Selección del SitioSelección del Sitio Análisis GeológicoAnálisis Geológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cooperación Universitaria Internacional UAZ-BYU 2007 “Modelación Computacional, Uso y Conservación de los Recursos Hidráulicos en el Estado de Zacatecas”
Advertisements

Cooperacion Universitaria UAZ – BYU 2008
RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA DE LA HIDROSFERA
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
La Precipitación PRESENTADO POR: Endry de Jesús Adames
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
HIDROTECNIA VIAL Hidrológica Hidráulica Revisión Hidrológica
Yudith Javier, Ing. Jocelynn Anderson Ryan Bench Daniel Blake.
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
RIESGO POR INUNDACIONES
Prof. Lic. Fernando Pesce
Dr. Álvaro Alberto Aldama Rodríguez1 y Dr. Aldo Iván Ramírez Orozco2
Propuesta Metodológica del Proyecto:
Inundaciones del Rio Boba
Curso de Hidrología Operación con Hidrogramas Unitarios
Curso de Hidrología Hidrogramas: Relaciones Precipitación-Escorrentía
Curso de Hidrología Caudales Máximos III Tránsito de Avenidas
LLUVIA DE DISEÑO SIN ATENUACIÓN DE DATOS LOCALES PARA UNA CUENCA
Información de lluvia a utilizar en SWMM 5.0
Cálculo hidrológico de avenidas
TEMA 11 : Avenidas, conceptos
REGIONALIZACIÓN PARAMÉTRICA DE FUNCIONES I-D-T
Clase 2. Metodologías Identificación – Interacciones entre acciones y factores ambientales Valoración – Carácter: Impactos negativos o positivos – Intensidad:
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
TALLER Integrantes: Alexis Sánchez Jackeline Ortiz Pilar Urrutia.
David Goodrich1, Shea Burns2, Carl Unkrich1, Gabriel Sidman2
Sep INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC INGENIERÍA CIVIL HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 2008 ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN QUE SE REGISTRA EN UNA ESTACIÓN CLIMÁTICA.
EMBALSES DE DETENCION MUNICIPIO DE NOGALES,SONORA 5 DE JUNIO DE 2009.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Unidad temática 4. Escorrentía superficial
 La escasez de agua.  La percepción sobre la escasez del agua. Pregunta 2. Infraestructura: eficientar sistemas de distribución. Cultura del agua: trabajo.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
Analysis de Escurrimiento de las Microcuencas “El Arroyo El Chilito” y “La Presa Bernardez” Guadalupe, Zacatecas, Mexico Nathan Lowe, Shawn Stanley y Jeffery.
Límites del Proyecto Hidroeléctrico La Ensenada.
Preston Merrell, Hannah Polanco, Rebecca Pister Javilla-Chavon.
PRECIPITACIONES PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA.
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
______________________________________________________________________________ DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE MANEJO DEL AGUA PLUVIAL EN EDIFICIOS Jorge.
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (3)
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
CONCEPTOS DE HIDROLOGIA
Escurrimiento Grupo: 07 Integrantes: Randy Bruno
TEMA 9: Hidrograma asociado a una precipitación
CAPÍTULO 6: Infiltración
. GRUPO NUMERO 4..
José Manuel Cisneros EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Cuencas Hidrográficas
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
PRESENTACION VII ETAPA 4: DETERMINACION DE CUANTILES Curso Formación Fortalecimiento Institucional Análisis Regional de Frecuencias basado en L-momentos.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Análisis de la Cuenca de Yuma Tyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt SaguiboTyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt Saguibo.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
Trey McGhin, Kevin Wagstaff, and Matt George Brigham Young University.
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
Presa de Amina Presentado por: Madelaine Alvarez Radhames Peña.
MAPA CUENCAS PRINCIPALES Fuente: SINCHI - Gobernación del Guaviare PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE DEPARTAMENTO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
HIDROLOGIA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
CAPITULO 8 CONTINUACION.
CAPITULO 8 CONTINUACION.
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
Por Luke, Herman, Alex, y Zack
Transcripción de la presentación:

Selección del SitioSelección del Sitio

Análisis GeológicoAnálisis Geológico

Delineaci ó n de las Cuencas Delineación de las Cuencas

Hidrogramas y Frecuencia Se realizaron cálculos hidrológicos después que ambas cuencas habian sido delineadas. Algunos de los más importantes parámetros hidrológicos utilizados son los siguientes:  Números de curva Inaje: 81 Guayuyos: 78  Método de pérdida: “Soil Conservation Service” (SCS), número de curva  Metodo de transformacion: SCS  Método de tiempo de concentracion: SCS  Datos de uso del suelo y del tipo de suelo fueron proporcionados por INDRHI  Datos de precipitación fueron extraídos del "Atlas de Lluvias máximas de la Republica Dominicana", de 1993 por INDRHI y GTZ para las tormentas de 10, 25, 50 y 100 años de retorno.

Hidrogramas y Frecuencia

Precipitación Máxima Probable (PMP)

Curva de Duración del Flujo

Uso Consuntivo

Impacto Ambiental

Rotura de la PresaRotura de la Presa

Recomendaciones  Alternativa 1: Construcción de la represa sin hidroelectricidad  Alternativa 2: Construcción de la represa con hidroelectricidad  Alternativa 3: No hacer nada

Conclusión Alternativa 1: Construcción de la represa sin hidroelectricidad Gracias por su tiempo. Preguntas?