. Viven en el agua o en.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
La organización de la vida
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
LOS SERES VIVOS.
Los cinco reinos de la naturaleza
El reino mónera.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
El reino mónera.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA.
Integrantes: Kevin Marín María Solano Génesis Ovares Iris Solís
REINO PROTISTA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
Hongos BIOL 3052.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
REINO FUNGI Heterótrofos eucariotas que tienen pared celular de quitina, un carbohidrato complejo presente también en el exoesqueleto de los insectos.
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera.
Biología y Geología 1º E.S.O.
Los cinco reinos biológicos. Sus características.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS Q.F.B. AIDE QUEVEDO

Los 5 reinos de whittaker La riqueza biológica del planeta esta ordenada en 5 reinos

Mónera Esta formado por todos los procariontes, son organismos unicelulares, algunos son autótrofos fotosintéticos y otros son autótrofo quimio sintéticos No tienen membrana nuclear ni orgánulos celulares limitados por membranas. La enorme resistencia de la pared celular bacteriana es atribuibles las propiedades de peptidoglucano En esta clasificación hay dos subclasificación las eubacterias y las arquebacterias

Mónera

ARQUEOBACTERIAS Estos organismos son diferentes de otras bacterias HALÓFILOS Solo pueden vivir en condiciones de salinidad extrema como estanques salinos. METANÓGENOS: Estos organismos producen metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno. TERMOACIDÓFILOS: Estas bacterias normalmente crecen en condiciones ácidas, de temperatura elevada

ARQUEOBACTERIAS

Eubacterias (Eu= verdadera). Casi todas las bacterias pertenecen a este grupo. Cuando las condiciones son desfavorables, algunas bacterias forman esporas

PROTISTA Esta compuesto por eucarióticos “ simples” . Se nutren por absorción, ingestión o fotosíntesis. Casi todos los protistas realizan respiración aeróbica, utilizando las mitocondrias para metabolizar su alimento. La reproducción se realiza en forma asexual y sexual. Protozoarios. Son organismos heterótrofos y de respiración aerobia

Protozoarios ( protista) Sarcodina: Se mueven por medio de prolongaciones de citoplasma llamadas seudópodos. Mastigophora: Poseen flagelos que les permiten desplazarse Cilophora: poseen cilios los cuales se utilizan para desplazarse

Algas ( protista) Son protistas que parecen plantas, son un grupo de organismos fotosintéticos en su mayoría. Su reproducción es sexual y asexual. Dinoflagelattia: Es un grupo raro de protistas. Son marinos y contienen pigmentos fotosintéticos. Bacillariophyta: Son unicelulares y se caracterizan por tener paredes celulares silicosas Clorophyta: Compren de a las algas verdes, existen terrestres y acuáticas. Este grupo de algas contiene especies unicelulares, colonias y filamento Rhodophyla: Incluye a las algas rojas. Son multicelulares auqnue hay algunas unicelulares

FUNGI Incluye organismos eucarióticos con cuerpo continuo y filamentoso llamado HIFAS que contiene citoplasma y núcleos. Los hongos son eucariontes con paredes celulares, carecen de clorofila y por tanto son heterótrofos, absorben sus alimentos a tras ves de la pared y membrana celulares

FUNGI ZYGOMYCOTA. Estos producen esporas sexuales llamadas zygosporas ASCOMYCOTA: Son organismos unicelulares. Viven sobre madera, estiércol, agua, el suelo, etc. BASIDIOMYCOTA: Son en su mayoría macroscópicos viven en troncos podridos, hojas muertas o como parásitos. Incluyen a los hongos venenosos DEUTEROMYCOTA: Se les llama también hongos imperfectos debidos a que sus ciclos de vida no se han observado la fase sexual.

FUNGI

PLANTAE Incluye plantas verdes pluricelulares que tienen diferenciación avanzada de tejidos y órganos, pueden realizar la fotosíntesis proceso mediante el cual generan azucares a partir de energía solar, agua, bióxido de carbono y sales minerales en presencia de clorofila por lo tanto son autótrofas. BRYOPHYTA: Se dividen en musgos y hepáticas ( son plantas que tiene poco tallo y crecen en sitios muy húmedos) TRACHEOPHYTA: Son plantas vasculares sin semillas

PLANTAE

ANIMALIA Esta formado por organismos pluricelulares eucarióticos heterótrofos. Sus células no tienen paredes celulares. Se nutren por ingestión. Algunos puede un reproducirse asexualmente, la mayoría lo hace por medio sexual. Poriferica: Especies de esponjas, siempre habitan en los medios marinos. Cnideria: Poseen estructuras de defensa y ataque llamados nematocitos. Platyhelminthes: Son animales planos, largos carentes de patas Nemertinea. Casi todos son marinos aunque unos cuantos habitan en aguas dulces o suelos húmedos Nematoda. Son gusanos de cuerpo cilíndrico, delgado y se encuentra cubierto de cutícula resistente Rotifera: Son invertebrados , gusanos microscópicos, acuáticos

Animalia