Resultados de la Segunda evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer las Asociaciones Políticas en el Distrito Federal en sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
Advertisements

El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
reglamento. reglamento como toda norma escrita o disposición jurídica de carácter general procedente de la Administración, en virtud de su competencia.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Lo mas importante del Derecho Mercantil
Lo mas importante del Derecho Mercantil
TRANSPARENCIA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES EN TIEMPOS ELECTORALES.
Subsecretaría de Gobierno para Asuntos Religiosos Subdirección de Información de Estadísticas Religiosa Salir O r g a n i g r a m a Dirección General de.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
1ª Evaluación 2009 de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Partidos Políticos en el Distrito Federal en sus portales de Internet.
Resultados de la primera evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer las Asociaciones Políticas en el Distrito Federal en sus.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2013 Partidos Políticos en el.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Instituto Tecnológico de Lerma
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
FOLIO No. DGOPA-PC-02 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (HOJA 1/2)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL 27 DE AGOSTO DE 2013 Instituto Politécnico Nacional Oficina de la Abogada General.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Responsabilidad Administrativa.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Dirección de Evaluación y Estudios S EPTIEMBRE 2014 Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014.
Resultados de la primera evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Entes públicos en sus portales de Internet 2009 J ULIO.
Licenciatura en Administración Pública
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Tercera Evaluación-Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos en el.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Tercera Evaluación-Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 N OVIEMBRE.
Resultados de la segunda evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Entes públicos en sus portales de Internet 2010 D ICIEMBRE.
Partidos Políticos y Transparencia Armonización de la Ley General de Transparencia | 1 Julio, 2015.
PROPUESTAS PARA LA ARTICULACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. Mtro. Francisco Javier Mena Corona Comisionado Propietario de la CAIPTLAX.
1 O CTUBRE 2012 Resultados de la tercera Evaluación-Diagnóstico a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2012 E NERO 2013.
Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Partidos Políticos en Jalisco.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos en el.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Primera Evaluación- Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Primera Evaluación-Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2015 A BRIL 2015.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Primera Evaluación-Solventación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2015 Partidos Políticos.
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
ABC de la Reforma Electoral y Nuevas Obligaciones de Transparencia Electoral Lic. Fernando Díaz Naranjo.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2015 A GOSTO 2015.
De acuerdo con el artículo 71, fracción II, de la LTAIPDF, el Pleno del InfoDF es el órgano facultado para investigar, conocer y resolver los recursos.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2015 Partidos Políticos en el.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
INFOEM Ley General de Transparencia y Ley de Transparencia del Estado de México Obligaciones y plazos Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Transcripción de la presentación:

Resultados de la Segunda evaluación de la información pública de oficio que deben dar a conocer las Asociaciones Políticas en el Distrito Federal en sus portales de Internet 2010 D ICIEMBRE 2010

O B J E T I V O 2 Dar a conocer los resultados de la segunda evaluación a la información pública de oficio que deben dar a conocer las Asociaciones Políticas en sus portales de Internet, realizada durante los meses de octubre y noviembre de 2010, con el objeto de verificar que la información que señalan los artículos 82 y 85 del Código Electoral del Distrito Federal, estuviera publicada, actualizada y validada al primer semestre del ejercicio Lo anterior, en uso de las facultades establecidas en el Artículo 71, fracciones VIII, XI y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, relativas a evaluar el acatamiento de las normas en materia de transparencia y publicidad de los actos de los Sujetos obligados, así como vigilar el cumplimiento de esta Ley, su reglamento y demás disposiciones aplicables.

I N T R O D U C C I Ó N 3 El Artículo 31 de la LTAIPDF señala que “los partidos, asociaciones y agrupaciones políticas son sujetos públicos obligados a la transparencia y el acceso a la información en los términos de esta Ley y del Código Electoral del Distrito Federal”. Con base en la función de dichas entidades como organizaciones sociales, el Código Electoral del Distrito Federal, establece en el Libro Tercero, Título Cuarto, Capítulo Único, Artículos 82 y 85, que la información pública de oficio deberá ser puesta a disposición de las personas a través de los portales de Internet de cada asociación política. Artículo 85 del Código Electoral del Distrito Federal. La información definida como de acceso restringido, en sus modalidades de reservada y confidencial, no podrá ser divulgada bajo ninguna circunstancia. Al inicio de cada año, las Asociaciones Políticas deberán elaborar un listado de rubros generales de la información de carácter público que divulgarán, así como la de acceso restringido que detenten, distinguiendo sus modalidades de reservada y confidencial. Art. 82 del Código Electoral Del Distrito Federal. Las Asociaciones Políticas deberán publicar, difundir y mantener actualizada en sus órganos de difusión y en sus sitios de Internet, la información relativa a los temas, documentos y actos que se detallan.

4 Histórico de índices obtenidos en las evaluaciones a los portales de Internet de los Sujetos obligados Cuestionario autoaplicable con 3 preguntas sobre el tema Art. 12 y Art. 13 Consejo de Información Pública del Distrito Federal (CONSI) Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF) (1) Primera evaluación a portales verificando el sitio de Internet (127 criterios) Art. 12 y Art. 13 (2) Primera evaluación a portales diferenciando entre Criterios Sustantivos (83) y Adjetivos (50) Art. 12 y Art. 13 Última evaluación a portales de Internet con la anterior LTAIPDF (3) Evaluación diagnóstico a portales con la LTAIPDF vigente a Entes públicos (1,022 criterios) y Asociaciones Políticas Locales (257 criterios) Evaluación a portales de Internet 2009 Solventación de recomendaciones derivada de la Evaluación 2009 (1) Protocolo de Usabilidad y Calidad en la Información de Transparencia Publicada en los Portales de Internet de los Entes Públicos del Distrito Federal. (2) Criterios y Metodología de Evaluación de la Calidad de la Información de las Obligaciones de Transparencia en los Portales de Internet de los Entes Públicos. (3) Criterios y Metodología de Evaluación de la Información Pública de Oficio que deben dar a conocer los Entes Públicos/Agrupaciones Políticas Locales en sus Portales de Internet. NOTA: Los índices de las evaluaciones a la nueva LTAIPDF están compuestos por los índices obtenidos por los Entes públicos y los Partidos Políticos 1ª. Evaluación a portales de Internet 2010 Solventación de recomendaciones derivada de la 1ª Evaluación ª. Evaluación a portales de Internet 2010

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Partidos Políticos en el Distrito Federal

NOTA: El Partido Socialdemócrata fue dado de baja del padrón de Sujetos obligados en 2009 tras perder su registro Partidos Políticos en el Distrito Federal 6

Comparativo del Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia para los Partidos Políticos en el Distrito Federal Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación PROMEDIO 77.9

Comparativo de índices Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación 2010 Diferencia 1ª y 2ª Evaluación 11.5

Índices de la segunda evaluación 2010 a los portales de Internet de los Partidos Políticos en el Distrito Federal 9

Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia Segunda evaluación 2010 Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia para los Partidos Políticos en el Distrito Federal: IG COT : 98.1

11 Grupos de índices de los Partidos Políticos en el Distrito Federal Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia Segunda evaluación 2010 Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia para los Partidos Políticos en el Distrito Federal: 98.1 Partidos Políticos en el D.F. con un índice de 100 puntos Partido Acción Nacional100.0 Convergencia100.0 Nueva Alianza100.0 Partido Revolucionario Institucional100.0 Partido Verde Ecologista de México100.0 Partidos Políticos en el D.F. con un índice mayor o igual a 90 y menor a 100 puntos Partido del Trabajo93.9 Partido de la Revolución Democrática93.0

Índice de Cumplimiento del Artículo 82 del Código Electoral del Distrito Federal para los Partidos Políticos en el Distrito Federal Segunda evaluación Art. 82: 97.9 Índice de Cumplimiento del Artículo 82 del CEDF : 97.9

13 Grupos de índices de los Partidos Políticos en el Distrito Federal Índice de Cumplimiento del Artículo 82 del Código Electoral del Distrito Federal para los Partidos Políticos en el Distrito Federal Segunda evaluación 2010 Partidos Políticos en el D.F. con un índice de 100 puntos Partido Acción Nacional100.0 Convergencia100.0 Nueva Alianza100.0 Partido Revolucionario Institucional100.0 Partido Verde Ecologista de México100.0 Partidos Políticos en el D.F. con un índice mayor o igual a 90 y menor a 100 puntos Partido del Trabajo93.2 Partido de la Revolución Democrática92.2 Índice de Cumplimiento del Artículo 82 del CEDF : 97.9

14 Art. 85: Índice de Cumplimiento del Artículo 85 del Código Electoral del Distrito Federal para los Partidos Políticos en el Distrito Federal Segunda evaluación 2010 Índice de Cumplimiento del Artículo 85 del CEDF : 100.0

15 Índices de Cumplimiento de los Partidos Políticos en el Distrito Federal Segunda evaluación 2010 Partidos Políticos en el Distrito Federal Artículo 82 del CEDF Artículo 85 del CEDF Índice Global del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia Criterios Sustantivos Criterios Adjetivos Índice de Cumplimiento del Artículo 82 Criterios Sustantivos Criterios Adjetivos Índice de Cumplimiento del Artículo 85 Promedios Partido Acción Nacional Convergencia Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Nueva Alianza Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México 100.0

Comparativo entre las evaluaciones y la solventación de recomendaciones 2010 Primera evaluación 2010, Solventación de recomendaciones 2010 y Segunda evaluación 2010 Diferencia Solventación y 2ª Evaluación -0.3

17 Índice de cumplimiento por fracción, Artículo 82 del CEDF para los Partidos Políticos en el Distrito Federal (Criterios Sustantivos) Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación 2010

18 Índice de cumplimiento por fracción, Artículo 82 del CEDF para los Partidos Políticos en el Distrito Federal (Criterios Sustantivos) Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación 2010

19 Índice de cumplimiento por fracción, Artículo 82 del CEDF para los Partidos Políticos en el Distrito Federal (Criterios Sustantivos) Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación 2010

20 Temática Evaluación- Diagnóstico 2008 Evaluación a. Evaluación a. Evaluación 2010 Diferencia 1a. y 2a. Evaluación Normatividad. Fracción: I Topes aportaciones personales. Fracción: XXVIII Sentencias y resoluciones. Fracciones: XII, XIII, XV y XXII Auditorías. Fracción: XI Alianzas electorales. Fracciones: XVI Patrimonio. Fracción: VII Finanzas. Fracciones: VI, VIII, IX, XIV y XXVI Estructura y funcionamiento. Fracciones: II, III, IV, V, XVII, XIX, XX, XXIII y XXIV Informes. Fracciones: X, XXI y XXV Padrón militantes. Fracción: XXVII Índice de Cumplimiento del Artículo 82 (Criterios Sustantivos) Índice promedio por Temática para el Artículo 82 del CEDF (Criterios Sustantivos) Evaluación-Diagnóstico 2008, Evaluación 2009, Primera evaluación 2010 y Segunda evaluación 2010

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Agrupaciones Políticas Locales

22 1.Agrupación Cívica Democrática 2.Alianza de Organizaciones Sociales 3.Asociación Mexicana de la Familia "Pro Desarrollo Nacional“ 4.Asociación Profesional Interdisciplinaria de México 5.Avance Ciudadano 6.Ciudadanos Activos del Distrito Federal 7.Ciudadanos Unidos por México 8.Comisión de Organizaciones del Transporte y Agrupaciones Ciudadanas 9.Comité de Defensa Popular del Valle de México 10.Conciencia Ciudadana 11.Coordinadora Ciudadana del Distrito Federal 12.Corriente Solidaridad 13.Esperanza Ciudadana 14.Frente del Pueblo 15.Fuerza del Tepeyac 16.Fuerza Democrática 17.Fuerza Nacionalista Mexicana 18.Fuerza Popular Línea de Masas Listado de Agrupaciones Políticas Locales en el Distrito Federal 2a. Evaluación México Avanza 20.México Joven 21.Movimiento Civil Movimiento Libertad 23.Movimiento Social Democrático 24.Mujeres Insurgentes 25.Organización Ciudadana en Beneficio del Distrito Federal 26.Organización Juvenil Participación Social Activa 27.Patria Nueva 28.Por la Tercera Vía 29.Proyecto Ciudadano 30.Proyecto Integral Democrático de Enlace (PIDE) 31.Red Autogestionaria 32.Tiempo Democrático 33.Unidos por la Ciudad de México 34.Unión Ciudadana en Acción 35.Unión Nacional Interdisciplinaria de Ciudadanos en el Distrito Federal 36.Vida Digna

23  Ninguna de las 36 Agrupaciones Políticas Locales contó con una sección de transparencia en la que difunda la información pública de oficio acorde a lo dispuesto en los artículos 82 y 85 del Código Electoral del Distrito Federal.  En 2 Agrupaciones (Asociación Profesional Interdisciplinaria de México y México Joven) a pesar de tener registrado un portal ante el IEDF, al momento de realizar la evaluación, se constató que no funcionan.  Por su parte, en el portal de la Coordinadora Ciudadana del DF se observó que redirige a otro portal de otra organización diferente.  En las páginas de Fuerza del Tepeyac y Patria Nueva no se publica nada en el primer caso; en tanto que en el segundo, a pesar de que su portal sí funciona, se observó que no cuenta con una sección de transparencia. Índices de la segunda evaluación 2010 a los portales de Internet de las Agrupaciones Políticas Locales en el Distrito Federal