DINAMICA DE UN DEPOSITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 TDA no lineales - Árboles.
Búsqueda en un espacio de Estado
Principio de organicidad
SESION DE APRENDIZAJE.
Equilibrio Dinámico de la Tierra
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Procesos automatizados
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
Turbina Tipo Bulbo..
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TERCER TRIMESTRE DE 2006.
Reguladores Autoajustables (STR) Introducción ANTE EL CASO DE UN PROCESO NO LINEAL O CUYOS PARÁMETROS CAMBIEN CON EL TIEMPO, SE PLANTEA UNA ESTRUCTURA.
1PáginaSistémica Curso de doctorado Profesor: Juan Martín García Xavier Canaleta Estudio desde el punto de vista de teoría de sistemas del modelo de Wilson.
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
CONDICIONES INICIALES t
FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
Modelado matemático de sistemas de control
Subsistemas de Control
Elementos de control de procesos. necesidad del control automático Si los caudales de entrada y salida son iguales el nivel del recipiente se mantiene.
Niveles y Flujos. Ejemplos de Flujos Nacimientos, muertes Compras, ventas Crecimiento, decaimiento Depósitos, retiros Exitos, fracasos. Una reserva es.
AOs con realim. positiva
DINAMICA POBLACIONAL Gestión de Recursos Naturales Liana Yañez Dueñas.
Modelos Computacionales
Practica N° 7 EQUILIBRIO QUIMICO INTEGRANTES:
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
Oferta y Demanda Conceptos.
Taller Nacional sobre “Principios básicos para asegurar la generación y compilación de datos de buena calidad en Composición de Alimentos” Santiago, 29.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Análisis y Diseño de Sistemas
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
FLUIDOS FLUIDOS.
RESPUESTA DINÁMICA Y ESTABILIDAD DE SISTEMAS
Principios de termodinámica
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Área lateral y total de un CILINDRO recto
Matemática Financiera Aplicada
PRINCIPIOS DE CALIDAD LA MEJORA CONTINUA
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Segundo Trimestre – 2005 (Corte a Junio 30) Julio 18 de 2005.
Realimentacion de estado
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Periodo Caudal medio m 3 Caudal Acumulado Caudal extraído Diferencia 0-24,8 2-41,3 4-64, , , , , , , ,6.
Comprobaciones del un atomizador.
CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32CamiloG2E32Camilo 1. TEORIA DEL QUANTUM DE ACCIÓN DE PLANCK: Su función principal se.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
5 Semejanzas Las transformaciones que mantienen la forma y las proporciones se llaman semejanzas. LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD.
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks
Para el rectificador mostrado en la figura 1. Calcular la corriente media por la Batería 2. Calcular la corriente eficaz (I S ) en la entrada del rectificador.
MODELO MATEMÁTICO COLUMNA DE DESTILACIÓN
El Principio de Pascal.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Trabajo de Santiago y Carolina. Fracciones  Una Fracción es una expresión donde hay dos expresiones. Numerador y denominador, Respectivamente.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2008.
DEPARTAMENTO DE ALMACÉN
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Teorema de Torricelli.
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
Principios Básicos del Programa de Productos Químicos Reactivos Entender la química del proceso –Procesos y reacciones deseadas –Reacciones secundarias.
Diseño de una entrada efectiva Presentado por:.
Transcripción de la presentación:

DINAMICA DE UN DEPOSITO Gestión de Recursos Naturales Liana Yañez Dueñas

Objetivos Comparar el comportamiento previsto y el resultado del modelo

PREGUNTAS ¿Qué comportamiento cabría esperar si inicialmente - como se ha descrito – el depósito se llenase a un ritmo de 1/10 del volumen vacío del depósito, y siendo la salida de 1/10 del contenido del depósito? 2. ¿Qué sucede si inicialmente en el depósito hay 80 litros? 3. ¿Qué sucede si la entrada se regula a 1/20 del volumen vacío del depósito, y la salida se mantiene a 1/10 de su contenido, partiendo de un volumen inicial de 50 o de 80 litros?

Modelo Depósito

DATOS: Contenido inicial = 50 k1 = 10 k2 = 10 El modelo se ha diseñado para mostrar las condiciones de equilibrio, el volumen que entra, es el mismo volumen que sale del depósito y como era de esperar el volumen del contenido del depósito se mantiene a lo largo del tiempo a un mismo nivel, e igual a 50 litros desde el principio.

DATOS: Contenido inicial = 80 k1 = 10 k2 = 10 El volumen inicial del depósito es mayor, pero el volumen de entrada y salida es el mismo, llegando al equilibrio del modelo anterior hasta alcanzar los 50 litros y un volumen de entrada creciente y salida decreciente en su evolución respectivamente, hasta hacerse estable en los 5 lt/h

DATOS: Contenido inicial = 80 k1 = 20 k2 = 10 Al realizar el tercer caso comprobamos cómo se regulan los volúmenes del contenido tanto de la entrada y salida del depósito según éste se encuentre más o menos lleno, como nos dice el enunciado, llegando al equilibrio a un volumen de 33.33 lt. Y un caudal de 3.33 lt/h.