Legislación Ambiental Minera Lorenzo de la Puente Foro Minería y Desarrollo 13 de junio, 2013 COMEXPERU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso sostenible de recurso hídrico en Minería
Advertisements

Florencia, septiembre de 2012
ESTUDIOS AMBIENTALES - IGAC Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS - DGAAM
Gestión de Recursos Hídricos:
SILVIA JANET CÁCEDA ROMÁN
La supervisión y sanción en el ámbito de hidrocarburos líquidos
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN MINERA Lima, junio 2014.
Adriana Martínez Villegas
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
APRUEBAN ESTRATEGIA DE SANAMIENTO DE LA PEQUEÑA MINERA Y MINERA ARTESANAL BASE LEGAL D.S N° PCM.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Moquegua, 07 de Noviembre de 2014
Ley de Gestión Ambiental
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas – 20 Junio 2011.
Reforma al Código de Minas Ley 685 de 2001
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
OBLIGACIONES AMBIENTALES MINERAS
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Retos en la gestión del agua en el Perú
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Peru Law Firm of the Year 2012 & 2013
Donde en el Proceso Sucede la Obtención y Optimización de Beneficios OPTIMIZACIÓN DE BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS SANTO DOMINGO 16 de Septiembre del 2014.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
CONCESION MINERA BASE LEGAL Constitución Política del Perú. (Art. 66º)
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Fiscalización y Supervisión en Minería
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
(Decreto Supremo N° MINAGRI)
2da ‘REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES DE AGUA DE
Competencias de Fiscalización Ambiental de las EFA Nacionales
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Jenniffer Rivera Reyes
Rafael Melgarejo Dávila Setiembre 2011
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Fundamentos normativos Procedimiento Presentación telemática.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
DECLARACION ANUAL CONSOLIDADA Información extraída en
Legislación ambiental vigente
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Regulación de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud – Plataforma de atención al usuario Unidad Funcional de Servicio de Atención.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS En la Región Costa174 En la Región Sierra5805 En la Región Selva90 TOTAL6,069 Fuente Cofopri 2010.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Capacitación en Gestión Empresarial y Técnología Minero Ambiental y en Comercialización y Costos para la Empresa Minera Ballón SAA CERTIFICADO DE OPERACIÓN.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS “Catastro Minero Nacional” aspectos técnicos y legales A tener en cuenta Henry Luna Córdova Instituto Nacional de Concesiones y.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

Legislación Ambiental Minera Lorenzo de la Puente Foro Minería y Desarrollo 13 de junio, 2013 COMEXPERU

Predominio del modelo regulatorio “command and control” EL ESTADO Y EL AMBIENTE Predominio del modelo regulatorio “command and control” Ausencia de incentivos

Explotación Exploración Construcción Cierre Concesión minera DIA y/o EIA-sd Consulta Previa Autorización de inicio Autorización de inicio EIA-d Plan de cierre CIRA Licencia de uso de agua Certificado de operación minera Autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas Autorización sanitaria de Sistema de tratamiento de agua potable Inscripción de consumidor directo de combustibles líquidos fijo y/o móviles Licencia de manipulador de explosivos Autorización semestral de uso de explosivos (autorización global) Certificado de usuario de IQPF Autorización de apertura de los registros especiales de IQPF Inscripción en el registro de único de IQPF Licencia de operación de instalación radiactiva Licencia individual para operar equipo radiactivo Autorización para generar energía termoeléctrica desde 500 Kw Concesión de beneficio Certificado de cierre final

CONGRESO DE LA REPUBLICA ORG. CONST. AUTONOMOS PODER EJECUTIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Contraloría General Ministerio Público Defensoría del Pueblo MINISTERIOS PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS OSINERGMIN MINAG MINAM PRODUCE CULTURA MINSA DEFENSA MINEM OTROS ANA SERNANP DAAI DIGESA DICAPI DGAAM RR.EE. MEF DGM OEFA GOBIERNOS REGIONALES MUNICIPALIDADES

AUTORIDADES Uso de Agua Autoridad Nacional del Agua Obras Hidráulicas Tratamiento/Vertimiento Agua para Consumo Humano Dirección General de Salud Ambiental Tanque Séptico Combustible OSINERGMIN Explosivos SUCAMEC Restos Arqueológicos Ministerio de Cultura SUNAT Insumos Químicos y Productos Fiscalizados AUTORIDADES DIRANDRO Instituto Peruano de Energía Nuclear Material Radiactivo Manejo OEFA Residuos Sólidos Dirección General de Salud Ambiental Transporte Establecimientos de Salud Dirección de Salud Min. de Transportes y Comunicaciones Carreteras Fauna y Flora Silvestre Ministerio de Agricultura

CAMBIOS EN LA EJECUCIÓN COACTIVA DE LAS MULTAS AMBIENTALES Ley N° 30011 (26 de abril de 2013) Modifica la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ley N° 29325 Incorporó el artículo 20-A en la Ley Nº 3001 condiciones específicas para que la impugnación de las Resoluciones de sanciones administrativas que sean impuestas por OEFA tengan efecto suspensivo. Si las multas de OEFA son impugnadas en sede administrativas no es exigible su cobro. Pero la multa es exigible coactivamente desde que el Tribunal de Fiscalización Ambiental, en su condición de segunda y última instancia administrativa de OEFA, confirma la multa. No se establece cómo el OEFA efectuaría el reembolso del pago anticipado de la multa si en sede judicial se revocara la sanción administrativa. Eleva el tope de las multas ambientales a 30,000 UIT Creó las “papeletas ambientales” (para infracciones que puedan ser determinadas por “mecanismos tecnológicos”)

CAMBIOS RESPECTO DE VERTIMIENTOS Resolución Jefatural Nº 224-2013-ANA (1 de mayo de 2013) Nuevo Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reuso de Aguas Residuales Tratadas Se ha eliminado la necesidad de contar con el derecho de uso de agua para que se pueda evaluar una solicitud de vertimiento. Se mantiene la posición de la ANA respecto a la autorización de vertimiento: se requiere que el sistema de tratamiento esté contenido en el EIA aprobado correspondiente. Se especifican con más detalle las condiciones para autorizar el vertimiento. Se sigue incluyendo como requisito que las aguas residuales sean sometidas a un tratamiento previo que permita el cumplimiento de los LMPs, el cual se entenderá por cumplido con la aprobación del EIA correspondiente. Fiscalización posterior de la ANA: podrán ser comunicadas previamente al administrado o inopinadas, para cuyo efecto el titular de las autorizaciones renovaciones y modificaciones está obligado a brindar las facilidades del caso. Plazo de 45 días hábiles para que el ANA elabore el Plan de Control de las Autorizaciones de Vertimiento y Reúso.

NUEVOS ECAs PARA SUELO Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM (25 de marzo de 2013) ECA para Suelo De ser responsable por un “sitio contaminado” (que no cumple con los ECA para Suelo), el titular minero deberá ejecutar un “Plan de Descontaminación de Suelos”. Los titulares mineros están obligados a determinar como parte del EIA, la concentración de las sustancias químicas, que caracteriza sus actividades en el suelo de su emplazamiento y áreas de influencia, lo que constituirá su “nivel de fondo” (concentración en el suelo de los químicos regulados que no fueron generados por la actividad objeto de análisis y que se encuentran en el suelo de manera natural o fueron generados por alguna fuente antropogénica ajena a la considerada). Está expresamente prohibida la mezcla de suelos, es decir, la adición de un suelo no contaminado a un suelo, con la finalidad de reducir la concentración de uno o más contaminantes para alcanzar los ECA para Suelo.

CAMBIOS RESPECTO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS Decretos Supremos Nº 054 y 060-2013-PCM (16 y 25 de mayo de 2013) Medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada Plazos más cortos (art. 2, D.S. Nº 054-2013-PCM) Los proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente no requerirán de CIRA, sólo de un Plan de Monitoreo Arqueológico (art. 2.3, D.S. Nº 054-2013-PCM) El Ministerio de Cultura elaborará la base georeferenciada de áreas libres de restos arqueológicos (Segunda disposición complementaria final, D.S. Nº 054-2013-PCM) Directiva Nº 001-2013 (4 de junio de 2013) Normas y Procedimientos para la emisión del CIRA en el marco de los Decretos Supremos Nº 054 y 060-2013-PCM Procedimiento para que se otorgue el CIRA Define cuándo no es necesario obtener un CIRA (infraestructura preexistente)

CAMBIOS RESPECTO DE LA APROBACIÓN DE LOS EIA Decretos Supremos Nº 054 y 060-2013-PCM (16 y 25 de mayo de 2013) Medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada Plazos más cortos (art. 3, D.S. Nº 060-2013-PCM) “informe técnico” para casos de excepción (art. 4, D.S. Nº 054-2013-PCM) Para las modificaciones a “componentes auxiliares que tienen impacto ambiental no significativo” Para las “ampliaciones que tienen impacto ambiental no significativo” Para las “mejoras tecnológicas en las operaciones” Se elaborarán términos de referencia nuevos (art. 2.1, D.S. Nº 060-2013-PCM) Plazos más cortos para la opinión técnica de la ANA (Cuarta y Sexta disposiciones complementarias finales, D.S. Nº 054-2013-PCM) La DGAAM no podrá hacer observaciones adicionales a las ya hechas (art. 2.2, D.S. Nº 060-2013-PCM) Las opiniones técnicas de otras entidades sólo deben referirse al ámbito de su comeptencia (art. 2.3, 2.4 y 2.5, D.S. Nº 060-2013-PCM) La línea de base inicial elaborada en la etapa de exploración puede ser utilizada para el EIA de explotación (art. 3.7, D.S. Nº 060-2013-PCM)