1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1.1. Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana. 1.3. Desarrollo económico y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN JAPÓN
Advertisements

Segunda Revolución Industrial
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CLASE 17: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
La revolución industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Las revoluciones agraria y demográfica.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
DESARROLLO SUSTENTABLE
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
La Primera Revolución Industrial
Las 30 principales ciudades en 1980
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Revolución Industrial
NOMBRES: MARISOL OSORIO GOMEZ GISELA CALLEJAS ACEVEDO
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Capitalismo -movimiento obrero
Revolución industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es la transformación que esta viviendo la sociedad mediante avances tecnológicos y creación de nuevos proyectos que busca una productividad económica.
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
El Capitalismo Hola.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
España en el s. XX La crisis del Estado (1898–1939)
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
La Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
La economía europea en el siglo XVIII
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
La revolución industrial: Definición: proceso de cambio constante en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana Desarrollo económico y mejora del capitalismo Sociedad de clases Producción industrial internacional. 2. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS La población Las ciudades.

- Peso Internacional. SI NO

- Crecimiento de la población y expansión urbana.

- Desarrollo Económico y mejora del Capitalismo. “Mejora la “Transportes” Agricultura”

- Sociedad de clases. “Burguesía “Proletariado Enriquecida” Industrial”

- Desarrollo de la ciencia y la tecnología.

- Producción industrial mundial.

- La población. “Avances “Mejor “Emigración” Médicos” Alimentación”

- La población.

- Las ciudades. “Ciudades “Ciudades Industriales” Comerciales”

- Las ciudades. “Barrios “Barrio Burgueses” Obreros”

Carlota Aznárez López Rocío Aznárez López Luisa Cerrillo Mena Irene Claver Ruano Paula Navarro de Salas 4º E.S.O. A