TEMA 7 DE LENGUA ACENTUACIÓN 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
La lista.
LA CHICA DE LOS CD´S Diapositivas para reflexionar.
Carta a una novia Clic.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
El abandono de Nuria.
Lectura Personal cuento Antes de leer
Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas.
EL PLATON DE MADERA.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
Acentuación de palabras
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
USO DE LA TILDE.
Visita a España Cuando yo _______________ (tener) quince años, lo que __________________ (querer) hacer más que nada _______________ (ser) viajar a España.
El Mundo Blanco Gadea.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
La abuelita de arriba y la abuelita de abajo
palabras y frases de transición
1.
Blanca Nieves Por: Los Hermanos Grimm
Colegio de bachilleres plantel num. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
Cambio de diapositivas automático
Preterite vs Imperfect
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Universidad de Guadalajara Media superior
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
EL RECONOCIMIENTO ¿TONTERIAS? Una profesora de Nueva York decidió
HISTORIA DE UNA CHICA.
La lección de los niños…
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Erase una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta Cenicienta era pobre,
EL CUENCO DE MADERA.
El niño que hablaba con DIOS
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Océano de los sentidos Autor: María José Tejón Editor: caramelo Segura Primera edición Diciembre 2003 Entrelineas editores Abada 2-2 Izq despacho
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
Mailen y su violín.
TALLER DE COMUNICACIÓN SESIÓN 1 II Bimestre º de secundaria CI
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Español Clase 3ª.
Hubo una vez una reina que dijo a los sabios de la corte: Me estoy fabricando un precioso anillo He conseguido uno de los mejores diamantes posibles.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
como acentuar en español
Módulo Instruccional Acentuación
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Hubo una vez dos mejores amigos...
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
Los diptongos y los hiatos
Transcripción de la presentación:

TEMA 7 DE LENGUA ACENTUACIÓN 1

1. REGLAS GENERALES Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo

ACTIVIDADES 1º) Clasifica y acentúa las siguientes palabras: Rapido, adivino, Alfredo, lapiz, verbal, cajon, marmol, letra, nitido, director, vidente, tipex, modem, altavoz, arbol, fidelidad, Damaso, Jimenez, sabemos, raton, tabaco, tenemos, exigid, Fernandez, dira, volved, recalcitrante, espectador, expectante, rebelarse, Perez, reloj, artistico. AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS

2º) Corrige el siguiente texto, añadiendo o quitando las tildes necesarias: Nadie habra dejado de observar que con frecuencia él suelo se pliega de manera tal que una parte sube en angulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente sé coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en linea quebrada hasta alturas que pueden ser sumamente variables entre si. Agachándose y poniéndo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, sé esta en posesión momentanea de un peldaño o escalon. Cada uno de estos peldaños, formados como se vé por dos elementos, se situa un tanto mas arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quiza mas bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar dé una planta baja a un primer piso

2. ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS E HIATOS DIPTONGO: Unión de dos vocales en una misma sílaba: a-vión. HIATO: Separación de dos vocales, que aparecen juntas, en dos sílabas diferentes: Ma-rí-a VOCALES ABIERTAS: A, E, O VOCALES CERRADAS: I, U

COMBINACIÓN DIVISIÓN SILÁBICA/ACENTUACIÓN EJEMPLOS Abierta + Abierta Forman un HIATO: División en dos sílabas. Acentuación según normas generales Ca-er (aguda) A-é-re-o (esdrújula) Cerrada + Cerrada Forman un DIPTONGO: Una sola sílaba Hui-da (llana) Viu-do (llana) Cerrada (átona) + Abierta Abierta + Cerrada (átona) Via-je (llana) Vol-véis (aguda) Cerrada (tónica) + Abierta Abierta + Cerrada (tónica) Forman un HIATO: División en dos sílabas Se acentúa SIEMPRE (¡!) Dí-a         Ca-í-da Ba-úl        Bú-ho

ACTIVIDADES 3º) Divide en sílabas las siguientes palabras y acentúalas si es necesario. LAURA; DIAMANTE; SABIAMOS; CAEREIS; LLORARIAIS; SABIO; SUICIDIO; GUANTE; BAUL; HUIDA; SAINETE; LEANDRO; REGRESEIS; ESPERABAIS; ESTARIAIS; TENDRIAMOS; CREEMOS; GUAPOS; EUNUCO; FRIA; FRIALDAD; CASUISTICA; CAIDO; AHINCO; HARIAMOS; VENDEREIS; AHUECABAIS

4º) En el siguiente texto, añade las tildes que faltan, subraya los diptongos y redondea los hiatos. De repente, se apagaron las luces del salon y estallo un gran revuelo en el que se mezclaban los gritos y las exclamaciones. La condesa se desmayo. Algunos de sus amigos la reanimaban como podian. Cuando las luces se encendieron, la preciada joya habia desaparecido. Sin duda, alguien se la habia llevado durante el apagón. Los invitados, una vez la condesa volvio en sí, se dirigieron al gran salon, mientras se acusaban mutuamente o se miraban con desconfianza. En casos asi, se mira con mal gesto a todo el mundo. Sir John Below asumio el papel de moderador en la discusión, dado que era el mas anciano de todos. Se tocó el pelo y se alisó el traje antes de hablar: –¡Que nadie entre ni salga de este salon! ¡Que nadie toque nada, pues las huellas digitales del ladron debieron quedar marcadas! Tras estas palabras, no se oyeron mas acusaciones. Los presentes se quedaron en sus asientos, casi inmoviles, sin tocar nada. Pero se percibia la tension en el ambiente, y los invitados se miraban con desconfianza.

5º) Dictado 1: Mi hermana mayor, Laura, y su amiga Paula suelen estudiar en la biblioteca del barrio. Van allí cada tarde después del colegio. Les gusta estudiar en la biblioteca porque dicen que hay mucho silencio y se concentran más. Cuando se cansan de estudiar, hacen pequeños descansos y aprovechan para tomarse un bocadillo o un refresco bien frío. A veces, su amiga María las acompaña, pero a ella lo que le gusta es coger libros de lectura y leer. Le encanta pasar horas leyendo, por eso sus amigas la llaman “ratón de biblioteca”. Dictado 2: El otro día toda la clase fuimos de excursión por la ribera del río Júcar. Anduvimos durante horas por este precioso paisaje y comimos sentados en la hierba. Como hacía un poco de frío, pocos se atrevieron a darse un chapuzón en el río, pero los más valientes no lo dudaron ni un momento y se lanzaron al agua. Después, el monitor nos enseñó algunas nociones básicas sobre el cuidado y la protección de estos espacios naturales, y todos tomamos notas en nuestros cuadernos. ¡Fue un día genial!

3. ACENTUACIÓN DE ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE Los adverbios de modo terminados en “-mente” se acentúan si y solo si el adjetivo del cual se derivan lleva tilde. Así, “rápidamente” lleva tilde porque se deriva del adjetivo “rápida”, que es palabra esdrújula. “Fácilmente” lleva tilde porque se deriva del adjetivo “fácil”, que es palabra llana que no acaba en vocal, -n o –s. Sin embargo, “brevemente” no se acentúa porque el adjetivo “breve” no lleva tilde.

ACTIVIDADES 6º) Acentúa adecuadamente, añadiendo o quitando la tilde, los siguientes adverbios: Nitidamente; Astútamente; Difícilmente; Peligrosamente; Audazmente; Desinhibidamente; Textuálmente; Sutilmente; Cálidamente; Cortesmente; Fielmente; Decorosamente; Ágilmente; Friamente; Prematúramente; Atinadamente; Placidamente; Exquisitamente; Rapidisimamente; Tercamente; Tórpemente

4. ACENTUACIÓN DE FORMAS VERBALES CON PRONOMBRES ENCLÍTICOS A menudo, los pronombres personales átonos se unen a la forma verbal, lo cual puede plantear dudas en la acentuación de estas formas. Sin embargo, estas formas se consideran a efectos de acentuación como cualquier otra palabra, y llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Así, “cayose” no se acentúa por ser llana terminada en vocal, aunque la forma “cayó” sí lleve tilde.

ACTIVIDADES 7º) Acentúa según corresponda las siguientes formas verbales: Mirame; Oyelos; Pidiole; Pidele; Daselo; Habiendosenos; Acabose; Vestiase; Dejaselo; Olvidoselo; Vete; Quedate; Pedidme; Olvidaos; Dormiase

8º) En el siguiente texto, añade o quita las tildes según corresponda: Nos gustaba la casa porque aparte de espaciósa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la mas ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituámos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podian vivir facilmente ocho personas sin estorbarse. Haciamos la limpieza por la mañana, levantandonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las ultimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzabamos al médiodia, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando solo en la casa profunda y silenciósa y en cómo nos bastabamos para mantenerla limpia. A veces llegabamos a creer que era ella la que no nos dejo casarnos. Irene rechazo dos pretendientes sin mayor motivo, a mi sé me murió Maria Esther antes que llegaramos a comprometernos.

Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogia asentada por nuestros bisabuelos en esta casa. Nos moririamos alli algun dia, vagos y esquivos primos se quedarian con la casa y la echarian al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos de esta; o mejor, nosotros mismos la volteariamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del dia tejiendo en el sofa de su dormitorio. No se por qué tejia tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no era asi, tejia cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mi, mañanitas y chalecos para si. A veces tejia un chaleco y despues lo destejia en un momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la canastilla el monton de lana encrespada resistiendose aun a perder su forma dé algunas horas.

5. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS A todos los efectos, las palabras compuestas se consideran una unidad léxica, y por tanto se acentúan según las normas generales de acentuación. Así, “tiovivo” no se acentúa porque es una palabra llana terminada en vocal, aunque “tío” sí se acentúe cuando es palabra independiente. Excepción a esta regla son los compuestos de palabras unidas por guiones (“franco-alemán”) o separadas por espacio (“vigésimo séptimo”), en las cuales se acentúa por separado cada una de las palabras. Por ello, en “crítico-bibliográfico” se acentúan sus dos componentes, porque ambos son palabras esdrújulas. Lo mismo ocurre en “vigésimo séptimo”.

ACTIVIDADES 9º) Acentúa según corresponda las siguientes palabras compuestas: Fisico-matematico; Decimo septimo; Asimismo; Buscapies; Trigesimo cuarto; Historico-critico  

10º) Añade o quita, según corresponda, las tildes del siguiente texto: Despues del almuerzo yo hubiéra querido quedarme en mí cuarto leyendo, pero papa y mama vinieron casi en seguida a decirme qué esa tarde tenia que llevarlo de paseo. Lo primero que conteste fue que no, que lo llevara otro, que por favor me dejaran estudiar en mi cuarto. Iba a decirles otras cosas, explicarles por que no me gustaba tener que salir con el, pero papa dió un paso adelante y sé puso a mirarme en esa forma que no puedo resistir, me clava los ojos y yo siento que se me van entrando cada vez mas hondo en la cara, hasta qué estoy a punto de gritar y tengo qué darme vuelta y contestar qué si, qué claro, en seguida. Mama en esos casos no dice nada y no me mira, pero se queda un poco atras con las dos manos juntas, y yo le veo el pelo gris que le cae sobre la frente y tengo que darme vuelta y contestar que si, que claro, en seguida. Entonces se fueron sin decir nada mas y yo empece a vestirme, con él unico consuelo dé que iba a estrenar unos zapatos amarillos que brillaban y brillaban. Cuando sali de mi cuarto eran las dós, y tia Encarnacion dijo qué podia ir a buscarlo a la pieza del fondo, dónde siempre le gusta meterse por la tarde. Tia Encarnacion debia darse cuenta de que yo estaba desesperado por tener qué salir con el, porque me pasó la mano por la cabeza y despues se agachó y me dió un beso en la frente.