GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN NATURALES MIGRATORIOS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS SEXO EDAD POBLACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población mundial se distribuye de manera desigual:
Advertisements

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN.
TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA EN 2007.
LA POBLACION DEL MUNDO.
POBLACION.
La población.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
LA POBLACIÓN DEMOGRAFÍA..
Distribución, Dinámica y Movimientos migratorios
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Es el número de personas que viven en un territorio
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
EVOLUCIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Comentarios al libro “DEMOGRAFÍA DE UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN: la población uruguaya a inicios del siglo XXI” Coordinadora: Carmen Varela Pellegrino A.;
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La población: El crecimiento natural o vegetativo
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
GEOGRAFIA HUMANA La Geografía Humana se apoya en la DEMOGRAFÍA, que toma para su estudio factores CUANTITATIVOS (Datos estadísticos), y CUALITATIVOS (culturales,
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA POBLACIÓN.
7.1 Indicadores demográficos
LA POBLACION DEL MUNDO.
La población Introducción a la demografía © Jesús Tapia Corral
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Tema 9.
Geografía de la Población Grado de Antropología Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos Dpto. Geografía Humana.
Estructura de la población española
Unidad II: La población mundial
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
PORTADA Algún elemento (imagen) que haga referencia al país escogido.
Geografía de la población
Población Mundial Procesos migratorios.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Tema 2 ¿quiénes somos?.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
La Demografía en chile y sus recursos naturales.
Distribucion de la Población
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
Estructura de la Población Mundial
LA POBLACION DEL MUNDO.
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
Geografía de la población
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
Geografía de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9. POBLACIÓN MUNDIAL Procesos migratorios Integrantes : Rivas Yalitza Saavedra Corina Mendoza A. Christian Seas Gerson Grupo : 5 Año y sección :
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Tema 2: El crecimiento natural o vegetativo Unidad 4: "La población española"
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
III La población española de los siglos XX y XXI.
3.- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, como resultado de los nacimientos y las defunciones.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
ENTORNO ORGANIZACIONAL Lázaro Tobón Vallejo. ESTUDIO MACROAMBIENTAL DESCRIPTIVOANALISISCONCLUSION Pregunta por las variables que tienen o pueden tener.
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN NATURALES MIGRATORIOS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS SEXO EDAD POBLACIÓN ACTIVA

EL HOMBRE Y EL ESPACIO Leyes físicas de la naturaleza Paisaje Actividad humana Paleolítico Impronta reciente Neolítico Industrialización

DISTRIBUCÍÓN DE LA POBLACIÓN MAPAGrandes masas y vacíos DENSIDAD CAUSAS DE DISTRIBUCIÓN -Factores físicosclima, relieve, agua,... -Factores históricos -Factores económicos y técnicos

LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN NATURALES -Natalidad -Mortalidad -Crecimiento vegetativo -Regímenes demográficos y transición demográfica MIGRATORIOS -Tipos -Causas -Consecuencias

LOS MOVIMIENTOS NATURALES. LA MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD EVOLUCIÓN HISTÓRICAexplosión demográfica s. XX CAUSAS RETROCESO Avances agrícolas “transportes “higiénico-sanitarios FACTORES ACTUALES Paises desarrolladosC-C-C Países Tercer Mundoinfecciones, desnutrición,... ESPERANZA DE VIDA40-80 años

LOS MOVIMIENTOS NATURALES. LA NATALIDAD TASA DE NATALIDADT. FECUNDIDAD EVOLUCIÓN HISTÓRICA CAUSAS RETROCESO - Descenso mortalidad infantil, nivel de vida, gastos domésticos, acceso de la mujer al “mundo laboral”, religión, edad del matrimonio, métodos anticonceptivos,... CAUSAS MANTENIMIENTO (Tercer Mundo) -Hijos = SS -Mujer no insertada en la vida laboral -Edad matrimonio -Menor problema vivienda, educación, vestido,...

EL CRECIMIENTO VEGETATIVO O NATURAL TASA C.N. = TN – TM Positiva globalmente TIPOLOGÍA Primitivoalta N, alta M Actual evoluciónalta N, baja M Madurobaja N, baja M PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO MUNDIAL 90 m.h. Cada año ( habs. Cada día) Desigualdad-P. Desarrollados crecimiento 0-1.5% -P. Subdesarrollados crecimiento 3.5 % anual (no agotamiento recursos por por sobrepoblación, sino por distribuciónrelación 80-20)

REGIMENES DEMOGRÁFICOS Y TRANSICIÓN

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS TIPOS Internacionales Interiores definitivoséxodo rural Pendulares (estacional o diario) CAUSAS Mejorar situación económica, política, religiosa,... Causas forzosas guerras, catástrofes,.... CONSECUENCIAS Redistribución población: campos deshabitados/ciudades congestionadas. Acentuación diferencias económicas regiones emisoras/receptoras. Alteración estructura demográfica (edad, sexo).

ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS Composición por sexosex ratio = 105 % Composición por edadPirámide de población Población activa Concepto Sectores Evolución