Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003 Presentación Mediciones de Be-7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física nuclear y el núcleo
Advertisements

Capítulo – Física Nuclear
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
TEMA 13. FÍSICA NUCLEAR.
Energía nuclear de fusión
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
“Cálculo de Flujo Neutrónico con MCNP5 en el Núcleo 34 del Reactor RP-10 con elementos combustibles tipo placa de U3O8-Al de bajo enriquecimiento” Bach.
Tecnología de los Alimentos Procesos de Conservación
Factores perturbativos en la medición de flujos de neutrones (y su corrección) Experimentos en el reactor Instituto Balseiro.
Tabla de Radionucleidos
RADIOISOTOPOS.
Aplicaciones de radioisótopos.
5. RADIACTIVIDAD: Aplicaciones e inconvenientes
El Método K-Ar K (Z = 19) Nier (1935)
Determinación de actividad absoluta y del ritmo de activación Fernando Ariel Sánchez Física de Reactores y Radiaciones.
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
Tabla 23.1 Comparación de las reacciones químicas con las reacciones nucleares Reacciones químicas Reacciones nucleares Los átomos se organizan por.
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
Lic. Sergio L. Mosconi FUESMEN-CNEA
Química nuclear El Núcleo atómico..
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
ENERGÍA NUCLEAR Marina Yuste Cabedo Susana Yuste Fernández.
Emisiones radiactivas
Generalidades Radiación, Isótopos y vidas medias Fusión y fisión nucleares.
UNIDAD I: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
FENÓMENOS NUCLEARES II
Felipe Muñoz Pinilla Grupo 3 Cód.: Esta radiación se genera porque el espacio donde vibra es muy estrecho y por tanto su longitud de onda también.
Química nuclear Capítulo 23
QUIMICA NUCLEAR Radioactividad: proceso mediante el cual un núcleo se descompone espontáneamente con emisiones diversas Tipos de emisión radioactiva Partículas.
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
MARIE SKLODOWSKA (1856 – 1940) (MADAME CURIE)
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Existen dos sistemas que son los más investigados a través de los cuales se obtiene energía de forma masiva, estos son la fisión y fusión nuclear REACCIONES.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
EMISIONES RADIACTIVAS
QUÉ ES EL CARBÓN. MÉTODOS DE MINERÍA.
Muestreo y Medición de Be7 Centro de Estudios Nucleares La Reina Laboratorio Radiactividad Ambiental Comisión Chilena de Energía Nuclear.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
Energía Nuclear I - Conceptos básicos, II- Estado de situación en el Mundo y III - en la Argentina. ITBA – Postgrado en Administración del Mercado Eléctrico.
ACTUALIZACION EN RADIOQUÍMICA: Dra. Ana M. Rey Prof. Adjunto de Radioquímica Dpto. “Estrella Campos” Facultad de Química INTRODUCCION.
Tiempo Geológico: Parte II (Geologic Time) Geol 3025 Prof Merle Cap. 8, Monroe & Wicander (4ta ed), páginas
FÍSICA NUCLEAR.
En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones. Tanto él como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades Durante.
La fisión Nuclear El descubrimiento fue realizado en 1939 cuando Otto Hahn y sus colaboradores comprobaron que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones.
Representaciones Gráficas en la Química Parte II
ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS
FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
CAPÍTULO 22 Química Nuclear
Medición de flujos neutrónicos en forma absoluta
Dr. EDUARDO ANDRADE IBARRA INSTITUTO DE FISICA UNAM
ENERGÍA NUCLEAR.
Elementos Radiactivos
FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES Colegio Andrés Bello Chiguayante Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química.
La radiación se produce por un cambio de temperatura cuya fuente es la constante vibración, la energía en el núcleo produce rayos gamma con alrededor.
UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR
Juan David Ramirez G4N28JuanDavid.  Cuando un núcleo vibra produce radiación de muy alta energía, debido a la des-excitación de un nucleón de.
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
APANTANLLAMIENTO AB.
La energética de la desintegración radioactiva
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
La energética de la desintegración radioactiva
El Método K-Ar K (Z = 19) Nier (1935)
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
La energética de la desintegración radioactiva
Transcripción de la presentación:

Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003 Presentación Mediciones de Be-7

T E M A R I O Berilio y sus IsótoposBerilio y sus Isótopos Emisiones y Semi-PeríodosEmisiones y Semi-Períodos Generación y DecaimientoGeneración y Decaimiento Usos y AplicacionesUsos y Aplicaciones Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003

Berilio y sus Isótopos Berilio y sus Isótopos Simbología Energías Semiperíodo Decaimiento 4 Be 6 Inestable T 1/2 = 0,4 s 2 1 H 1 y 2 He 4 4 Be 6 Inestable T 1/2 = 0,4 s 2 1 H 1 y 2 He 4 4 Be 7 γ 418 keV (10,3 %) T 1/2 = 53,4 d γ, β+, 3 Li 7 4 Be 7 γ 418 keV (10,3 %) T 1/2 = 53,4 d γ, β+, 3 Li 7 β+ Positrones β+ Positrones 4 Be 8 Muy inestable T 1/2 = ? 2 2 He 4 4 Be 8 Muy inestable T 1/2 = ? 2 2 He 4 4 Be 9 Estable T 1/2 =  no decae 4 Be 9 Estable T 1/2 =  no decae 4 Be 10 β- 600 keV (máx.) T 1/2 = 1,6x10 6 a β-, 5 B 10 4 Be 10 β- 600 keV (máx.) T 1/2 = 1,6x10 6 a β-, 5 B 10 4 Be 11 γ keV (32 %), T 1/2 = 13,8 s γ, β+, 5 B 11 4 Be 11 γ keV (32 %), T 1/2 = 13,8 s γ, β+, 5 B 11 γ keV (2,1 %), γ keV (2,1 %), γ keV (2,4 %), γ keV (2,4 %), γ keV (4,4 %), γ keV (4,4 %), γ keV (1,7 %), γ keV (1,7 %), β keV (máx.) β keV (máx.) 4 Be 12 β keV (máx.) T 1/2 = 11,4 ms β-, 5 B 12 6 C 12 4 Be 12 β keV (máx.) T 1/2 = 11,4 ms β-, 5 B 12 6 C 12 4 Be 14 Muy inestable T 1/2 = 4,35 ms β- y 0 n 1 4 Be 14 Muy inestable T 1/2 = 4,35 ms β- y 0 n 1 Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003

Berilio y sus Isótopos Ab. Isot. Origen Ab. Isot. Origen 4 Be 6 0 % 3 Li H 1 4 Be n 1 ; 4 Be 6 0 % 3 Li H 1 4 Be n 1 ; 4 Be H 1 4 Be H n 1 4 Be H 1 4 Be H n 1 4 Be 7 0 % 3 Li H 2 4 Be n 1 ; 4 Be 7 0 % 3 Li H 2 4 Be n 1 ; 5 B H 1 4 Be He 4 ; 5 B H 1 4 Be He 4 ; 6 C He 3 4 Be He 4 ; 6 C He 3 4 Be He 4 ; 7 N H Be n 1 (Cos.) 7 N H Be n 1 (Cos.) 4 Be 8 0 % Muy inestable 4 Be 8 0 % Muy inestable 4 Be % Está en la naturaleza.Estable 4 Be % Está en la naturaleza.Estable 4 Be 10 0 % 4 Be n 1 4 Be 10 + γ ; 4 Be H 2 4 Be H 1 4 Be 10 0 % 4 Be n 1 4 Be 10 + γ ; 4 Be H 2 4 Be H 1 Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo 2003

Ab. Isot. Origen Ab. Isot. Origen 4 Be 11 0 % 5 B n 1 4 Be H 1 4 Be 11 0 % 5 B n 1 4 Be H 1 4 Be 12 0 % 8 O H 1 4 Be He H 1 ; 7 N H 1 4 Be He  H 1 ; 4 Be 12 0 % 8 O H 1 4 Be He H 1 ; 7 N H 1 4 Be He  H 1 ; 9 F H 1 4 Be B  H 1 ; 10 Na H 1 4 Be B He 4 ; 9 F H 1 4 Be B  H 1 ; 10 Na H 1 4 Be B He 4 ; 13 Al H 1 4 Be O H 1 ; 8 O H 1 4 Be He  1+ + o n 1 13 Al H 1 4 Be O H 1 ; 8 O H 1 4 Be He  1+ + o n 1 4 Be 14 0 % Muy Inestable 4 Be 14 0 % Muy Inestable Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003

Espectrometro Beta Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003 Beta máx. Amplitud

Espectro Gamma Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003

Aplicaciones del Be-9 Para uso en Reactores: como elemento de Be, permite evitar que el flujo neutrónico se escape del núcleo y hace más eficiente y seguro el rendimiento del reactor. Fabricación de Fuentes de Neutrones para uso industrial y de investi- gación: Fuente Reacción Semiperíodo Energía media Fuente Reacción Semiperíodo Energía media neutrones en MEV neutrones en MEV 210 Po -Be , n 138,4 días4,2 226 Ra-Be , n 1620 años 4,0 238 Pu-Be , n 86,4 años4,5 241 Am-Be , n 458 años4,5 124 Sb-Be , n 60 días0,024 Taller CCHEN -CMM 26 de Mayo de 2003