CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Advertisements

Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
LA ONU.
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
Integración del Centro y Sur de américa
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Simonu.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Presidencia Pro Tempore de Chile
OCDE.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Autores: Duarte, Neydi Fernández, Marianela REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Encuentro Regional Sobre la Flexibilidad Laboral
Geovanna Dávalos Álvarez
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
¿QUÉ ES EL ALBA? La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde.
ALBA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA.
PAÍSES MIEMBROS.  Antigua y Barbuda.  Bolivia.  Cuba.  Dominica.  Ecuador.  Nicaragua.  Santa Lucia.  San Vicente y las Granadinas.  Surinam.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Gómez Rebeca Medina Héctor
Organización de los Estados Americanos
ONU La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que.
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
Néstor Graterol Alexis Pérez Jhonathan Jiménez Caracas, Octubre 2014
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
La Organización de las Naciones Unidas
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Desarrollo y Subdesarrollo
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
LA INTEGRACIÓN ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS La integración: Un proyecto económico. Las instituciones de la integración. Las estrategias.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Jessica Henrie. (Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America)  Un grupo de países latinoamericanos que han unidos para “alcanzar el desarrollo.
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Es el órgano que se ocupa de promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social; de identificar soluciones para los.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Transcripción de la presentación:

CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

¿QUE ES EL CAN Y QUE OBJETIVOS PERSIGUE? Es una comunidad de cuatro países (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. “Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969- 1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país es miembro asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN” Poseen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana

ORGANISMO QUE LA INTEGRAN Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en 1991. Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del Acuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año. Lima, sede o capital de la comunidad andina.

ORGANISMO QUE LA INTEGRAN Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores  (Reunión de Política Exterior de la Comunidad) El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que funciona como órgano de tipo inter-gubernamental o de coordinación. Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir Acuerdos con países u organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común.

ORGANISMO QUE LA INTEGRAN Comisión de la Comunidad Andina  (Órgano normativo) La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina. Sus funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión andina. A diferencia de los Órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad.

ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Alianza Bolivariana para las Américas

CREACIÓN Se crea en La Habana (Cuba)el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril de 2006 se sumó Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorporó al ALBA la República de Nicaragua y en 2008, Honduras.

OBJETIVOS Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.

PRINCIPIOS Los principios rectores del ALBA-TCP fueron promulgados por: La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones. La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.

OTROS ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN

LA ONU

LA O.N.U Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.  Fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.

FUNCIONES Eventos internacionales Se realiza una reunión cada año y cuando un tema es considerado particularmente importante de tratar en ese momento Ej. Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra) del 3 al 14 de junio de1992,

Control de armas y desarme La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 26, concibió la posibilidad de un sistema de regulación de los armamentos que aseguraría la menor desviación posible de los recursos humanos y económicos del mundo hacia los armamentos

Mantenimiento de la paz Las Fuerzas de Paz de la ONU (los "cascos azules") son enviadas a varias regiones donde han cesado recientemente conflictos armados, para de este modo, hacer cumplir los acuerdos paz y disuadir a los combatientes de reanudar las hostilidades

Asistencia humanitaria La ONU conjuntamente con otras organizaciones como la Cruz Roja, proporciona comida, agua potable, refugio y otros servicios humanitarios a las poblaciones que los necesitan, sean desplazados por guerra, o afectados por otros desastres.

ORGANISMOs DE LA ONU LA UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF  en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa desp ués de la Segunda Guerra Mundial.

LA UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones

LA FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Principal organismo de las Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre. El trabajo de la FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, y aliviar así la pobreza y el hambre.