Ciclo del nitrógeno PP12010.jpg
Organismos y sistemas fijadores de nitrógeno PP12T020.jpg
Fijación Biológica de N2: complejo nitrogenasa PP12120.jpg
La nitrogenasa no es específica para el N PP12T040.jpg
Filamento de Anabaena PP1209.jpg
Nódulos radiculares de leguminosas PP1208.jpg
Infección por Rhizobium PP12111.jpg
Invasión celular por Rhizobium PP12113.jpg
Simbiosis Frankia-actinorrizas En la naturaleza no existen muchos individuos capaces de realizar la fijación biológica del nitrógeno y todos ellos se encuentran en el reino de los procariotas. Dichos organismos son capaces de codificar una proteína capaz de disminuir la elevada energía de activación que requiere la reducción del nitrógeno molecular, la nitrogenasa. Debido a la sensibilidad que presenta esta enzima al oxígeno, se han desarrollado distintos mecanismos para proteger a la enzima.Así tenemos dos alternativas, bien sea la fijación en vida libre es decir sin depender de otros organismos como la pueden hacer Frankia y las cianobacterias gracias a la diferenciación células especializadas en donde tiene lugar la reacción, o la fijación en sistemas simbióticos como hacen Frankia y las plantas actinorrizas y Rhizobium y las plantas leguminosas en donde las plantas otorgan un entorno con una atmósfera controlada así como un aporte continuo de los nutrientes necesarios para el proceso.
Asimilación del N fijado en nódulos: amidas
Asimilación del N fijado en nódulos: ureidos
Absorción y reducción de nitrato
Nitrato reductasa (NR) PP12030.jpg
Nitrito reductasa (NiR) PP12050.jpg
Regulación de la síntesis y actividad de la NR y la NiR
Generación, asimilación y transporte de NH4+ en la planta
Asimilación del amonio: ciclo GS-GOGAT
Bionergética de la asimilación del N PP12190.jpg
Absorción, asimilación y transporte de S
Reducción de sulfato a cisteína PP12140.jpg
Glutation y el control del potencial redox