Axón de jibia 6 de abril de 2009 Fisiología General 2009, Clases, VoltageClampK.ppt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Conducta Eléctrica de la Membrana
Potencial de Reposo de la Membrana
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Propagación del impulso nervioso
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
¨...un fluido eléctrico proviene
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Fisiología del tejido Nervioso
El origen de los biopotenciales
Relación entre un campo eléctrico y un campo magnético
Estructura y organización celular
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Iones y potenciales eléctricos 5 de abril de CURSOS_2010/FISIOLOGIA GENERAL.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Análisis de corrientes registradas en inside out patch clamp de cilios de células receptoras olfatorias de Caudiververa caudiververa Tomados por Ricardo.
Canales de iones 8 de abril CURSOS_2010 FISIOLOGIA GENERAL.
Electrodifusión 2007 Materia necesaria para entender algunos artículos que se discuten en los seminarios. La ecuación de Nernst-Planck Potenciales de juntura.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
Axón de jibia CURSOS_2010 FISIOLOGÍA GENERAL Hoy les hablara Carlos
Luigi GALVANI ¨...un fluido eléctrico proviene del músculo…¨ EXCITABILIDAD.
Impulso nervioso.
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
Sesión 20 martes 14 de Octubre:
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
UNIDAD 4 CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL
Amplificador operacional
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Canales iónicos. Como su conformación puede depender del potencial de membrana, H.&H diseñaron una técnica para mantenerlo fijo y poder medir la corriente.
Luciano Moffatt INQUIMAE
“Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar”
Iones y potenciales eléctricos 15 de marzo de /Fisiologia2007/Clases/IonesyPotenciales.ppt.
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
PROCESOS SENSORIALES NEUROCIENCIAS II.
Teoría del cable La constante de espacio
CONDENSADOR.
Propiedades pasivas de las fibras nerviosas 3ª parte
Teoría del cable La constante de espacio
IMPULSO NERVIOSO.
“neuroelectrónica” o “neuroelectricidad” o “juan carlos”
Axón de jibia 2 de abril de Clases/VoltageClampK.ppt 04/04/ :11:36 p.m.
Técnicas neurofisiológicas Características generales Características electrofisiológicas Actividad espontánea Relaciones Estímulo / Respuesta Condiciones.
Estructura y propiedades de los canales de iones Martes 17 de abril: ftp://einstein.ciencias.uchile.cl/ CursoTroncal2007.
Iones y potenciales eléctricos
Sesión 21 martes 16 de Octubre: Fundamentos de la Neurobiología I. Dr. Osvaldo Alvarez. 2ª parte.
Axón de jibia 9 de abril de Fisiología General 2009, Clases, AxondeJibia.ppt.
Axón de jibia 7 de abril de Fisiologia General 2008, Clases, VoltageClamp.ppt.
Canales de sodio del axón de jibia 10 de abril de Fisiologia General 2008, Clases,
Canales de sodio del axón de jibia
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
Potencial de acción de membrana
Propagación del impulso nervioso
Sesión 20 martes 14 de Octubre:
Potencial de Reposo de la Membrana
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
Descubriendo la ley de Ohm
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
El potencial de membrana en reposo
Canales de sodio del axón de jibia 5 de abril de Clases/VoltageClampNa.ppt 05/04/ :35:02.
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA I Teoría de Circuitos
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Capacitivos.
Teoría del cable
Transcripción de la presentación:

Axón de jibia 6 de abril de Fisiología General 2009, Clases, VoltageClampK.ppt

Eliminando la variable espacio Alambre axial La placa de tierra asegura que la resistencia del medio externo sea muy chica. R o = 0 El alambre axial asegura que la resistencia del medio interno sea muy chica. R i = 0. ¿Qué valor toma la constante de espacio? VmVm Electrodo que mide potencial

Space clamp VmVm Generador de corriente El potencial de acción no se propaga. Se llama potencial de acción de membrana. A todo lo largo del axón pasa exactamente lo mismo, esto simplifica el análisis. Desaparece la variable espacio (Space clamp).

Space clamp VmVm Generador de corriente Pero si queremos medir en forma correcta el potencial de membrana tenemos un problema porque mientras esté circulado corriente por el electrodo de tierra no sabemos el potencial eléctrico en la superficie externa de la membrana. Necesitamos otro electrodo para medir el potencial extracelular.

Potencial de acción de membrana

V i, mV I Iones, mAcm -2 t, ms Intensidad de las corrientes iónicas Potencial eléctrico intracelular I Iones, mAcm -2 I R V = 0 V = 0-IR Electrodo de tierra Superficie de la membrana

V i, mV R o I Iones, V o, mV t, ms Potencial eléctrico intracelular Potencial eléctrico extracelular El potencial de acción aparece en el medio extracelular cono una espiga negativa y de pequeña amplitud. Esta es la base de los registros extracelulares de la actividad neuronal.

Space clamp VmVm Generador de corriente Ve

Vi Ve V i, mV V o, mV t, ms Medida de Vm

Vi Ve R R 0 V -Vi Ver en einstein.ciencias.chile.cl Fisiologia General 2008, Lecturas, Circuitos con amplificadores operacionales.

Medida de Vm Vi (t) Ve (t) R R -Vi R R 0 V Vi -Ve R Vm ?

Current clamp Vm Generador de corriente Con este circuito puedo controlar la corriente y medir el potencial. Current clamp.

Vm Con este circuito puedo controlar el potencial. ¿Cómo podría medir la corriente? V comando El potencial de la membrana es igual al potencial de comando en todos los puntos a lo largo del axón. El amplificador se encarga de pasar tanta corriente como sea necesario para mantener esta igualdad. Voltage clamp

Vm Con este circuito puedo controlar el potencial y medir la intensidad de la corriente. Voltage clamp. V comando Rf -IRf Voltage clamp El potencial de la membrana es igual al potencial de comando en todos los puntos a lo largo del axón. El amplificador se encarga de pasar tanta corriente como sea necesario para mantener esta igualdad.

Vm Con este circuito puedo controlar el potencial y medir la intensidad de la corriente. Voltage clamp. V comando Rf -IRf Voltage clamp El potencial de la membrana es igual al potencial de comando en todos los puntos a lo largo del axón. El amplificador se encarga de pasar tanta corriente como sea necesario para mantener esta igualdad.

Extracelular Intracelular Vm RmRm VrVr CmCm ImIm IiIi ICIC VmVm Tiempo ImIm VrVr Voltage clamp de un circuito pasivo

VmVm Tiempo ImIm VrVr Voltage clamp de un circuito pasivo Extracelular Intracelular RmRm VrVr CmCm ImIm IiIi ICIC

VmVm Tiempo ImIm VrVr Eliminando la corriente capacitiva X X Extracelular Intracelular RmRm VrVr CmCm ImIm IiIi ICIC

VmVm V comando Rf V 0 = -I i Rf Voltage clamp, resta de la corriente capacitiva R R -V comando CmCm 0 V Ajustar hasta que se cancele la corriente capacitiva

I, mA/cm 2 t, ms Voltage clamp de un axón de jibia -60,8mV 0mV

I, mA/cm 2 t, ms -60,8mV 0mV Voltage clamp de un axón de jibia en presencia de TTX, bloqueador de los canales de Na Control TTX

I, mA/cm 2 t, ms -60,8mV 0mV La corriente de Na es la diferencia de la corriente control – corriente con TTX.