Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería Técnica Forestal
Advertisements

Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
Cátedra de Forrajes y Cereales
Autor: Dra Nora De Marco
Otros tipos de reproducción vegetal.
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
TALLO.
La función de reproducción
Tejidos Animales y Vegetales
4 LA YEMA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
PROPAGACIÓN AGÁMICA.
Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
Reproducción Vegetativa
Reino Metafitas.
Dra.Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
Sistema de conducción: Xilema, concepto
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
ANATOMIA DE HOJA, FLOR, FRUTO Y SEMILLA
DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE COMUNIDADES
5. LAS PLANTAS VASCULARES
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
Morfología de las plantas superiores
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
Reproducción y anatomía vegetal
Reino Vegetal.
Imágenes y Esquemas de Órganos y Tejidos Vegetales
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
LA RAIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira.
Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
Las Plantas Vaculares Clase 1 Introducción.
PARENQUIMA-COLENQUIMA-ESCLERENQUIMA
EPIDERMIS Dra. Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
CLASE MONOCOTILEDÓNEAS
Las Plantas El Tallo.
LAS PLANTAS.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Principales características de las especies forrajeras
Plantas.
Tejidos de sostén.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
R E I NO PLANTAS.
Angiospermas o Plantas con flor
embrión de la semilla
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Características, funciones y tipos
Anatomía de Plantas Superiores
Metodos de descripcion de vegetacion basados en estructura y fisonomía Por Alfredo F. Fuentes.
La Raíz Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano. Circulación de agua y solutos.
Es una parte muy importante de la planta que tiene doble finalidad. -Sostiene las hojas y flores a una altura determinada del suelo. -Transporta la savia.
Transcripción de la presentación:

Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano El tallo Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano

Las formas etológicas: A_B, caméfitos; C, fanerófito; D-F, hemicriptófito; G-H, criptófitos; J, pterófito o planta anual

Modificaciones del cuerpo de las Plantas Superiores

Modificaciones del tallo independientes de la acumulación de reservas del tallo: filóclado y cladodio

Modificaciones del tallo independientes de la acumulación de reservas : Espinas caulinares (cuidado con D)

Modificaciones del tallo independientes de la acumulación de reservas.

Modificaciones del tallo independientes de a acumulación de reservas: Zarcillos caulinares

Modificaciones independientes de a acumulación de reservas del tallo: cladodios

Bulbo de tulipán: modificaciones de tallo y hoja

Planta de papa

Modificaciones en Brassica oleraceae y en remolacha (azucarera, forrajera y roja)

Estolón monopódico y rizoma simpódico

Sistema vascular de Selaginella, Nicotiana y Salix

C/T de tallos a la altura de nudos y por encima de los nudos

Estructura nodal de Picea (Gimnospermas) y Adiantum (un helecho)

El sistema vasculr en una planta con una filotaxis opuesta o decusada (verticilos dímeros)

Inicial diferenciación vascular en un brote con disposición opuesta o decusada

Conexión vascular entre una rama axilar y el eje principal

Efecto del crecimiento secundario sobre el cuerpo primario: cierre de lagunas foliares

Sistema vascular de Linum perenne

Desarrollo del sistema vascular de la hoja y del tallo de Linum perenne

Hacecillo vascular cerradode Asparagus

Hacecillo vascular cerrado de Ranunculus

Sucesivos estados en el desarrollo de un hacecillo

Detalle de la estructura del tallo de Prunus

Detalle de la figura anterior

Estructura primaria y secundaria de tallo en Prunus (Dicotiledoneas leñosas)

Tallo de Pinus

Esquema de la figura anterior

Tallo de Tmesepteris y de Medicago

Tallos de Pelargonium, Cucurbita, Ranunculus y centeno

Tallos de Tilia

Tallo de Aristolochia

Tallo de Tilia y de Aristolochia

Sección de tallo de Vitis vinifera

Tallo de Sambucus

Estructura del tallo de Zea mays

Hacecillos de Zea mays y sección de tallo de Cordyline (Monocotiledóneas)

Engrosamiento primario en Palmeras

Tallo joven de Solanum tuberosum

Crecimiento secundario anómalo

Tallos de estructura anómala

Tallos con crecimiento secundario anómalo: Chenopodium album

Crecimiento secundario anómalo en “remolacha”

Callo en injerto y cicatrización

Fin

Esquema de una lenticela

Lenticela de Prunus

Peridermis de Sambucus

Callo en la cicatrización de una superficie herida de una tira de corteza de un tallo de “rosa china”

Desarrollo temprano y tardío de la peridermis de Prunus