CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBPROGRAMA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS, COMPONENTE AGRÍCOLA, ALIANZA PARA EL CAMPO 2006 VERACRUZ.
Advertisements

FOSEFOR PROGRAMA ANDINO DE FOMENTO DE SEMILLAS FORESTALES
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
"CONSERVACION IN SITU DEL GERMOPLASMA DE CULTIVOS ANDINOS EN LA MICROCUENCA DE YANAYACU, COLPAMAYO Y LAJEÑO DEL DISTRITO CHOTA Y LAJAS DE LA PROVINCIA.
BANCO DE GERMOPLASMA PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE INTERÉS AGROECOLÓGICO, MEDICINAL Y FORESTAL PRESENTE EN EL ÁREA MAYA.
LA CADENA PRODUCTIVA DEL MEZQUITE, EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Amenazas para las variedades criollas
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
GacetaGaceta Junio de Programa de propagación de plantas nativas en Ciudad Universitaria.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Dr. Danny Zorrilla Castillo
Primer Taller El Salvador
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
M. C. José G. Lorenzana Salazar
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
Ciclo Económico Forestal
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Tercera Unidad: La Economía 3.1. Actividades Primarias
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
La biología de la conservación
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de.
Embajada de China en Colombia China De Puertas Abiertas A Colombia.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE CHILE EN MÉXICO CIIDIR-IPN-DGO.
DIAGNOSTICO DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DEL ESTADO DE VERACRUZ, PARA LA OBTENCIÓN DE LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES,
PLAN VERACRUZANO PARA LA RECUPERACION DE CUENCAS, BOSQUES Y AGUA XALAPA, VER. JUNIO 2005 DIAGNOSTICO GRUPO OPERATIVO DE REFORESTACION Xalapa, Ver. 17 de.
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Desarrollo Sustentable para el Trópico Subhúmedo, cuenca del río Actopan: Un estrategia.
El Área Biológico-Agropecuaria de la atomización a la departamentalización Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
Gráfico de producción agraria por continente
Naturaleza Frágil.
Red de jardines botánicos, arboretos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Decreto 1210 de 1993 ambito de acción todo el territorio.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
Integrantes Grupo 5 Evelin Julisa Meda Morales Dora Liliana Martínez Chay Neyda Rodríguez y Rodríguez Luis Daniel.
DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
Liceo Mixto La Milagrosa
Economía Ecológica en la Generación del Conocimiento. Impacto en la Población y Desarrollo. SIP: Dra. María del Pilar Longar Blanco.
1. En 1900, el cemento se empleaba en nuestro país como materia prima para la fabricación de mosaicos y solo como mortero, para tapar goteras en techos.
Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Región Veracruz Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Investigación de los MYNTES Prof. Gilda Catana.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
GacetaGaceta Plan de SeguridadPlan de Seguridad Del Agua: instituto de ingeniería ENCUESTA DE CONSUMO DE AGUA BEBIBLE:ENCUESTA DE CONSUMO DE AGUA BEBIBLE:
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Coordinación General de Conservación y Restauración.
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL MANEJO DEL RIESGO A HLB ANÁLISIS ESPECÍFICO Versión
1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
LA AGROECOLOGÍA ANTE LOS DESAFíOS DEL FUTURO Víctor M. Toledo laecologiaespolitica.blogspot.com.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Biotecnología aplicada en la propagación de frutillas
Dirección de Extensión UMCE JARDIN BOTANICO FEDERICO JOHOU.
SILVICULTURA DE PLANTACIONES COMERCIALES EQUIPO #2.
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Por: Víctor Vicéns Collado National University College Introducción a la Biología Unidad 5: El Medio Ambiente.
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
ACOPI0 DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS ESTUDIANTES: NIXON JESUS OVALLE ANDRES ACOSTA.
Departamentos de Pando, Beni y La Paz
Producción de Cítricos en Jalisco
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
Transcripción de la presentación:

CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CAMPUS XALAPA

México ocupa el primer lugar a nivel mundial como productor de lima ácida persa, sólo después de Brasil, Estados Unidos y China Su valor de producción asciende a seis mil millones de pesos anuales INTRODUCCIÓN

Esta actividad, genera 40 millones de jornales con 70 mil empleos directos y 250 mil indirectos (cosecha, comercialización y empaque; SAGARPA, 2008).

El Estado de Veracruz Tiene el 41% de la superficie nacional sembrada de cítricos Ocupa el segundo lugar en producción de Limón Persa.

El 90 % de esta producción se exporta a Estados Unidos, Europa y Asia

Motivo por el cual es urgente poner en marcha acciones para el rescate y la conservación de aquellas especies que se encuentran en riesgo debido a la pérdida de sus hábitats

OBJETIVOS 1. Propagar y Conservar especies nativas 2.Establecer colecciones de especies botánicas y bancos de germoplasma in situ y ex situ

Actividades:  Selección, rescate de especies y recolección del material para su propagación  Establecimiento de viveros, invernaderos  Elaborar proyectos de reforestación ecológica y comunitaria, conservación de recursos genéticos

Los resultados se darán a conocer a través de publicaciones diversas como artículos, manuales técnicos, libros, documentos electrónicos, et.