TEORÍA CELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Advertisements

Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
Las células.
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
TEORÍA CELULAR La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
Antoni van Leeuwenhoek
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEORÍA CELULAR.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula.
LA CÉLULA Profesor: Nicanor Hinojosa S..
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Carrera: electromecánica
Niveles de organización de los seres vivos
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
TEORIA CELULAR.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
Tema: La Teoría celular
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD NOMBRE DEL MAESTRO: MA.DEL ROCIO CORDERO SANCHEZ TEMA A.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
La célula sus orígenes y componentes.
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Unidad 2: Células Semana del 5 de mayo Profesora Katherine Zúñiga:  Profesor David Santibáñez: 
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
Celula.
La célula Por: Mabel Ibarra.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
La célula.
¿Qué estamos observando?
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
LA CÉLULA.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA CELULAR

Reseña histórica de la teoría celular El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma.

¿Donde y cuando apareció la teoría celular? Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII. tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. Entre unos de los descubrimientos: 1.- Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.

Robert Hooke Hooke descubrió las células observando con el microscopio una lámina de corcho. Anton van Leeuwenhoek Describió la estructura del moho, y descubrió la presencia de espermatozoides en el semen Observó por primera vez glóbulos rojos Y observó bacterias y protozoos Schleiden y Shwann Se plantearon los 2 primeros postulados de la Teoría Celular “La célula es la unidad morfológica (estructural) de todos los seres vivos” “La célula es la unidad fisiológica de todos los seres vivos”

Se planteó el 4º postulado de la Teoría Celular Virchow Donde existe una célula debe haber habido una célula preexistente. Se planteó el 3º postulado de la Teoría Celular “La célula es la unidad reproductora de todos los seres vivos, es decir, que sólo proviene de una célula preexistente” Sutton y Boveri Se planteó el 4º postulado de la Teoría Celular “La célula es la unidad genética autónoma de todos los seres vivos”

¿En qué consiste la teoría celular? La teoría celular, es una parte fundamental de la Biología, una ilustración de la interacción entre hechos e ideas que explica la constitución de la materia viva. Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general.

Teoría celular en la actualidad s Al principio no todos los científicos dieron validez universal a la teoría celular. Ramón y Cajal propusieron la teoría neuronal en la que defendía la individualidad de las neuronas que fue demostrado y permitió generar la teoría celular. En la actualidad la teoría celular la podemos resumir en 4 principios fundamentales Todos los seres vivos están formados por células. Por lo tanto la célula es la unidad anatómica o morfológica de los seres vivos. La célula es capaz de realizar todos los procesos metabólicos necesarios para permanecer con vida Todas las células se originan por división de otras preexistentes. La célula es la unidad genética de los seres vivos. .

Integrantes Jennifer Martínez Carla Alarcón Keren Monserrate Samantha Machuca Daniel Reyes