Lenguaje de definición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Advertisements

Herramientas informáticas
Fernando Alonso Blázquez Formularios en lenguaje HTML 26 de Febrero de 2004.
Repaso desde HTML a XHTML
TABLAS EN WORD.
DISEÑO DE SITIOS WEB CON DREAMWEAVER 8.
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que.
Lenguaje de definición
HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que.
Introduccion a las páginas WEB HTML
Hypertext Markup Language HTML
Cualquier sitio web puede ser utilizado en un momento determinado como medio para llevar a cabo ciertos aprendizajes, por ejemplo se pueden aprender cosas.
DreamWeaver (curso de 6 horas)
Formularios en lenguaje HTML 7 de Abril de Índice Generalidades Definición en HTML Elementos Formas de envío: métodos GET y POST Recepción y tratamiento.
DISEÑO DE PAGINAS WEB Las páginas Web son documentos de hipertexto y multimedia. Son documentos multimedia que incorporan imágenes, videos, animaciones,
Características del HTML Multiplataforma Simple Está en todos lados No es más que simple texto Libre.
y programa de Microsoft Access
LENGUAJE DE HIPERTEXTO
FORMULARIOS HTML TIPOS DE ELEMENTOS DE FORMULARIO n Campos de entrada de datos. n Campos de datos de varias líneas. n Listas. n Botones. n Textos descriptivos.
Ingeniero Anyelo Quintero
DOCENTE: Ing. Eddye Sánchez Castillo
DISEÑO SITIOS WEB CON HTML Los sitios html comienzan con el código de inicio y terminan con el código Así que ponemos Los sitios html se dividen en un.
Lenguaje XHTML Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de «La Joya» Computación e Informática Ing. Wilfredo Chávez Ilasaca.
Hypertext Markup Language HTML
Diplomatura de Fisioterapia - APENDICE A Robles, HTML Apendice A Diseño de Páginas Web ( HyperText Markup Language) Apendice A Diseño de Páginas.
xhtml Indice Introducción Historia Versiones de xhtml Tags de xhtml
WORLD WIDE WEB Conceptos básicos.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
Php y MySql Informática aplicada. Marcas Un documento HTML (Hyper Text Mark Languaje) esta compuesto por marcas o etiquetas. Las marcas delimitan elementos.
Introducción Publicación en Internet con Microsoft Office Sevilla, junio de 2004 SalirIniciar.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
¿Qué son los formularios? Los formularios son posiblemente la herramienta más utilizada en Internet para obtener datos e información acerca de la gente.
HTML M.G.T.I. María Enriqueta Castellanos Bolaños Facultad de Matemáticas, UADY.
Unidad didáctica 6 Diseño de páginas Web.
Publicación de bases de datos Access en la web
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
WORLD WIDE WEB Lenguaje HTML
HTML. Que es HTML? ● Nace del XML en los principios de la “web” ● Es un lenguaje de estructuracion de documentos ● NO es considerado un lenguaje de programacion.
Formularios La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con.
ETIQUETAS. Importante Que es una Etiqueta: Son elementos que tienen dos propiedades básicas: atributos y contenidose crea de esta forma, Se cierra de.
1 Capítulo 27: Páginas y Navegación de la World Wide Web ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
HTML. Etiquetas   Atributos  BGCOLOR: Color de fondo "padrón: gris o blanco"  TEXT: Color de los textos de la página "padrón: negro"  LINK: Color.
“Trabajando en Notepad”
MIME EXTENSIONES DE CORREO INTERNET MULTIPROPÓSITO. SERIE DE ESPECIFICACIONES DIRIGIDAS AL INTERCAMBIO TRANSPARENTE DE TODO TIPO DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE.
Tamaños y tipos de letra en HTML Para definir distintos tamaños de letra, en HTML se utiliza el elemento lleno donde x es un número que puede variar entre.
Es un conjunto o serie de etiquetas incluidas en archivos de texto que definen la estructura de un documento WWW. Los navegadores WWW leen estos archivos.
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
Hypertext Markup Language HTML. OBJETIVOS Conocer los fundamentos de HTML Escribir HTML usando un editor sencillo Conocer las marcas HTML Visualizar el.
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 5) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D ’ Informàtica.
CODIGO HTML HTML, siglas de HyperText Markup Language
Diseño Web y Multimedia 1 Clase 4 Docente: Josué Fortis.
PHP con Bases de Datos Tema 1 Introducción a PHP
HTML BASICO CLASE 1. QUE ES HTML? HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) Etiquetas con Corchetes Angulares () Desciende del SGML.
Karina Quispe. Multiplataforma Simple Esta en todos lados No es mas que simple texto Libre.
HTML. INTRODUCCIÓN A LOS MARCOS HTML Los marcos HTML permiten presentar documentos con vistas múltiples, que pueden ser ventanas o subventanas independientes.
¿Cómo hacer los Wikis?. CREAR TU PROPIO WIKI PRIMERO, para registrarse se debe tener una cuenta de correo electrónico, se recomienda abrirlo en GMAIL.
EDICIÓN. Edición_ EDITOR DE TEXTO HTML Seleccionamos si queremos usar el editor HTML de Moodle o solo utilizamos texto plano donde haya posibilidades.
Diseño de una publicación digital Curso: Medios digitales Dra. Lyudmyla Yezers´ka.
El color El tamaño del texto Tipo de letra Listas.
HTML.
Web y Multimedia II Integrantes: Piero Álvarez Mayra Atience Jhonney Bermeo Johanna Cabrera Gabriela Cango.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
INTRODUCCIÓN HTML. QUE ES HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. HTML es un lenguaje de hipertexto.
1 Tema 1B Lenguaje HTML II. Indice 2 1.ListasListas 2.TablasTablas 3.Imágenes. Mapas de imágenesImágenes. Mapas de imágenes 4.Recursos multimedia. Videos.
ANDRES MAURICIO QUINTERO MACEA Programación Web Lic. Informática y medios audiovisuales Facultad de educación y ciencias humanas Universidad de Córdoba.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje de definición de páginas Web: HTML 11 de Febrero de 2009

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Estructura general de un HTML Ficheros puramente ASCII Marcas de control llamadas TAGs Cuando el navegador lee un fichero ASCII con extensión *.htm o *.html interpreta estas TAGs y formatea el texto de acuerdo con ellas. Encerradas entre los caracteres menor que ( <) y mayor que ( >). La mayor parte de ellas son dobles. La marca de final es como la de comienzo, pero incluyendo una barra (/). Comentarios <COMANDO>Texto afectado</COMANDO> <!–- Los comentarios se introducen de esta forma -->

Estructura general de un HTML Estructura de un fichero HTML: <HTML> <HEAD> <TITLE>Título de la página</TITLE> ... </HEAD> <BODY> </BODY> </HTML>

Estructura general de un HTML Atributos [deprecated] Pueden quedar obsoletos en futuras versiones Style Sheets (Hojas de estilo) Efectos acumulativos <BODY background=“imagen.jpg”> ... </BODY> <IMG src=“imagen.jpg” width=“33%” height=“60%”> <TAG1> Texto afectado por el TAG1 <TAG2> Texto afectado por el TAG1 y TAG2 </TAG2> </TAG1>

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Formato de párrafos Tag <P>...</P> Tag <BR> Tag <HR> Tag <BLOCKQUOTE>...</BLOCKQUOTE> Tag <CENTER>...</CENTER> Tag <PRE>...</PRE> Ejemplo de Formato de párrafos

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Formato de texto Tag <H>...</H> Tags <B>...</B>, <I>...</I>, <U>...</U> Tag <TT>...</TT> Tag <FONT>...</FONT> Tags <SUP>...</SUP>, <SUB>...</SUB> Tags <BIG>...</BIG>, <SMALL>...</SMALL> Caracteres especiales: Á : Á é : é Ñ : Ñ ñ : ñ Ejemplo de Formato de Texto

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Listas Listas desordenadas Listas ordenadas Listas de definiciones Tag <UL>...</UL> (de unordered list) Tag <LI> (de line) Listas ordenadas Tag <OL>...</OL> (de ordered list) Listas de definiciones Tag <DL>...</DL> (de definition list) Tag <DT> (de definition term) Tag <DD> (de definition description) Ejemplo de Listas

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Tablas Tag <TABLE>...</TABLE> Tag <TR>... </TR> (de Table Row) Las celdas se agrupan en filas Tag <TD>... </TD> (de Table Data) Una tabla se compone de celdas de datos Las celdas pueden contener cualquier elemento HTML: texto, imágenes, enlaces e incluso otras tablas anidadas Tag <TH>... </TH> (de Table Header) Celdas cuyo texto aparezca resaltado (por ejemplo, encabezados)

Tablas Atributos de <TABLE> Atributos de <TR> width: anchura de la tabla (absoluta o en %) border: anchura de los bordes de la tabla cellspacing: espaciado entre celdillas cellpadding: espacio entre el borde de cada celdilla y los elementos incluidos en ella Atributos de <TR> align: alineación del contenido de las celdas de la fila valign: posición vertical del contenido de las celdas de la fila Atributos de <TH> y <TD> rowspan: nº de filas que debe abarcar la celda actual colspan: nº de columnas de la fila que abarcará la celda align: alineación del contenido de la celda valign: posición vertical del contenido de la celda Ejemplo de Tablas

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Anclas y Links Tag <A href=“url”>...</A> Link: Ancla: Otra página Web Enviar un mail Un archivo local (no recomendable) Una dirección relativa Ancla: Saltar a otro punto del propio documento Establecer el link Hacer referencia a dicho link Ejemplo de Links <A href=“http://www.ehu.es”>Web UPV-EHU</A> <A href=“mailto:jipotvim@vc.ehu.es”>e-mail</A> <A href="../dir1/Page1.html">Ir a dir1/Page1.html</A> <A name=“aliniciodeldocumento”> <A href=“#aliniciodeldocumento”>Ir al Inicio</A>

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Imágenes, clicables y sensibles Tag <IMG> Inserta una imagen en el documento Atributos: src: donde se encuentra la imagen. Requerido. alt: texto alternativo si no se ve la imagen width, height: tamaño de la imagen (absoluto en pixels o en %) align: alineación del texto respecto a la imagen border: borde o marco de la imagen hspace, vspace: espacio alrededor de la imagen lowsrc: Se carga primero una imagen de baja resolución hasta que se termina de cargar la versión de alta resolución. <IMG src=“Imagen.jpg” width=“33%” height=“60%”>

Imágenes, clicables y sensibles Imagen clicable: Imagen sensible (mapa de imágenes): Imágenes clicables que permiten acceder a un URL u otro dependiendo donde se clica. Se elabora de la siguiente manera: <A href=“http://www.vc.ehu.es”><IMG src=“campusalava.jpg”></A> <IMG src="concha.gif" usemap="#FOTO" alt="Bahía de San Sebastián"> <MAP name="FOTO"> <AREA shape="RECT" coords=“20,25,155,83” href="historia.html" alt="Historia"> <AREA shape="CIRCLE" coords=“60,150,100,150” href="plano.html" alt="Planos"> <AREA shape="POLY" coords=“106,100,126,170,254,170,254,49,222,100” href="fotos.html" alt="Fotos"> <AREA shape="POLY" coords=“169,26,169,93,267,26” nohref alt="Idioma"> </MAP>

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Frames División de la ventana del navegador en subventanas o frames Cada frame puede tener un nombre al que se puede dirigir el resultado de una acción Tamaño: fijo o variable (ratón) Contenido: estático o dinámico Clásica división: Índice – Contenido Frameset: Ventana con frames

Frames Estructura: Especificar la salida de un link: Ejemplo de Frames <HTML> <HEAD><TITLE>Título de la página</TITLE></HEAD> <FRAMESET rows=“30%,30%,40%”> <FRAME name=“cabecera” src=“frame1.html” noresize> <FRAMESET cols=“25%,25%,50%”> <FRAME src=“frame2.html” scrolling=“no”> <FRAME src=“frame3.html” marginwidth=“5”> <FRAME src=“frame4.html” marginheight=“5”> </FRAMESET> <FRAME name=“contenido” src=“frame5.html”> </HTML> <A href=“http://www.ehu.es” target=“contenido”>Web UPV-EHU</A> target=“_blank” : Salida a una nueva ventana en blanco y sin nombre target=“_self” : Salida a la propia ventana del hiperlink target=“_parent” : Salida al frameset padre del documento actual target=“_top” : Destruye todos los frames y la salida se dirige a la ventana principal del navegador

Índice Estructura general de un fichero HTML Formato de párrafos Formato de texto Listas Tablas Anclas y Links Imágenes, clicables y sensibles Frames Formularios

Formularios Hipertexto Formularios Estructura: Cierta interactividad mediante la solicitud de distintos contenidos Formularios Posibilidad de que el usuario envíe datos al servidor (datos personales, sugerencias, ...) Estructura: Elementos de entrada de datos Botón de envío (Submit) Método de envío de datos Acción que el servidor debe emprender cuando reciba los datos

Formularios Servidor HTTP Servidor Web Cliente Servidor BASE DE DATOS QUERY STRING Respuesta HTML BASE DE DATOS QUERY STRING Respuesta HTML Cliente Servidor

Formularios Estructura: <HTML> <HEAD><TITLE>Formulario Simple</TITLE></HEAD> <BODY> <H2>El formulario más simple</H2> <FORM name="login" action="http://www.ehu.es/cgi-bin/CGI0.exe" method="POST" target="_self"> Introduzca su nombre:   <INPUT type="text" name="nombre" size="25"><BR><BR> <INPUT type="submit" value="Enviar">    <INPUT type="reset" value="Borrar"> </FORM> </BODY> </HTML>

EjemploCajasTextoyBotones Formularios Elementos: Cajas de texto Botones Normal Password Multi-línea Hidden Submit Reset Genérico EjemploCajasTextoyBotones

EjemploCasillasyBotonesRadio Formularios Elementos: Casillas de verificación Botones de radio Ventanas de selección simple Ventanas de selección múltiple EjemploCasillasyBotonesRadio Desplegables De Scroll EjemploVentanas

Formularios Métodos más usados: GET y POST GET POST Designado para obtener información (un documento, un gráfico o el resultado de la consulta a una BD) Usado al escribir una URL en el navegador Usado cuando se clica en un hiperlink POST Designado para enviar información (un nº de tarjeta de crédito, nuevos datos o información para guardar en una BD) Cualquiera de los dos puede usarse cuando se envía un formulario HTML

Método GET Puede incluir parámetros en el URL Secuencia de caracteres añadida a la URL: QUERY STRING No es muy seguro, ya que los datos viajan junto a la dirección y son vistos por todo el mundo en la barra de direcciones El tamaño de la información enviada estará limitada La URL puede ser guardada o enviada por e-mail http://www.vc.ehu.es/jiwotvim/IngenieriaSoftware/Herramientas/cedt370r.exe?nombre1=valor1&nombre2=valor2

Método POST Técnica diferente de envío de información Características: En algunos casos se necesita enviar Mb Características: A través de una conexión “socket” Datos como parte del cuerpo de la petición HTTP Longitud ilimitada El intercambio es invisible para el cliente La URL no cambia en absoluto La petición no puede ser guardada ni enviada por e-mail e incluso no puede ser “refrescada” Ofrece un extra de seguridad puesto que el “access log” del servidor que guarda las URLs no guarda los datos enviados mediante POST.