INSECTOS ACUATICOS (Heterópteros acuaticos) Mentor: prof. Delly Rocio García Cardena Mitja Krajnc, Pasante de Eslovenia IAESTE 2010 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
Advertisements

I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
Prof. Victoria Delgado Aponte
Dinámica de Ecosistemas y Biodiversidad
BIBLIOTECAS ACADEMICAS
Camisea: Operando en un área de alta biodiversidad.
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
Número 36, octubre 20 de La Biblioteca ha recibido 76 nuevos títulos para la colección bibliográfica de Ciencias Contables. 23 títulos más vienen.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
PROYECTO MUSEO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA 2010 – Año del Bicentenario.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
DEPARTAMENTO DE: QUIMICA-BIOQUIMICA-AMBIENTAL
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
TECNOLOGÍA E INFORMATICA INTENCIONALIDAD GRADO OCTAVO
ANTECEDENTES Siglo XVIII Siglo XX museos en EEUU
Antecedentes Creado por la Ley 99 de 1993
Lab 2. Evolución y clasificación
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
BIODIVERSIDAD.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Manejo de Vida Silvestre
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO DEL I.E.S. “BERNALDO DE QUIRÓS” (Plan de trabajo para el 50 aniversario del centro en el curso )
Vite 1 ECOLOGÍA I ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN Repaso de evolución 1 Trimestre 12-O.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Cómo escribir un informe científico
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente, Instituto Nacional de Ecología
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2013.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS Sofía Saldarriaga Velásquez Agosto 4 de 2014.
TEMA 2. BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad.
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Red de jardines botánicos, arboretos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Decreto 1210 de 1993 ambito de acción todo el territorio.
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
TAXONOMIA o SISTEMATICA
Actividades vinculadas a IABIN en Uruguay Dra. Ana Aber 3 de diciembre, 2006 “Reunión con Expertos en Biodiversidad” - Reunión Interamericana y Altas Autoridades.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Presentación organismo. Juan Sebastián Landázuri.
Ecología y medio ambiente
ANIMALES.
TAXONOMIA.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
José A. Clavijo A. Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela Maracay,
Bienvenidos al Museo de
TEMA 3. TIPOS DE ESCRITURA EN INVESTIGACIÓN ________________________________________________ Programa de Especialización en Gerencia en Informática Seminario.
Dirección de Extensión UMCE JARDIN BOTANICO FEDERICO JOHOU.
Biodiversidad.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Aim: How do scientists classify living organisms? Objetivo: ¿Cómo los científicos clasifican los organismos vivos?
¿Por qué todos deberíamos
4° Reunión PANAMA Contribución y Perspectivas de la República Argentina Punto Focal: Embajadora Bondanza Directora General de Asuntos Ambientales.
#10 la fecha es jueves el 10 de septiembre. Objetivos Aprender el orden de días en un calendario hispano. Leer en voz alta Learn the order of days in.
PROGRAMA DE CURSO 2014 Zoología 6to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
La biodiversidad en México
S. Carrero-Jiménez¹, G. de los Santos². Tityus ottenwalderi ♀
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Principales estrategias de la biología la conservación Preparado por: juan carrasquillo.
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
Transcripción de la presentación:

INSECTOS ACUATICOS (Heterópteros acuaticos) Mentor: prof. Delly Rocio García Cardena Mitja Krajnc, Pasante de Eslovenia IAESTE 2010 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA CIBUQ – Laboratorio de Entomología

R ESUMEN Se realizó un inventario y mantenimiento de los Heterópteros acuáticos en el CIUQ (Colección de Insectos de la Universidad del Quindio). En 9 cajas hay 768 frascos de alcohol con 4909 especímenes (IND.). En 4 infraordenes de Heteroptera insectos se determinó en todos 65 especies, 30 generos y 15 familias. Procedieron de 8 departamentos en Colombia.. Gerromorpha fue el infraorden más rico con 42 especies (65%) y Nepomorpha el segundo con 22 especies, las que representan el 34% del coleccion total.

O BJETIVOS Mantenimento de colección de insectos (Heteropteros aquaticus) en alcohol Determinacion de especies Eticetar los datos con generalidades Base de datos en excell APRENDER mucho!!

C OLECCIONES B IOLÓGICAS Como resultado de esto a fecha se tienen registrados 170 colecciones biológicas en Colombia. La Historia de conservación de ejemplares es más antigua que la historia de los museos. Hace por la menos años se hicieron momias en Perú y por la menos hace años en Egipto. Los egipcios prepararon humanos y animales como peces, cocodrilos, aves, lagartijas y culebras. Carl Linnaeus, Sistema de nombres binominales

C OLECCIONES B IOLÓGICAS Las colecciones biológicas son archivos históricos detallados de la vida, pasada y presente del planeta. En las colecciones se realizan investigaciones en: 1. Taxonomia 2. Sistematica 3. Estudios evolutivos 4. Estudios de modelos predictivos de la BD del planeta 5. Investigaciones sobre el ambiente, 6. Ecología de las especies 7. Investigaciones biomédical, bioquímicas, y actualmente en la bioprospecci ón 8. Estudios molecolares 9. BIOINFORMATICA, base de datos, pagínas de internet,..

I NSTITUTO DE I NVESTIGACIÓN DE R ECURSOS B IOLÓGICOS A LEXANDER VON H UMBOLDT Composición de las colecciones Porcentaje de especies del total registradas para Colombia en cada colección a 2010 Ejemplares catalogados por cada colección a 2010

I NTRODUCCIÓN Los heterópteros ( Heteropt era, gr. "alas dispares") son un grupo de insectos del orden Hemípteros, con cerca de especies en mas de 70 familias. Su nombre alude a que la mayoría de las especies tienen las alas anteriores parcialmente endurecidas (hemiélitros), con la parte basal dura y la apical membranosa; SCUTELUM! Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha contienen muchos de los miembros acuáticos y semiacuáticos.

T AXONOMÍ A Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera Suborden: Heteroptera Latreille, 1810 Infraórdenes  Enicocephalomorpha  Dipsocoromorpha  Gerromorpha  Nepomorpha  Leptopodomorpha  Cimicomorpha  Pentatomomorpha Aparato bucal (rostro) de un heter ó ptero.

R ESULTADOS Y D ISCUSIÓN infraordenesFamiliasGénerosEspeciesNo. FrascosNo.IND NEPOMORPHA (Popov, 1968) GERROMORPHA (Popov, 1971) CIMICOMORPHA (Leston, 1954) LEPTOPODOMORPHA (Popov, 1971)10011 Total: Ph. Arthropoda Cl. Insecta Order Hemiptera Suborder HETEROPTERA

I NFRAORDENES DE H ETEROPTERA

L ISTA DE F AMILIAS

L ISTA DE E SPECIES

L UGARES DE C OLECCÍON

A GRADECIMIENTOS

L ITERATURA Aquatic heteropterans of Quindio (Colombia): The infraorders Gerromorpha and Nepomorpha. IRINA T. MORALES-CASTAÑO y FREDY MOLANO-RENDÓN Claves para los familias de geocorizae, amphibicorizae, hidrocorizae (Hemiptera: Heteroptera); Referencia: The water bugs (Heteroptera: Nepomorpha) of the Guyana region. N. NIESER Aquatic and semiaquatic Heteroptera (Insecta) from Pitinga, Amazonas, Brazil. Domingos L. V. PEREIRA, Alan Lane de MELO Identification Key to the Principal Families of Florida Heteroptera. P. M. CHOATE Zoogeography, Ecology, and Systematics of the Genus Rhagovelia Mayr (Heteroptera: Veliidae) in Borneo, Celebes, and the Moluccas. John 'I'. POLHEMUS, Dan A. POLHEMUS Cuidado, Manejo y Conservación de las Colecciones Biológicas. John E. SIMMONS, Yaneth Muñoz – SABA Caracteristicas generales de los ordenes de insectos aquaticus, CIBUQ