Taller 01: Elaboración de la Demanda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCERO EN EL PROCESO CIVIL
Advertisements

EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
PROCEDIMIENTOS APLICABLE A LOS JUZGADOS DE FAMILIA
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO Ley Procesal Laboral
El trabajo en las Mesas de Entradas
EL PROCESO POR AUDIENCIAS Santiago Pereira Campos
Sobre el instrumento. Ursula Rodríguez.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Acción contencioso administrativa
DERECHO PROCESAL CIVIL I
Formas especiales de conclusión del proceso
PROCESO DE CONOCIMIENTO
JUICIO ORAL CIVIL..
INNOVACIONES AL CODIGO PROCESAL CIVIL
PRUEBA DE OFICIO Y PRUEBA EXTEMPORANEA
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
DRA. SUSANA BEATRIZ PIGA
Acumulación Litisconsorcio Intervención de Terceros
Profesor José Luis Silvestre Cortez
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
Proceso No Contencioso
LOS PROCESOS LABORALES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
La teoría del saneamiento y de la nulidad procesal
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Sub. Dirección de Defensa Gratuita y Asesoría del Trabajador ÁREA DE PATROCINIO JUDICIAL GRATUITO.
Forma de iniciar el juicio ordinario: Por demanda del actor
DERECHO PROCESAL CIVIL I
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
La postulación del proceso
 LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI WILLY  LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUICIO CIUDADANO.
LECCIÓN I Proceso.
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Lady Chumbes Villavicencio
Profesor José Luis Silvestre Cortez
MEDIOS DE DEFENSA Los medios de defensa pueden definirse como los mecanismo jurídicos de carácter procesal con los que cuenta el demandado durante el.
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
CUESTIONES PROCESALES
La prueba instrumental
CONTESTACION DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
ACTUACIONES PROCESALES: LA DEMANDA
Finalidad de la Acumulación
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
EL PROCESO UNICO DE EJECUCION
SERGIO MEJÍA ABOGADO PROCEDIMIENTO MONITORIO. SERGIO MEJÍA ABOGADO Generalidades.
28 de Noviembre de 2007 Nuevo Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica.
FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE, CAPACIDAD PARA SER PARTE MATERIAL EN UN PROCESO DR. JOSE HUAMANCAYO BERNEDO.
Profesor Dr. Edinson Lara
ORALIDAD MERCANTIL.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
1 Unidad 5, d) Escrituras públicas Escritura Pública es la escritura que otorgan los escribanos de registro, o sus - juez de paz, sustitutos -ministros.
La demanda es una declaración de voluntad a través de la cual el actor expresa su pedido de tutela jurídica al Estado y a su vez manifiesta su exigencia.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Transcripción de la presentación:

Taller 01: Elaboración de la Demanda ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE LITIGACIÓN EN PROCESOS CIVILES Taller 01: Elaboración de la Demanda José Luis Silvestre Cortez 1

DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

¿Que es una demanda? El derecho de acción, es el medio que permite la transformación de la pretensión material en procesal. Sin embargo, éste medio por ser abstracto, necesita de una expresión concreta, por lo que necesita que se materialice a través de un acto jurídico procesal llamado demanda. & Es aquel acto jurídico a través del cual un pretensor expresa su pedido de tutela jurídica al Estado y, a su vez, manifiesta su exigencia al pretendido respecto de un interés sustentado en un derecho subjetivo con relevancia jurídica. Es el instrumento procesal a través del cual se ejercita el derecho de acción. JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

REQUISITOS DE LA DEMANDA: La demanda debe interponerse necesariamente por escrito Forma de los escritos (Art.130 C.P.C.). Firma de los escritos Autorización de los escritos por abogado Copia de los escritos y anexos Entrega de copias y constancia de recepción Designación del Juez ante quien se interpone la demanda JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

El nombre y dirección domiciliaria del demandado. El nombre , datos de identidad, dirección domiciliaria y procesal del demandante El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no comparece por si mismo. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide. Los hechos en que se funda el petitorio, expuestos enumeradamente, en forma precisa, con orden y claridad JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

La fundamentación jurídica del petitorio El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda Los medios probatorios La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado. JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

ANEXOS DE LA DEMANDA: a).- Copia legible del documento de identidad. b).- El documento que acredite el poder invocado por el representante. c).- La prueba que acredite la representación legal de quien interpone la demanda. d).- La prueba que acredite la calidad con que interpone la demanda. e).- Todos los medios probatorios que sustenten la pretensión demandada. f).- Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en su caso. JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

Calificación de la demanda: Positiva: a) Admitir Negativa: b).- Inadmisibilidad (Art. 426 C.P.C.). Plazo para subsanar? c).- Improcedencia de la demanda (Art. 427 C.P.C.). JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 1. Requisitos 2. Formas 2.1. Comparece y no contesta demanda 2.2. Comparece contesta la demanda y reconviene 2.3. Comparece y formula allanamiento o reconocimiento. 2.4. Comparece y cumple la obligación 2.5. Comparece y formula excepciones o defensas previas JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

Modificación y ampliación de la demanda: Antes de que sea notificada. Puede ampliarse la cuantía si vencieran nuevos plazos siempre que en la demanda se haya reservado tal derecho. Medios probatorios extemporáneos: Sólo referidos a hechos nuevos o desconocidos por el demandante y a los mencionados por la otra parte al contestar la demanda o reconvenir. JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014

Reconvención : Doctrinariamente Es el ejercicio del derecho de acción por parte del demandado, es decir, éste sólo puede ocurrir en un proceso ya iniciado, en el que éste ha sido emplazado. A través de la reconvención, el demandado incorpora al proceso una pretensión propia, “absolutamente autónoma” respecto de la pretensión contenida en la demanda, la que además está dirigida contra el demandante. JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014