Caso 5 Observe las dos imágenes. Descríbalas, marcando semejanzas y diferencias. Fundaméntelas. En base a lo enunciado, realice diagnósticos presuntivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

COMISIÓN INTERMINISTERIAL
Endocrino Fecha de envió antes del día 18 de octubre del 2010
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
CASO PACAL 1212 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1205 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
UROANÁLISIS CASO 0911.
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
El primer episodio. Red primaria La internación.
RESPUESTA: CLASIFICACION DEL PROBLEMA RELACIONADO CON LOS MEDICAMENTOS.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
12 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 2.
20 Dra Margarita Gaset La paciente vuelve a la consulta después de un mes y medio, y comenta que en los últimos 20 a 30 dias nota una mancha en.
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Enríquez Gómez H., Araujo Fernández S., Arca Blanco A., Novoa Lamazares L., González Vázquez L., Sánchez Conde P., Durán Muñoz O., De La Fuente Aguado.
Neuralgia trigeminal Dra. Ana Isabel Torres C..
El tratamiento del dolor por cáncer en el periodo final de la vida: perspectivas de pacientes y profesionales. Un estudio cualitativo en un servicio de.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
CASO PACAL 1502 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
ESPOLÓN CALCANEO Y FASCITIS PLANTAR

COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
CASO PACAL 1407 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
Naturaleza y la sociedad LOS RIESGOS Y EL CUIDADO
Casos clínicos Dr. Francisco Saitua.
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
Varicocele Dilatación anormal de las venas del plexo venoso pampiniforme en el escroto (red de venas del testículo y epidídimo, que forman parte del cordón.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
Como primer paso lo que tenemos que realizar es diseñar la tabla, asignando los valores que nosotros queramos que aparezcan. Tenemos que realizar 3 tablas,
Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales.
Cuadriláteros. El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados. Ejemplo: El cuadrado.
Observa la siguiente expresión algebraica 5x + 6y + 3z + 5x – y + 3z - 4x + 5y – 2x ¿Qué significa cada cuadro? ¿Qué significa cada color?
Caso 1 Paciente de 19 años que consulta por sensación febril, sudoración nocturna y pérdida de peso de 3 semanas de evolución. En el scout de la TC (no.
Imágenes para generar Preguntas
CASO PACAL 1107 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1105 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1203 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1012 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1109 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1207 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dinámica enunciativa.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
LA ESCOLIÓSIS.
Universidad Autónoma del Carmen Materia: Proceso en Enfermería Profesor: Rafael Villanueva.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
La interpretación de los resultados de una prueba diagnóstica afecta al pronóstico y al tratamiento del paciente, e influye en la decisión de solicitar.
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
CASO PACAL 1710 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
CASO PACAL 1711 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Caso 5 Observe las dos imágenes. Descríbalas, marcando semejanzas y diferencias. Fundaméntelas. En base a lo enunciado, realice diagnósticos presuntivos de ambas, diagnósticos diferenciales y en base a su decisión de diagnóstico: Enunciar clasificación ¿Qué tratamiento propondría? ¿Qué nos da un diagnóstico de certeza?

Caso 6 Un paciente se presenta a la consulta con un aumento de volumen en zona mandibular lado derecho. Según lo manifestado por el paciente, con 6 meses de evolución. Sin sintomatología dolorosa. ¿Qué solicitarían como primer estudio?

Describa la imagen. ¿Necesitaría otro estudio? Piense posibles diagnósticos presuntivos. En caso de solicitar una biopsia ¿qué tipo de biopsia sería?

En base a su decisión de diagnóstico: Enunciar clasificación. ¿Qué tratamiento propondría? ¿Qué nos da un diagnóstico de certeza?