Ciclo del nitrógeno PP12010.jpg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIJACIÓN DEL NITROGENO
Advertisements

BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
CICLOS BIOGEQUÍMICOS ATMÓSFERA BIOSFERA BIOSFERA GEOSFERA.
Amanda Muñoz Gutiérrez 1º Biotecnología
LÓPEZ ORTÍZ NELLY MARÍA
La nutrición autótrofa no fotosintética
Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
Asimilación y fijación del Nitrógeno.
METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
ECOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS Ecosistema. Biocenosis y población. Biotopo (no es igual que hábitat ni que nicho ecológico).
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
Unidad III: Ecosistemas y Recursos naturales
Metabolismo del Nitrógeno
Aminoácidos Aminoácidos Estructura y Propiedades Enlace Peptídico
Biosíntesis.
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Papel del Potasio en las plantas
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Tema 5 Nutrición Mineral.
Tengan presente lo sgte:
Los Ciclos Biogeoquímicos
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
FIJACIÓN BIOLÓGICA DE N2
Simbiosis Rhizobium-leguminosas
Circulación de nutrientes en la Biosfera
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Nitrogen fixation Como se forman los nódulos  Flavonoides se liberan de las raíces Se establece comunicación con bacterias 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Nutrición VEGETal.
FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO
Reciclaje de nutrientes
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
Nutrición VEGETal.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
EL CICLO DEL NITROGENO.
“IMPORTANCIA DEL NITRÓGENO EN LOS SERES VIVOS
Quiní Camila Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
FOTOSÍNTESIS.
CICLO DEL NITRÓGENO FRANCISCA VILLANUEVA. CURSO III°A.
Mineralización (Amonificación)
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
Fijación biológica de nitrógeno
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
RIZOSFERA: MICORRIZAS
Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
Los microorganismos y su relación con otros seres vivos
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 18 Microbiología aplicada Biología 2º Bachillerato 1. Modos de vida de los microorganismos 2. Microorganismos autótrofos.
Los ecosistemas y su dinámica
YOLANDA BARRERA NOSSA.
Asimilación del nitrógeno y azufre
ASIMILACION DEL NITROGENO Y DEL AZUFRE Capitulo 15.
Metabolismo del Nitrógeno. N (10 6 toneladas ) Aire N N 2 O1.400 Tierra Plantas Animales200 Seres humanos10 Materia orgánica del.
Ciclos biogeoquímicos
Transcripción de la presentación:

Ciclo del nitrógeno PP12010.jpg

Organismos y sistemas fijadores de nitrógeno PP12T020.jpg

Fijación Biológica de N2: complejo nitrogenasa PP12120.jpg

La nitrogenasa no es específica para el N PP12T040.jpg

Filamento de Anabaena PP1209.jpg

Nódulos radiculares de leguminosas PP1208.jpg

Infección por Rhizobium PP12111.jpg

Invasión celular por Rhizobium PP12113.jpg

Simbiosis Frankia-actinorrizas En la naturaleza no existen muchos individuos capaces de realizar la fijación biológica del nitrógeno y todos ellos se encuentran en el reino de los procariotas. Dichos organismos son capaces de codificar una proteína capaz de disminuir la elevada energía de activación que requiere la reducción del nitrógeno molecular, la nitrogenasa. Debido a la sensibilidad que presenta esta enzima al oxígeno, se han desarrollado distintos mecanismos para proteger a la enzima.Así tenemos dos alternativas, bien sea la fijación en vida libre es decir sin depender de otros organismos como la pueden hacer Frankia y las cianobacterias gracias a la diferenciación células especializadas en donde tiene lugar la reacción, o la fijación en sistemas simbióticos como hacen Frankia y las plantas actinorrizas y Rhizobium y las plantas leguminosas en donde las plantas otorgan un entorno con una atmósfera controlada así como un aporte continuo de los nutrientes necesarios para el proceso.

Asimilación del N fijado en nódulos: amidas

Asimilación del N fijado en nódulos: ureidos

Absorción y reducción de nitrato

Nitrato reductasa (NR) PP12030.jpg

Nitrito reductasa (NiR) PP12050.jpg

Regulación de la síntesis y actividad de la NR y la NiR

Generación, asimilación y transporte de NH4+ en la planta

Asimilación del amonio: ciclo GS-GOGAT

Bionergética de la asimilación del N PP12190.jpg

Absorción, asimilación y transporte de S

Reducción de sulfato a cisteína PP12140.jpg

Glutation y el control del potencial redox