 JEISON PEDRAZA  ANDRES REYNALDO CELY. Con el término arte germánico englobamos el desarrollo artístico que se produce en el occidente europeo entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
EL PRERROMÁNICO.
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
*Arte carolingio *Arte Visigodo.
Artes Visigodo y Asturiano
ARTE PRERROMÁNICO.
ARTE BIZANTINO.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
EL ARTE ROMÁNICO.
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
LOS VISIGODOS.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL
ARTE PRERROMÁNICO: ARTE ASTURIANO (CONTEXTO) - S. VIII-IX - En el pequeño Reino de Asturias - Donde los cristianos fueron obligados a refugiarse en las.
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
LOS PUEBLOS BÁRBAROS, BIZANCIO, EL ISLAM Y LOS CAROLINGIOS.
ARTE PRERROMÁNICO: LOCALIZACIÓN Abarca toda Europa, desde los países Escandinavos a las penínsulas Italiana e Ibérica, incluyendo la Galia, los países.
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Visigodos.
1. Características del Arte Románico
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
4. Carlomagno.
CRONOLOGÍA DE LA ALTA EDAD MEDIA
ARTES PRERROMÁNICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (siglos V - X)
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
Evolución lingüística en la Península
El arte de la Alta Edad Media Arquitectura Escultura Pintura
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
ARTE ROMANICO.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
EL ARTE ROMANICO.
ARTE GERMANICO.
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
Departamento de Geografía e Historia
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Visigótico, mudéjar, románico y gótico
3.- El Arte Románico. Características generales
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Cristianismo a inicios de la Edad Media
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
Es un arte condicionado por:
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
Trazos mudéjares en paredes de nava
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo Arte Asturiano Arte Mozárabe.
2.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo.
ARTE PRERROMÁNICO.
MÓDULO III. BLOQUE IV. ARTE VISIGODO
Transcripción de la presentación:

 JEISON PEDRAZA  ANDRES REYNALDO CELY

Con el término arte germánico englobamos el desarrollo artístico que se produce en el occidente europeo entre los siglos V y XI. Podemos distinguir diferentes episodios bajo las siguientes etapas: 1) arte de los pueblos bárbaros; 2) arte celta; 3) renacimiento carolingio; y 4) prerrománico español.

 invadieron el Imperio Romano Occidental resulta muy primitivo si se compara con el arte bizantino o el paleocristiano.  Podemos hablar de un arte rústico, característico de tribus que apenas sabían representar la figura humana.  encontramos un mayor desarrollo de las llamadas "artes menores" con armas, fíbulas, o diversas piezas de adorno, realizadas en oro o plata y decoradas con piedras preciosas o vidrios policromos.

 tuvo un especial desarrollo en Irlanda. Los monasterios fueron un refugio cultural ya que el país no fue invadido y los monjes pudieron poner en marcha una restauración cultural en la que destaca la miniatura y la orfebrería.  Los códices miniados como el Evangeliario de Lindisfarne (son unos manuscritos realizados en latín y coloreado, que contienen los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan).

Se cree que los Evangelios de Lindisfarne son obra de un monje de nombre Eadfrith, que se convirtió en obispo de Lindisfarne en el año 698 y que murió en el 721. Los estudios actuales indican que se escribieron alrededor del año 715, en honor de San Cuthbert

 se empieza a manifestar desde la coronación de Carlomagno como emperador en el año 800.  La corte carolingia será el principal centro de difusión artística como podemos observar en la Capilla Palatina de Aquisgran con planta octogonal y tres pisos de arquerías que sujetan la cúpula de aspecto bizantino.

 También destacan obras ingenieras como: el puente sobre el Rin cercano a Maguncia. La construcción de las grandes abadías de Saint- Gall. las influencias celtas establecen los primeros peldaños del futuro arte románico. En la iglesia de Saint Germigny-des-Près

 Los primeros momentos estarán dominados por el arte visigodo cuya arquitectura es sobria, caracterizada por la utilización de la planta rectangular, la bóveda de cañón y el arco de herradura diferente del musulmán.

Santa Comba de Bande (Ourense) San Juan de Baños (Palencia) San Pedro de la Nave (Zamora)

 Este arte es una excelente muestra del crisol de culturas que convivió en la península durante la Edad Media, uniendo elementos visigodos con musulmanes.  El arco de herradura define a esta arquitectura que tendrá un amplio desarrollo geográfico.