ESCUELA SECUNDARIA “PLAN DE SAN LUIS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Advertisements

Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Escuela Secundaria Oficial No. 22 José Ma
Área de atención Solicitudes presentadas Solicitudes atendidas % Protección Civil y Emergencia Escolar Febrero 4 Marzo 6 Abril 0 Febrero 9* Marzo 8* Abril.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
San Vicente, Chicoloapan
NOMBRE DEL PROYECTO: “EVITEMOS EL BULLYING EN LA ESCUELA”
“AMBIENTE SEGURO” DISEÑA EL CAMBIO SEIEM
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCÓYOTL” “NEZAHUALCÓYOTL”
Dirección General de Educación Secundaria Técnica (CITE)
PLAN DE AUTO PROTECCIÓN DEL IES SAN JOSÉ DE LA RINCONADA
A SALVO EN LA ESCUELA. AREAS VERDES BAÑOS ACOSO ENTRE COMPAÑERO S PROTECCION CIVIL DISCIPLINA VALORES PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ARTISTICAS ACTITUD.
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
COMBATIENDO EL BULLYING
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “MANTEN VIVO TU LABORATORIO”
TRABAJAMOS CON RESPONSABILIDAD
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
“ 25 Años Educando Con Amor”.  Funciona durante los años , en una planta física construida con la donación de esta familia, con dos docentes.
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
Secundaria Técnica 92 Director: Antonio Gil Vega.
Simulacro de evacuación
NOMBRE DEL PROYECTO: ¡AYUDEMOS AL PLANETA!
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “NARCISO MENDOZA” TURNO MATUTINO
Escuela Secundaria Oficial No Luis Pasteur
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIEMOS NUESTRO ACERVO BIBLIOTECARIO NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ CCT: 15EPRO898R NOMBRE DEL DIRECTOR: JESUS.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
Escuela Primaria “Gabriel Leyva Solano” CCT 25EPR0015G Zona 001 Sector I “Jardineras y áreas de sana recreación en mi escuela” Col. Rosendo G. Castro,
NOMBRE DEL PROYECTO: “DISEÑAMOS EL CAMBIO DESDE NOSOTROS MISMOS.”
“Campaña de educación vial para padres de familia”
Nombre del proyecto: En equipo todo es mejor Nombre de la escuela: Mariano Abasolo CCT 15EPR2612K Toluca Estado de México Directora de la escuela: Magdalena.
«Al servicio de la escuela»
ESCUELA PRIMARIA «LOS CONSTITUYENTES»
HISTORIA DE CAMBIO.  Los principales problemas encontrados en nuestra comunidad fueron:  Falta de áreas verdes.  Falta de señalamientos en la escuela.
Unidos para una buena causa. Nuestro equipo Nos presentamos: Somos alumnos de segundo grado de la Escuela Secundaria No. 018 “Gral. Juan Álvarez” Turno.
SEÑALIZACIÓN.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z.
LA HIGIENE “DISEÑA EL CAMBIO”
POYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Plantas Invencibles ESCUELA PRIMARIA “OCTAVIO PAZ”
Escuela Primaria “Héroes de la Reforma”
- NOMBRE DE LA ESCUELA : - J.N JOSE MA. MORELOS Y PAVON - NOMBRE DEL PROYECTO: REMODELACIÓN DE NUESTRA ESCUELA - CLAVE DEL CENTRO TRABAJO - 15EJN4103E.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DST0074C ZONA IV ETAPA COMPARTE TU PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
LECTURA COMPRENSIVA ¡ENTENDI! ¡COMPRENDI! ¡INTERPRETE MAL! EQUIPO No. 15 PROFR. ALEJANDRO M. ACOSTA SAUCEDO PROFR. JAVIER R. GARZA.
RESCATANDO LOS VALORES “EL CAMBIO COMIENZA POR MI”
DISEÑA EL CAMBIO "LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO"
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
OBJETIVO Reforestar y cuidar las áreas verdes principalmente la ubicada en el patio principal de la institución escolar, con una superficie de.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUEA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Alumnos Tutores Esc “Ing. Antonio M. Arboit”
Área de atenciónCursos Área educativa atendida Educación Ambiental Ahorro de energía eléctrica Biodiversidad Educación Ambiental Preescolar, Primaria.
Ofreciendo nuevas oportunidades a la juventud a través del deporte NOMBRE DEL PROYECTO.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Escuela Normal Superior de México Escuela y Contexto Social I Hernández López José Carlos Licenciatura en Educación Secundaria – Inglés Profra. Diana Castañón.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Santa Rosa de Lima I Plan Andaluz de Salud Laboral.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86
BIBLIOTECA Teléfono 1: XX-XX-XX-XX-XX Teléfono 2: XX-XX-XX-XX-xx X
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 86
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA “PLAN DE SAN LUIS” TURNO VESPERTINO DIRECTOR: ROMÁN CALDERÓN ÁLVAREZ.

INTEGRANTES DEL EQUIPO: “SEGUROS VIVIMOS MEJOR”

PROFESORA BLANCA ARMENTA LÓPEZ Y ALUMNOS DE PRIMER GRADO, RESPONSABLES DEL PROYECTO.

ESPACIOS ESCOLARES SIN SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD.

PROCESO DE CAMBIO ALUMNO DELIMITANDO ÁREAS DE SEGURIDAD

DESPLAZAMIENTO DE ALUMNOS SIN ATENDER NORMAS DE SEGURIDAD.

SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE SEGURIDAD ESCALERAS PATIO CORREDORES

ALUMNOS UBICADOS EN EL PUNTO DE REUNIÓN AL PARTICIPAR EN UN SIMULACRO .

Ante la falta de señalización de rutas de evacuación y puntos de reunión, se pudo lograr que la comunidad educativa participara activamente para solucionar este problema. Actualmente los alumnos participan de manera consiente en la protección de su seguridad, respetando las indicaciones de las señales.