Manejo intraoperatorio de Líquidos durante la craniotomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

ESTUDIO DE LA POLIURIA San José de Mayo, 2003.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Cetoacidosis Diabética
Líquidos y Electrolitos I
FLUIDOTERAPIA “ ¿Y QUÉ HIDRATACIÓN INDICO?”
Transporte activo Proteínas bomba
Thus, 75 kg body weight X 60% body water = 45 kg H2O = 45 L H2O
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
Agua DR. CESAR CUERO.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
LIQUIDOS Y NEUROANESTESIA
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
INGESTION DIARIA DE AGUA
Manejo de líquidos perioperatorios en pediatría
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Uso de expansores balanceados C. Díaz-Espallardo. S. Anestesia, Reanimación y clínica del Dolor. Hospital Sabadell.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
TRASTORNOS DE VOLUMEN CONTENIDO: Generalidades Fisiológicas del H2O:
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
FLUIDOTERAPIA. SOLUCIONES DE USO MÁS FRECUENTE Y NORMAS DE ADMINISTRACION  
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación ( %) Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Soluciones Parenterales
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Líquidos y Electrolitos RODRIGO ACEVES R1CG. Powell-Tuck J, Gosling P, et-al (2011)British Consensus Guidelines on Intravenous Fluid Therapy for Adult.
Fluidoterapia Intravenosa
Fabiola León Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
SERUMTERÀPIA I HEMODERIVATS
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
SHOCK HIPOVOLEMICO HEMORRAGICO DE ORIGEN OBSTETRICO
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA MAYOR Dr. Ramón Coronado.
FLUIDOS Y ELECTROLITOS
SOLUCIONES Dr. Francisco Bognanno.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
“ En Búsqueda de la Homeostasis ”
FLUIDOTERAPIA En el Lugar de la Escena.
Luis Leonardo Rios López
 Mantener volumen intravascular óptimo  Buena perfusión tisular  Bien hidratadas  Mantener equilibrio ácido-base y electrolítico normal.
Integrantes: Valentina Cornejo Pía Vacher
MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS EN NEONATOS
COLOIDES Y SUSPENSIONES Licda. Corina Marroquín
Diagnóstico TC perfusión Resultados. Diagnóstico Resultados.
SOLUCIONES INTRAVENOSAS
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
DESHIDRATACIÓN M.V.Z. U.D.C.A. FELIX MELENDEZ JUVENAL CASTILLO.
M.V. Néstor Julián.
MEMBRANAS II PARTE.
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Soluciones Intravenosas
Fluidoterapia y Canalización
Luisa Franco Enfermería IV
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
HEMOCOMPONENTES.
E D E M A S Dr. Regazzoni Carlos Javier Carlos Javier Regazzoni, Hospital de Clínicas JSM, UBA.
HOMEOSTASIS.
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
FISIOLOGIA HUMANA LABORATORIO PRACTICA 1
SODIO 2015 KARLA M. MAJANO A. Maracaibo Médica Cirujana
Líquidos y Electrolitos
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Transcripción de la presentación:

Manejo intraoperatorio de Líquidos durante la craniotomía Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA

Líquidos intraoperatorio neuroanestesia Reto: Cambios rápidos volumen Efectos anestésicos Manejo presión intracraneal Hipertensión endocraneana OBJETIVOS: Mantener volumen intravascular Preservar PPC Minimizar edema cerebral

Principios manejo de líquidos Osmolalidad mOsm/kg Determinada por el número de partículas en la solución Independiente de estructura química y tamaño Osmolaridad mOsm/lt Determina movimiento de líquidos

Principios manejo de líquidos Cálculo osmolaridad SSN 0,9% Peso molecular: 58,43 g/mol 0,9%: 9g por 1000 cc de solución: 9g/lt 9g/lt dividido 58,43: 0,154 mol/lt: 154 mOsm/lt x 2 = 308 mOsm/lt Líquido Osmolaridad Hartmann 273 SS 0,9% 308 SS 0,45% 154 Manitol 20% 1098 Hidroxietilalmidón 6% 310 Albúmina 5% 290 Osmolaridad plasma: 295 mOsm/lt

Principios manejo de líquidos Presión osmótica Diferencia de osmolaridad ambos lados membrana semipermeable: gradiente Movimiento hasta igualar

Principios manejo de líquidos Presión oncótica Presión osmótica generada por solutos >30.000 Proteínas séricas Albúmina: 69,000 Hidroxietilalmidón Dextranos

Principios manejo de líquidos Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y los tejidos Presión hidrostática capilar Presión oncótica tisular

Principios manejo de líquidos Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y los tejidos glóbulos rojos ( 65-75Å) partícula  PM partícula  PM (Na+Cl+K+,Glucosa) Espacio intersticial periférico Flujo neto vasos al espacio extracelular Movimiento libre partículas bajo peso molecular Vaso sanguíneo

Principios manejo de líquidos Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro Glóbulos rojos poro : 7-9 Å Partícula  PM Partícula  PM BHE Espacio intersticial periférico Vaso sanguíneo Barrera hematoencefálica: uniones estrechas Movimiento determinado por GRADIENTE OSMOLAR plasma y LEC OSMOLARIDAD PLASMÁTICA

Principios manejo de líquidos Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro Barrera hematoencefálica lesionada Glóbulos rojos Partícula  PM Partícula  PM Extravasación de proteínas No diferencia de gradientes Presión oncótica plasma no efecto en movimiento Espacio intersticial periférico Vaso sanguíneo BHE rota

Balance de líquidos en craniotomía Déficit preoperatorio Adulto: 100 cc/h Cálculo ayuno= cx general RESTRICCIÓN LÍQUIDOS NO EFECTO BENÉFICO Pérdida diaria de agua en el adulto Pérdidas insensibles Piel 350 Pulmones Orina 1400 Sudor 100 Heces 200 Total 2400 cc/día

Líquidos administrados en craniotomía Líquidos intraoperatorios: cristaloides Composición y característica Solución salina Lactato de Ringer Multielectrolitica Na 154 130 140 Cl 109 98 K   4 5 Ca 3 Mg Acetato 27 lactato 28 gluconato 23 PH 6.5 7.4 osmolaridad 308 274 294 Evitar soluciones hipoosmolares y dextrosadas Hartmann ligeramente hipo osmolar Multielectrolitos osm y pH = plasma

Líquidos administrados en craniotomía Terapia guiado por metas hemodinámicas Guiado por parámetros hemodinámicos: presión arterial de pulso Delta presión arterial de pulso 13% Caída espiración 5 mmHg Pacientes en ventilación mecánica Br J Anaesth 2008; 100: 245–50

Líquidos administrados en craniotomía Soluciones hiperosmolares Manitol Solución hiperosmolar más usada en neuroanestesia Efecto bifásico: expansión plasmática inicial: PIC: transitorio Diuresis osmótica e hipovolemia posterior:  PIC: más sostenido Dosis: 0,25-1 g/kg Hipercaliemia dosis altas

Líquidos administrados en craniotomía Soluciones dextrosadas e hiperglicemia Dxt: agua libre Evitar hiperglicemia pacientes riesgo de evento isquémico Dxt 5% SSN, no > 250 cc/h NICE-SUGAR: 6104 pacientes: mantener glicemia ≤180 mg/dl

Líquidos administrados en craniotomía Coloides Hidroxietil almidón Peso molecular: promedio 450KDa Mediano peso molecular: 130- 254KDa Sustitución C2/C6: promedio 0.7 HES Concentration (%) Mw (kD) MS C2:C6 Volume efficacy (%) Volume effect (h) Degradation 450/0.7 6 450 0.7 4.6:1 100 5-6 Slow 200/0.62 200 0.62 9:1 200/0.5 10 0.5 6:1 130-150 3-4 260/0.5   Rapid 130/0.4 130 0.4 70/0.5 70 4:1 80-90 1-2 1ra 2da Voluven 3ra

Líquidos administrados en craniotomía Coloides Dextranos Polímeros de glucosa Expansión volumen: Dxt 40-10%: 3-4h Dxt70-6%: 6-8h Velocidad no>20cc/kg primeras 24h Alt. Coagulación, alergias, broncoespasmo

Líquidos administrados en craniotomía Coloides Albúmina SAFE: 6997 pacientes UCI Soluciones 5-25% Costosa Aumento mortalidad pacientes con TEC Uso en vasoespasmo: PPC Critical Care 2010, 14:307

Líquidos administrados en craniotomía Transfusión Mantener hematocrito 25-30% Nivel según paciente TEC: asociación frecuente con coagulopatías

Consideraciones específicas Aneurisma cerebral HSA Morbilidad 14% Triple H : hipertensión, hemodilución e hipervolemia Balance positivo PCP: 15+/-3mmHg PVC: 12+/-2 mmHg PAM : 130 +/-10 mmHg HIPONATREMIA

Consideraciones específicas TEC Asociados a shock hemorrágico Sol. Ideal: sangre, reemplazando factores de coagulación y evitando coagulopatía dilucional Primera opción. SS 0.9% HTE: Manitol (0.25g/k) SSH 3%. 7.5%, 10% Evitar soluciones hipotónicas Coloides: Alteración parcial BHE

Consideraciones específicas Alteraciones del sodio Na Volumen Osmolaridad plasm TTO Causa SIADH ↓ OK, ↑ Restringir líquidos ADH Cerebro perdedor de sal SSN o hipertónica Fludrocortisona PNA y C Diabetes insípida  Poliuria N o  Vasopresina dosis

Conclusiones Movimiento depende gradiente osmótico No Osmolaridad sérica No soluciones glucosadas Restricción Hídrica poco favorable Evitar hipovolemia Cristaloide: multielectrolitos Terapia guiada por metas