Inmunidad adaptativa: Características

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
El sistema inmunológico
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Inmunología.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Mecanismos de Inflamación
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SISTEMA INMUNE.
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Mecanismos de Auto-Defensa
Defensas inespecíficas
RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS, VIRUS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Generalidades de Inmunología
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
TEMA 18: INMUNIDAD.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 3 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
SISTEMA INMUNE.
2º Bachillerato - Biología
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
INMUNIDAD.
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
Curso de Inmunología Continuación
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
UNIDAD TEMÁTICA: CANCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Dr. Angel Balmaseda.
SISTEMA INMUNITARIO Dr. Palma UCR 2015.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
Transcripción de la presentación:

Inmunidad adaptativa: Características Especificidad (expansión clonal) Diversidad Memoria Reconocimiento de lo NO PROPIO Excepciones: Tolerancia Enfermedades autoinmunes Autorregulación

Especificidad: Expansión clonal

Especificidad: Expansión clonal

Diferencia entre inmunidad natural y adaptativa La respuesta de la I. natural o innata es siempre igual (misma intensidad). La respuesta de la I. adaptativa mejora con el contacto repetido.

Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: Externos: Piel y mucosas Internos Específicos o Inmunidad adaptativa: Respuesta inmune humoral Respuesta inmune celular

Células que intervienen Linfocitos B: Inmunidad humoral Linfocitos T: Inmunidad celular Células presentadoras de Ag o APC (macrófagos y células dendríticas)

CITOCINAS: FUNCIONES Mediadores de la Inmunidad Natural Reguladores de activación linfocitos Reguladores de la inflamación Estimuladores de la proliferación celular

Inmunidad adaptativa

Respuesta Inmune Celular

Principales tipos de células T Linfocitos T colaboradores (CD4+) Linfocitos T citotóxicos (CD8+) Linfocitos T reguladores (CD8+) Células de memoria.

Principales funciones de las células T Reconocimiento de antígenos presentados en la superficie de APC. Activación y expansión clonal. Producción de citoquinas que activan y modulan la respuesta defensiva. Muerte directa de células “extrañas” (infectadas por virus, tumorales, transplantes…)

Activación de las células T. 1. Presentación del Ag: Las células T sólo reconocen Ag peptídicos unidos a moléculas MHC presentes en superficies celulares. Las moléculas MHC de clase I, presentes en todas las células, presentan péptidos endógenos a las células T citotóxicas (CD8+) Las moléculas MHC de clase II, sólo presentes en las APC, presentan péptidos exógenos a las células TH (CD4+)

Presentación del Ag a las células T

Procesamiento y Presentación del Antígeno MHC I MHC II

2.1 Activación de las células TH (CD4+) Se traduce en la expansión clonal y liberación de citoquinas Linfocitos TH0 (IL2, IFNγ e IL4) : Maduran y se transforman en TH1 o TH2.

2.1 Activación de las células TH (CD4+) Linfocitos TH1 (IL2, IFNγ y TNFβ): Estimulan la respuesta inflamatoria, la actividad de los macrófagos, células NK, células T citotóxicas y Linfocitos B que produzcan Ig que fijen complemento. Importante para lograr la destrucción de parásitos intracelulares. Linfocitos TH2 (IL4, IL5, IL6 e IL10): Favorecen respuestas humorales sistémicas efectivas y de memoria.

Respuestas TH1 y TH2

2.2 Activación de las células T (CD8+) CD8+ citotóxicos o citolíticos (CTL): Perforina Gránulos con moléculas tóxicas que inducen apoptosis CD8+ supresores: Regulación de la función de las células TH cooperadoras mediante citoquinas inhibidoras y por otros medios

Respuesta Inmune Humoral

Inmunidad humoral: Activación de las células B

Respuesta de Anticuerpos

Características de la Respuesta Inmune R. PRIMARIA: Se produce tras un primer contacto con el Ag. Periodo de latencia más o menos largo. Poca intensidad y duración. Anticuerpos de menor avidez. Principalmente IgM   R. SECUNDARIA: Se produce tras un segundo contacto con el Ag. Periodo de latencia ausente o muy corto. Mayor intensidad y duración. Anticuerpos de mayor avidez Principalmente IgG

FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS Reconocimiento del Ag (Linfocitos B) Neutralización de Ag (toxinas, virus) Activación del complemento (IgM,IgG) Opsonización Citotoxicidad mediada por Ac (IgG, E y A) Activación y regulación respuesta Ac. Inmunidad de mucosas (IgA) Inmunidad neonato (IgG)

Cooperación I. natural y adaptativa INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS INMUNIDAD NATURAL (INNATA) INMUNIDAD ESPECÍFICA (ADAPTATIVA)

Opsonización

Interacción entre linfocitos y fagocitos

Regulación inespecífica de la RI . Departamento de Microbiología

Respuestas inmunológicas frente a los agentes infecciosos Bacterias Bacterias intracelulares Virus Hongos Parásitos PMN +++ - (+) Macrófagos ++ Complemento + Células NK LTCD4 TH1 LTCD8 CTL ++++ Anticuerpos ++(IgE)