Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Conservación y Desarrollo
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
AMENAZAS AMBIENTALES EN LA SALUD DE LOS NIÑOS, PERU 2003
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
Organización Mundial de la salud
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
RELATORIA DEL GRUPO 1 Integrantes: Margarita Ferreira (OPS Paraguay)
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Celebrando 100 Años de Salud
Ministerio de la Protección Social
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Proyecto de Conformacion de Red de Líderes Juveniles de Apoyo al Control de la Tuberculosis en Bolivia Lider nacional: Programa Nacional de Control de.
Celebrando 100 Años de Salud
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Organización Panamericana de la Salud
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Energía para la gente Lider nacional: Proleña/Bolivia Coordinación: Río+10, 2da.Etapa MDS Ubicación: Municipio de Pasorapa( Cochabamba)
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
VIGILANCIA COMUNITARIA
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS Ambientes saludables para niños: Alianza Global para salud infantil y medio ambiente Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS

DESCRIPCION Conjunto de acciones que buscan resguardar a niños y niñas pobres, de los peligros para la salud, derivados de las condiciones socioambientales precarias en las que aquellos viven.

VISION Los niños y niñas de El Alto viven, crecen, aprenden y juegan en un ambiente que les permite gozar de buena salud

OBJETIVOS Objetivo general: Reducción de riesgos ambientales para la salud infantil que surgen de asentamientos humanos donde viven, aprenden, juegan e incluso trabajan Contribuir a mejorar la salud* de todos los niños del país Objetivos específicos: Abogar por la salud ambiental de los niños y fortalecer las capacidades para que las instituciones puedan prevenir y controlar las amenazas ambientales * Estado completo de bienestar, físico, mental, social y espiritual.

b. Concientizar a los responsables de los sectores involucrados en salud y ambiente, educación, trabajo, comercio y agricultura, sobre la importancia de la salud ambiental de los niños c. Concientizar al público y especialmente a los niños/niñas, sobre la vulnerabilidad especial de los niños de la ciudad de El Alto frente a las amenazas ambientales, y sobre la necesidad de protegerlos de los peligros ambientales

RESULTADOS ESPERADOS Energía Reducción de la reducción intradomiciliaria Metales pesados Seguimiento al estudio realizado por la OPS sobre plomo en niños Reducción de la exposición de niños al plomo Reducción en la diseminación de agentes que originan enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y enfermedades relacionadas con los cambios climáticos y la radiación ultravioleta

Educación ambiental - Educación a niños/niñas y adolescentes sobre desechos plásticos, higiene personal y de alimentos Nutrición Alimentos con suplemento de hierro para reducir los efectos de la contaminación por plomo en el aire y agua Educación nutricional

ACTIVIDADES Comunicación Preparar y diseminar material informativo estraído del sitio web CEPIS/OPS sobre salud ambiental aplicable a la alianza Trabajar con los medios de comunicación para difundir información sobre temas relacionados con la salud ambiental de los niños Desarrollar programas de educación ambiental para niños

Concientización Trabajar con ONGs locales y grupos de la comunidad para procesar información culturalmente relevante sobre la vulnerabilidad especial de los niños frente a las amenazas ambientales y tomar medidas prácticas para protegerlos. Educación Asesorar a Ministerios de Salud y Deportes, Educación y Trabajo, en la promoción de enfoques integrales de salud ambiental en las escuelas, servicios de salud escolar, familia y la comunidad, y personal educativo

Generación de información Generar indicadores locales de exposición ambiental y consecuencias en la salud relacionadas con a calidad de agua, saneamiento básico, calidad del aire en interiores y exterior, metales pesados y plaguicidas, entre otros Identificar y estudiar los problemas emergentes relacionados con la salud ambiental de los niños de El Alto Estudios de base que puedan ayudar a establecer la situación actual en materia de salud ambiental en distritos de El Alto a definirse Preparar información sobre efectos de los cambios climáticos en la salud infantil

Desarrollo institucional - Promover políticas públicas para proteger la salud ambiental con énfasis en niños/niñas, Fortalecer la vigilancia de la salud ambiental infantil Explorar posibilidades para canalizar becas de estudio para la formación de recursos humanos que trabajan en el campo de la salud ambiental pediátrica Facilitar la participación del conjunto de actores para propiciar acciones de adaptación* para evitar las amenazas a la salud ambiental de los niños * Reducción de la vulnerabilidad

Propiciar planes de acción para proteger la salud ambiental de los niños en los distritos de salud en coordinación con los actores locales Validar y aplicar indicadores que permitan hacer el seguimiento de la salud ambiental infantil

Metales pesados Desarrollar una estrategia con participación de la comunidad para reducir la exposición infantil al plomo Mejoramiento de la calidad ambiental Propiciar la evaluación y control de la calidad microbiológica y química del agua en distritos de El Alto

Trabajar mutidisciplinariamente para concientizar y desarrollar programas de calidad del agua y saneamiento básico para la población de El Alto Promover acciones de prevención de uso de tabaco y uso de kerosene y leña Trabajo infantil - Participar en esfuerzos para reducir las formas más peligrosas de trabajo infantil

Radiación ultravioleta - Trabajar multidisciplinariamente para concientizar sobre los cuidados a tomarse para evitar los impactos de la radiación UVB en los ojos y la piel Cambios climáticos Adoptar con las instituciones del sector, medidas de prevención para reducir riesgos de los cambios climáticos en la salud infantil, y facilitar la adaptación

SOCIOS LOCALES GOBIERNO Ministerio de Desarrollo Sostenible (Río+10/2da Fase, y Programa Nacional de Cambios Climáticos) Ministerio de Salud Prefectura de La Paz (Dirección de Salud, y de Medio Ambiente Gobierno Municipal de El Alto (Unidad de Medio Ambiente) Ministerio de Educación Asociación de Municipios (FAM) (Municipio de el Alto)

- Otras asociaciones juveniles ONGs ONGS miembros de PROCOSI que trabajan en El Alto Liga de la Leche Cruz Roja Boliviana JUVENTUD - Scouts - Otras asociaciones juveniles

UNIVERSIDAD - UMSA (Facultad de Medicina) - Universidad de El Alto (¿?) ACADEMIA - Colegio Médico de Bolivia - Asociación de Ingeniería Sanitaria - Sociedad Boliviana de Pediatría

Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza . OTBs - Federación de Juntas Vecinales - CSUTCB . ENTIDADES PRIVADAS - Fábricas - INTI - Canales de TV

- ENTEL - TELECEL - VIVA - Radioemisoras - Empresas mineras . Organismos internacionales - UNICEF - USAID

Cooperación Canadience UNFPA PMA JICA GTZ Cooperación Canadience

PRESUPUESTO ESTIMADO (Señalar un monto estimado para 1 año)