TEMA 8 FONDOS PROPIOS EN LA S ENTIDADES DE CRÉDITO. n Determinación de los fondos propios de una entidad de crédito. n Fondos propios de base. n Fondos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION BASICA AL RATING
Advertisements

Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Herramientas de Control de Gestión PYME
Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
Adecuación Patrimonial
Presentación de Estados Financieros
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
El dinero y los bancos comerciales
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Tema 2 Tipos abstractos de datos.
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
Aclaración al Régimen de Inversión en Materia de Títulos emitidos vía Fideicomisos Octubre 2003.
Contabilidad / L.A. Paradelo
Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas Plantel 04 Tampico
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
FINANCIAMIENTO TEMPORAL
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
CONTABILIDAD BANCARIA.
Anualidades de Amortización
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Competencia No. 2 Planificación Financiera
Relaciones con los accionistas
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
MATERIA: MAT-391 TEMA: PASIVO NO CORRIENTE INTEGRANTES:
Régimen Simplificado de la Contabilidad
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LA FINANCIACION DE LA EMPRESA
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
SOCIEDAD LABORAL LIMITADA O ANÓNIMA Tomás Cabellos.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Capital de Trabajo: Historia
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
GESTION CAPITALES OCTUBRE 2014 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS Preparado por: Luis Poblete R.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
Indices Financieros.
RESERVA CAPITALIZACIÓN RESERVA NIVELACIÓN
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Universidad Autónoma del Estado de México
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS BASES PARA UNA DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS DERIVATIVOS Cr. Juan Antonio.
Impulso financiero a la pyme enisa Marta Gutiérrez, responsable de operaciones Soria, 6 de abril de 2016.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Transcripción de la presentación:

TEMA 8 FONDOS PROPIOS EN LA S ENTIDADES DE CRÉDITO. n Determinación de los fondos propios de una entidad de crédito. n Fondos propios de base. n Fondos propios complementarios.

Determinación de los fondos propios de una entidad de crédito. n La definición se encuentra en la Directiva 89/299/CEE. ä Su objetivo es llevar a cabo la armonización de los mismos en la U. E. ä Su antecedente es una recomendación del Grupo de los Diez en materia de capital para entidades que operan internacionalmente.

n La necesidad de una norma sobre fondos propios es fundamental para: ä Definir y controlar otros aspectos en la entidades de crédito: solvencia, riesgos, etc. ä Evitar distorsiones en la competencia de la autoridades de control. n Los elementos que integran los fondos propios son: 1. El capital desembolsado + prima de emisión. 2. Las reservas 3. Las reservas de regularización. 4. Los fondos para riesgos bancarios

5. Los ajustes de valoración (Reservas ocultas). 6. Otras partidas o elementos. 7. Los compromisos de los miembros de entidades de crédito constituidas como cooperativas y los de los prestatarios de ciertas entidades organizadas en forma de fondos. 8. Las acciones preferenciales acumulativas y los préstamos subordinados. Menos: Menos: 9. Las acciones propias en poder de la entidad de crédito. 9. Las acciones propias en poder de la entidad de crédito. 10. Los activos inmateriales. 11. Las pérdidas de cierta importancia del ejercicio. 12. Las participaciones en otras entidades de crédito, créditos subordinados y otros elementos computados.

Las partidas que integran los fondos propios se agrupan en: n n Fondos propios de base. n n Fondos propios complementarios. Las partidas que componen los fondos propios se consideran por el 100% de su cuantía. Las partidas que componen los complementarios solo se consideran un porcentaje de su cuantía.

Fondos propios de base Son el resultado de sumar: 1. El capital desembolsado 2. Las reservas Y restar: 9. Las acciones propias. 9. Las acciones propias. 10. Los activos inmateriales. 11. Las pérdidas de cierta importancia del ejercicio.

Fondos propios complementarios. Están integrados por las partidas: 3. Reservas de regularización. 5. Ajustes de valoración. 6. Otras partidas y similares. 7. Los compromisos de los miembros de cooperativas. 8. Las acciones preferenciales acumulativas y los préstamos subordinados. El importe de esto fondos no podrá ser superior al de los de base. Ni el total de las partidas 7 y 8 pueden superar el 50% del importe de los base.