Contenido de la clase (24/08/05)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

ESPECIACION Proceso por el cual se originan nuevas especies
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Evolución II: Genética y Evolución
ESPECIACIÓN.
Especiación y origen de nuevas especies
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
BIOLOGÍA II.
CÓMO SE FORMA UNA ESPECIE
Conceptos generales sobre Taxonomía
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Origen de la variabilidad
CONCEPTOS DE ESPECIE, POBLACIONES Y VARIABILIDAD FENOTIPICA INTRAESPECIFICA ESPECIACION Species = speciere “idea” de algo Viviane Jerez Depto. Zoologia.
ORIGEN DE NUEVAS ESPECIES
Bert Rivera Marchand, PhD
Evolución.
Consecuencias de la selección natural
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
EVOLUCIÓN UADER FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Clasificación y Evolución
Especiación Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Teoría de Selección Natural
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Especies Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Evolución de los organismos primitivos
EVOLUCIÓN.
EVOLUCION.
Neodarwinismo.
Repaso PAES Ciencias.
¿QUE USOS SE LE HA DADO A LA FLORA ENDÉMICA A LO LARGO DE LA HISTORIA?
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Principios de la evolución
Biología 2011 – clase 4 segunda parte
Biodiversidad ¨Genética¨
Selecciones Naturales:
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
Su 2º producto: Diversidad
ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo.
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Profesor: Angélica Arenas Alumnos : José Cerón Rodríguez Curso:3ºA
Clasificación y filogenia de los animales
Evolución Especiación.
Microevolución y macroevolución
 Microevolución: Cambios graduales que ocurren entre las especies.  Macroevolución: Cambios que ocurren por encima del nivel de especie.  Especie: Grupo.
LA EVOLUCIÓN 4º de E.S.O. Pachi San Millán IES Muriedas Dpto. Biología
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
EVOLUCIÓN CELULAR Y DEL METABOLISMO
Especie y especiación.
Selección natural y especiación
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
2. Pruebas de la Evolución
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Efectos de las condiciones
Microevolución.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Segunda Prueba Ayudantía Biología.
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Entrada 5 -David Ergas.
Especiación.
Transcripción de la presentación:

Contenido de la clase (24/08/05) Prof. Oswaldo Ramirez Evolución: Que es evolución Concepto de Especie Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación

Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación Evolución: Que es evolución Concepto de Especie Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación

EVOLUCION: Descendencia con modificacion

La evolución es un proceso en dos etapas: 1) origen de la variación, 2) Cambio en la proporción de las variantes entre las generaciones

Origen de la variación: MUTACIONES GENICAS

Origen de la variación: MUTACIONES CROMOSOMICAS

Ejemplo de evolución: La resistencia a los antibióticos

Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación Evolución: Que es evolución Concepto de Especie Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación

La existencia de la especie Nuestro concepto de diversidad biologica ha sido construido en base a la especie – un grupo de individuos de un tipo particular Carolus Linnaeus (1707-1778) inventó el sistema binominal (Homo sapiens, Drosophila melanogaster, Lagopus lagopus)

CONCEPTO TIPOLOGICO DE ESPECIE Autor: DESDE LINNEO Las especies son grupos de individuos que comparten características similares.

Cuantas especies hay ?

CONCEPTO BIOLOGICO DE ESPECIE (CBE) Autor: DOBZHANSKY, 1935; MAYR, 1942 Las especies son grupos de poblaciones naturales que potencialmente entrecruzan y se encuentran reproductivamente aisladas de otros grupos similares.

CONCEPTO EVOLUTIVO DE ESPECIE Autor: WILEY 1978 La especie es un linaje (una secuencia de ancestros y descendientes) de poblaciones u organismos que mantienen su identidad de otros linajes y los cuales tienen su propia tendencia evolutiva y destino histórico

CONCEPTO FILOGENETICO DE ESPECIE Autor: Cracraft 1989, de Queiroz & Donoghue 1990 La especie es un irreducible (basal) grupo de organismos que es diagnosticablemente distinto de otros grupos, y dentro de los cuales hay un patron parental de ancestría y descendencia (Cracraft, 1989) Una especie es el grupo monofiletico mas pequeño de ancestría común (de Queiroz & Donoghue 1990)

Cuantas especies hay?

CONCEPTO DE RECONOCIMIENTO DE ESPECIE Autor: Paterson 1985 Una especie es la más inclusiva población de individuos que comparten un sistema de reconocimiento común

Especie en anillo Ensatina echscholtzii

Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación Evolución: Que es evolución Concepto de Especie Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación

Mecanismos de aislamiento: precigotico Barreras precigoticas son mecanismos de aislamiento que ocurren antes de la fusion de los gametos Barreras precigoticas que previenen el apareamiento Aislamiento de habitat (espacial) Aislamiento temporal Aislamiento de comportamiento Barreras precigoticas que previenen fertilidad mecanicas: previenen copula o transferencia de polen Aislamiento gamético

Mecanismos de aislamiento : post-cigotico Barreras postcigoticas son mecanismos de aislamiento que ocurren despues de la fusion de los gametos Disminución en la viabilidad de los hibridos Disminución en la fertilidad de los hibridos hybrid breakdown (hijos de hibridos tienen una disminuida fertilidad o viabilidad) Postzygotic barriers select for prezygotic barriers: why waste energy on poor offspring?

de aislamiento: resumen Mecanismos de aislamiento: resumen

Mecanismos de aislamiento: El caso de los ratones orejones

Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación Evolución: Que es evolución Concepto de Especie Barreras Reproductivas Mecanismos de Especiación

Especiación Implica la formación o emergencia de lineas evolutivas a partir de una especie ancestral

El evento clave durante los procesos de especiación es la aparición de barreras que impidan el flujo génico entre dos segmentos de una población preexistente, hasta que terminan por formarse dos poblaciones reproductivamente aisladas, a la vez que acumulan diferencias fenotípicas, comportamentales o ecológicas

Modos temporales de especiación

MODOS DE ESPECIACION

ESPECIACION PARAPATRICA Divergencia evolutiva de poblaciones contiguas que pueden desarrollar aislamiento reproductivo, a pesar de que exista una cierta cantidad de flujo génico entre ellas. Cambios ambientales menores pueden resultar en diferentes presiones de selección Zona hibrida que puede actuar como barrera al flujo génico

Especiación Simpátrica: sin aislamiento geográfico Una nueva especie se origina dentro del área de distribución de la especie ancestral

MECANISMOS DE ESPECIACION Que tan rápido ocurre la especiación? Auto- o alopoliploidia en plantas Heterocronia (cambios en los tiempos del desarrollo) en animales: no cambian los procesos básicos, sólo cambia la intensidad como actuan e.g. paedomorfosis (reproduccion en morfologias “juveniles”) de Ambystoma mexicanum, el ojolote mexicano (salamandra)

Especiacion simpatrica por autopoliploidia in plantas

Un mecanismo de especiacion por alopoliploidia (especiacion simpatrica) en plantas

HETEROCRONIA