El Romanticismo en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
EL REALISMO (XIX).
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Arte del S. XIX.
La Ilustración El siglo de las luces.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
EL ROMANTICISMO.
ROMANTICISMO SIGLO XVIII y XIX
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
La literatura hispanoamericana romántica y realista del siglo XIX.
Romanticismo.
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
 Se origino en Europa, Alemania.  A finales del siglo XVIII y mediados del XIX.  Se gesto mientras prevalecía el liberalismo y se origina con bases.
El romanticismo en Colombia
Las artes en España en el siglo XVIII
El arte.
Marlen Flores Clase del 2013 Advisors: Dr. Donaldo Urioste y Dr. Rafael Gómez El romanticismo de Ignacio Manuel Altamirano: Clemencia y El Zarco.
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
El Romanticismo.
Escuelas Literarias.
Evolución de la Pintura en España
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Poesía.
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
El Neoclasicismo.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
La “Identidad” española en la Literatura. Reflejo de la propia mirada Construye en los siglos XVII y XIX Una España romántica y pintoresca.
¿Eres romántico o realista?
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
El Romanticismo ‏.
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
Literatura colombiana
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
ROMANTICISMO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
AUTOR CORRIENTE LITERARIA ESTRUCTURA DE LA OBRA PERSONAJES MODELO FEMENINO PEPITAPEPITA J M E N E Z.
El ROMANTICISMO.
ENTREVISTA A LEONA VICARIO ¿Nos puede decir su nombre completo? Maria de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San San Salvador. 2.- ¿Dónde.
El Romanticismo. La poesía Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: El Romanticismo. La poesía.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Literatura de la primera mitad del Siglo XIX
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
El Romanticismo.
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El Romanticismo.
Romanticismo.
El Romanticismo gótico
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
Tema 2. El Romanticismo. La poesía
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

El Romanticismo en México Literatura en el SIGLO XIX

Antecedentes históricos El panorama del México independiente no puede entenderse al margen de la política. El aspecto cultural del siglo XIX estaba profundamente marcado por las luchas ideológicas y por la urgencia de llegar a la afirmación nacional y al triunfo de la libertad.

Los acontecimientos históricos que van de 1810 a 1867 incluyen: la guerra de Independencia, dos imperios, tres repúblicas federales, dos centralistas, dos ejecutivos provisionales y dos regímenes anticonstitucionalistas. Se lucha por ideales de libertad y el primer impulso se encamina a desconectarse de la tutela española para iniciar una vida independiente.

La revisión de valores propios que había llevado a cabo el siglo XVIII, nuevas fuentes de inspiración representadas por Inglaterra, Estados Unidos y, sobre todo, Francia y la llegada del movimiento romántico que proclamaba ideas de libertad y de incremento del nacionalismo.

Romanticismo en México El Romanticismo, llega a México a través de España y Francia. No fue un movimiento sólo literario, sino también ideológico que tuvo lugar en Europa en la última parte del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX y cuyos orígenes literarios están en Inglaterra y Alemania.

Romanticismo El romanticismo exagera el valor de lo individual y proclama la libertad en todos sus aspectos. El romanticismo es el triunfo del sentimiento sobre la razón. El romántico busca la soledad, su insatisfacción lo lleva a evadirse en el tiempo y en el espacio, y su melancolía, a preferir lo nocturno y lo sepulcral. Su egocentrismo lo arroja a la exaltación de sus ideas y emociones. Los paisajes son el reflejo o proyección de sus sentimientos.

Conservadores = Clasicistas Liberales = Románticos Dentro de la literatura mexicana, gran parte de la producción románticista se concentra en el ensayo político y el discurso revolucionario. La novela dejó algunas muestras valiosas en la recreación histórica y en el tema costumbrista. La poesía fue menos afortunada. Predomina, en la primera mitad del siglo, la imitación de Quintana, Cienfuegos, Espronceda, hasta que la generación de Altamirano hizo verdad su credo nacionalista. Conservadores = Clasicistas Liberales = Románticos

Romanticismo en méxico Autores del Romanticismo en méxico

Principal Exponente en México Ignacio Manuel Altamirano, indio puro que conoció el idioma español ya adelantada la adolescencia y que llegó a ser, entre otras habilidades, políglota, novelista, poeta, orador, periodista, diplomático y el máximo exponente de la intelectualidad. Navidad en las montañas y El Zarco

Altamirano divide el Romanticismo en 3 etapas: La de la Independencia La de la Academia de Letrán La del Liceo Hidalgo

Poetas de la Independencia Francisco Manuel Sánchez de Tagle Andrés Quintana Roo Francisco Ortega

Manuel Payno Escritor mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1810. La obra de Manuel Payno Aunque cultivó la poesía en su juventud y escribió para el teatro, su mayor aportación literaria está en el campo de la novela. Con la novela folletinesca El fistol del diablo (1845-1846) inició en México la modalidad de la edición por entregas, e inauguró el cultivo de la novela romántica, a la que aproximó al realismo. Su obra más importante, escrita durante su estancia en España, es Los bandidos de Río Frío (1889-1891), recreación del México de la primera mitad del s. XIX.

Subgéneros del Romanticismo en México

La novela mexicana del siglo XIX Novela costumbrista: iniciada por Fernández de Lizardi, Inclán, Payno, Cuéllar y Roa Bárcena.

Novela sentimental Desarrollada por Florencio M. del Castillo y Orozco y Berra, tiene su culminación en la segunda mitad del siglo con Castera. Siguen esta corriente Peón Contreras, Guadalajara, Sánchez Mármol.

Novela histórica Se inicia con Justo Sierra O’Reilly, Díaz Covarrubias, y tiene su secuencia, con Vicente Riva Palacio, Eligio Ancona e Inreneo Paz.

Romanticismo latinoamericano Géneros: El Ensayo, el Periodismo, la Crónica y la Novela costumbristas, el Folletín, el Teatro criollista, los Epistolarios de hombre públicos y también la Oratoria. En cuanto a temas y tendencias propios aparecen el indianismo como idealización del pasado indígena y el negrismo o la mulatez con propósitos sociales antiesclavistas.