La Pareja: Calixto y Melibea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Renacimiento.
Advertisements

MES DE TERESA DE JESÚS V CENTENARIO.
Iglesia Anglicana Peñalolén
LA SANTA MISA.
Jesús NAMASTÉ EL AMOR NO DUERME ANTHONY DE MELLO.

Hubo una vez dos mejores amigos
La Celestina.
Transición automática
Si, esa canción me gusta. No, no me gusta esa canción.
LITERATURA.
Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca.
A Cristo crucificado No me mueve, mi Dios, para quererte
Ámame como eres.
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
La Celestina.
SI SUPIERAS ©PPS TOC®.
TRES O MAS CONVICCIONES!
Aguanta un poco más   Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una.
TE EXTRAÑO TANTO.
No me mueve, mi Dios para quererte
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
El libro más peligroso de la Biblia.
"fiat" El libro del Divino 1681 kb Fonts: Lucida Calligraphy,
Melendi Corazón de peón.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
SER ÍNTEGRO.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Historia de la Flor de Nochebuena
Nació, padeció, crucificado, muerto y sepultado.
Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero,
TE LLAME.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
LOS NIÑOS….
Elaborado por: Brayan Posada López
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
La Flor de Nochebuena.
A.
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
La lección de los niños…
Los 7 capítulos de mi vida
La literatura española en el siglo XV
La Celestina.
Hasta que te conocí Marc Anthony.
Mi libro favorito. Título: “ A tres metros sobre el cielo”
Oh Qué Amigo Nos es Cristo
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Hace ya aproximadamente 29 años, una noche como todas, me acosté. Y me dormí. Y durante la noche Dios me habló. Cuando Dios te habla, te lo puedo asegurar,
EL CONSEJERO DEL REY. En un tiempo muy remoto hubo un rey que dudaba de la bondad de Dios. En un tiempo muy remoto hubo un rey que dudaba de la bondad.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
No me mueve mi Dios para quererte (Anónimo) No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me.
EL TRIPLE FILTRO.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
19 de marzo Día de San José.
Juego de Fernando de Rojas
Ediciones de La Celestina Teo Monterde Lobera I.E.S Avempace. 1º de Bachillerato (5ºB) 26 de noviembre de 2015.
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
¡ RECÍBELO!. ¿Sabes? Hubo un tiempo en que yo corría: mientras lloraba, navegaba gimiendo, reía mientras por dentro sangraba, parecía vivir pero en mi.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
AVISO LAS SIGUIENTES FRASES, AUNQUE INGENIOSAS AL IGUAL QUE ELLOS, NO SON DE LES LUTHIERS. ALGUIEN SE LAS HA ATRIBUÍDO ERRONEAMENTE. TAN SÓLO LA ÚLTIMA.
La Celestina Fernando de Rojas. EL TEATRO Y SU CONCEPTO Teatro religioso Tropos Teatro profano culto Cortés y colegios Teatro para el pueblo (plazas publicas)
“Solo Unas Palabras…”.
Brayan estiben castillo sanchez
Literatura castellana medieval
Transcripción de la presentación:

La Pareja: Calixto y Melibea

Diferentes Portadas

Nombres de la obra · La Celestina : fue el título definitivo · Comedia de Calixto y Melibea: fue el primer título de la obra. Tragicomedia de Calixto y Melibea : fue el segundo título · La Celestina : fue el título definitivo La Celestina es un personaje de la obra que adquirió gran importancia . Le gustó mucho al público y poco después de la publicación de la obra, le pusieron el nombre de este personaje.

Autor de la obra Durante mucho tiempo se dudó acerca del autor de la obra. Aunque ahora se sabe que el autor fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán, Toledo, en 1476. Estudió leyes en la universidad de Salamanca y llegó a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.

Época literaria La primera publicación conocida de esta obra es de finales del s. XV (1499). Empieza a ser conocida como La Celestina dos o tres años después de su publicación, a principios de s.XVI. La obra pertenece al movimiento literario de transición entre la Edad Media y el Renacimiento  el Prerrenacimiento .

Motivos de la fama La Celestina es uno de los personajes más importantes de la obra, hasta el punto que acabó por darle el título, es pintoresca, vívida, avara y vital. Conoce a fondo el resto de los personajes. Calixto y Melibea son famosos por sus trágicos amores, hasta el punto que cuando uno de ellos muere, el otro se suicida detrás de él.

Fragmentos de la obra CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios. MELIBEA.- ¿En qué, Calisto? CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo ahora contemplándote. MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto? CALISTO.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad. MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si perseveras. CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra habéis oído! MELIBEA.- Mas desventuradas de que me acabes de oír. Porque la paga será tan fiera cual merece tu loco atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido como de ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí, torpe!

Fragmentos de la obra en la última los v. acrósticos

Trabajo realizado por: Adrián Mena Arrabal 3º ESO A