La Comisión Europea designa un medicamento huérfano para el tratamiento de la anemia de Fanconi Este medicamento es un vector lentiviral que contiene el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

Temas selectos de biología 1
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
February 2010 Según el Dr. Thomas Okarma, director ejecutivo de Geron Corporation, una empresa líder en el mundo de la medicina regenerativa, el potencial.
Pablo Vidal y Pavel Eichner
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Anemia aplasica..
La leucemia linfocítica crónica:
Enfermedades Raras.
Biotecnología en la medicina
Representante Institucional
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
CLUB DE DONANTES DE SANGRE “GOTAS DE VIDA”
¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA?
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Gestión, Innovación, Docencia, Asistencia Nuestras líneas estratégicas principales AEDV.
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA
Células madre y clonación de órganos
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
¿Qué es la anemia de células falciformes?
Universidad Autónoma de Sinaloa
Genética: La ciencia de la herencia
La Beta-talasemia.
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
Realizado por: Celia Luna Neila Sánchez 1ºA
Vivir más y mejor: Problemas éticos y sociales de los avances médicos
“ Medicamentos Para contrarrestarlo”
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
Bioética e investigación en odontología
IMPACTO CUALI-CUANTITATIVO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MODELO DE APROXIMACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS REUMÁTICAS, ENFERMEDADES.
Cáncer en la sangre “leucemia”
COMPONENTES DE LA SANGRE
Aplicaciones Ingeniería genética
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) Oportunidades de Colaboración con CIBERSAM Colaboraciones de I+D+i  Innovación en medicamentos  Innovación.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Medicina Regenerativa Y
AUTOR: María José Zavala
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
Biotecnología en la medicina del futuro Miguel Aracil Ávila Madrid, 4 de Julio, 2006.
Proyecto Genoma Humano
Natali Aimme Cuevas chacón Matricula: Grupo: 411 LBG
Esperanzas para el mieloma
Síndromes Mielodisplásicos
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS-INSALUD. TOLEDO Rafael Villanueva Alfonso Coordinador de UI.
Trasplantes.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética
FEDERACIÓN DE ATAXIAS DE ESPAÑA Partimos de listas de correos de USA y Canadá. En 1998 se crea la lista de hispataxia y la página web. En el 2000 se inicia.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
1 Ver. Nov Alt Radical Bi-Tec es una empresa participada por Grupovi y Sani-Red cuya iniciativa ha originado el proyecto “Orphan”. Este proyecto.
A SOCIACIÓN DE P ACIENTES de E NFERMEDADES H EMATOLÓGICAS R ARAS DE A RAGÓN Zaragoza, 3 de Julio de 2014.
Enfermedades Raras y Drogas de Alto Costo Dr. Juan F. Cabello A. Neuropediatra Jefe Grupo Enf Metabólicas. INTA, U. de Chile Comisión de Salud Cámara de.
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
BIOBANCOS: Importancia para el país de contar con una red de bancos de tumores Dr. Hugo Deneo Pellegrini.
Salud Vivencias Entretenimiento ¿Quienes somos? Qué es Diabetes? Diabetes 1.
¿Qué es la médula ósea? TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

La Comisión Europea designa un medicamento huérfano para el tratamiento de la anemia de Fanconi Este medicamento es un vector lentiviral que contiene el gen de la Anemia de Fanconi A. En la designación de este medicamento huérfano, obtenida por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han colaborado Genoma España y la Fundación Botín, entre otras instituciones. Nota de prensa Madrid, 20 de enero de La Comisión Europea ha declarado en diciembre de 2010 el “Vector lentiviral conteniendo el gen de la anemia de Fanconi A (FANCA)” como un nuevo medicamento huérfano para el tratamiento de pacientes con anemia de Fanconi del tipo A. El medicamento huérfano tiene por objeto corregir el defecto genético en las células madre hematopoyéticas de pacientes con anemia de Fanconi, de manera análoga a como se ha realizado en pacientes con otras enfermedades monogénicas, tales como algunas inmunodeficiencias primarias. Como novedad, el vector desarrollado pertenece a la familia de los lentivirus, de mayor seguridad y eficacia respecto a los vectores usados en los primeros protocolos de terapia génica. Una vez corregido el defecto genético de las células madre hematopoyéticas, éstas serán reinfundidas en los pacientes, con objeto de rescatar y/o prevenir el fallo de médula ósea, que aparece en la inmensa mayoría de estos pacientes.

Los trabajos realizados para la designación de este medicamento huérfano han sido coordinados por el doctor Juan Bueren, Jefe de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Jefe de Grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. En este Proyecto han colaborado principalmente Genoma España (Proyecto FANCOGENE), la Comisión Europea (6º y 7º Programa Marco), el Ministerio de Ciencia e Innovación (Programas Nacionales de Investigación) y la Fundación Botín, así como otras Instituciones que han colaborado en la financiación del Proyecto FANCOGENE, entre las que se incluye la Asociación Española de Anemia de Fanconi, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la Universidad Autónoma de Barcelona y las empresas Genzyme y Pharmamar S.A. Sobre la anemia de Fanconi La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria de baja prevalencia (unos 150 pacientes en España), que afecta principalmente a la médula ósea, disminuyendo todos los tipos de células sanguíneas. La falta de glóbulos blancos predispone al paciente a infecciones, mientras que la falta de plaquetas y glóbulos rojos puede producir sangrado y fatiga, respectivamente. El tratamiento actual se basa principalmente en el trasplante de células de la médula ósea de un donante compatible, preferentemente un hermano del paciente. El medicamento huérfano desarrollado por el CIBERER/CIEMAT está funda­men­talmente dirigido a aquellos pacientes que no tienen un donante adecuado, y por tanto con escasas alternativas terapéuticas. Para mayor información: Miquel Calvet, responsable de Comunicación del CIBERER ( Tlf: / Mail: Isabel Redondo, responsable de Comunicación y RR PP del CIEMAT Tlf / 6355 Mail: (