Tipos de Plásticos Existen seis resinas plásticas que conforman un 98 por ciento de todos los productos de empaque a nivel del consumidor: Polietilentereftalato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Sólidos Juan Carlos Quintero.
Advertisements

GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Gestión de Residuos.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
POLIETILENO.
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
PVC ( Cloruro de polivinilo )
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
BIOSEGURIDAD.
MANEJO Y DISPOCISIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
Clasificación de la basura
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Gestión Integral de Residuos Sólidos
CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.
Cátedra de Microbiología General
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
ACTIVIDAD Clean Zone es una empresa especializada en la disminución e higiene de residuos biomédicos y de riesgo biológico en zonas donde se ha producido.
BIOSEGURIDAD.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
LA CONTAMINACIÓN Es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
LOS PLASTICOS.
Definición y clasificación de residuos peligrosos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
DESECHOS SÓLIDOS Y CLASIFICACION
Materiales Reciclables
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Combustibles fósiles.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
Contaminación ambiental
La basura.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META
Contaminación ambiental
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
La tecnología y su impacto en el ambiente
EL RECICLAJE EMPEZAR.
DESECHOS HOSPITALARIOS
Reciclar no te cuesta nada. Normativa sobre los tratamientos de residuos informáticos. Ciclo de reciclado. Tecnologías del reciclado. Residuos informáticos.
Los impactos ambientales generados en los procesos de elaboracion,creacion,mantenimiento uso y desecho de hardware y software.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
Lara Cuenca y Paloma Peñalver 4ºD
Contaminación ambiental
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Transcripción de la presentación:

Tipos de Plásticos Existen seis resinas plásticas que conforman un 98 por ciento de todos los productos de empaque a nivel del consumidor: Polietilentereftalato (PET): Envases para refrescos, aceite, agua, frascos para refrigerantes, productos farmacéuticos y de limpieza, cintas de video y audio Polietileno de Alta Densidad (PEAD): Envases para detergentes, lácteos, cosméticos bolsas para supermercados, tubería para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, envases, productos químicos y de limpieza.

Tipos de Plásticos Polivinil Cloruro (PVC): Frascos de agua mineral, aceites, jugos, recubrimientos de cables eléctricos, equipos médico-quirúrgicos, cañería para desagües domiciliarios, mangueras, juguetes. Polietileno de Baja Densidad (PEBD): Bolsas para supermercado, pañales, contenedores herméticos domésticos, embalajes de alimentos, sacos industriales, lonas agrícolas.

Tipos de Plásticos Polipropileno (PP): Tarros de margarina, jeringas desechables, equipos médico-quirúrgicos, fibras textiles, parachoques, películas para alimentos, cigarros, golosinas, tuberia para agua caliente, jeringas, cajones para bebidas Poli estireno (PS): Aparatos de TV, embalajes de alimentos, revestimiento, material escolar, platos, cubiertos, casetes Una séptima categoría de plásticos se refiere a aquellos plásticos no identificados o a combinaciones de las resinas anteriormente mencionadas. TERMORRÍGIDOS: PU - Poliuretanos, EVA - Poli acetato de Vinil Etileno, etc

BORSI ¿Qué es BORSI? La Bolsa Nacional de Residuos y Subproductos Industriales BORSI es un mecanismo creado para fomentar el intercambio de residuos y subproductos industriales, mediante transacciones de compraventa entre demandantes y ofertantes y a través de la recuperación, el reciclaje y la reintroducción de dichos materiales a las cadenas productivas. ¿Qué entidades apoyan a BORSI? Además del Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales, aparecen entidades de apoyo tales como Autoridades Ambientales, Gremios, Asociaciones, Centros de Desarrollo Tecnológico, Entidades Públicas, Empresas Privadas, etc.

Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico Residuos generados durante los procesos en la atención de salud y que al haber entrado en contacto con pacientes, representan gran riesgo de infección tanto al interior, como al exterior del hospital. Biosanitarios: elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente (gasas, algodones, vendajes, material de laboratorio) Anatomopatológicos: residuos que se generan en procedimientos de cirugía y laboratorio (biopsias, placentas, tejidos, órganos amputados, partes y fluidos corporales) Cortopunzantes: residuos cortantes o punzantes utilizados en la actividad de la salud, agujas, bisturíes, lancetas, jeringas, mangueras, etc. Animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y / o los provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas

Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico Residuos Químicos: restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos. Estos residuos se clasifican en: Fármacos: medicamentos o excedentes de las sustancias que han sido empleados en cualquier tipo de procedimiento y están vencidos, deteriorados o parcialmente consumidos. Citotóxicos Especiales: residuos que por razones legales o por sus características físico- químicas y su composición, presentan riesgos para el medio ambiente. (Radiactivos, citotóxicos, fármacos, metales pesados, reactivos y mercuriales) Metales Pesados: Son cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Mercurio, Cadmio, Antimonio, Bario, Niquel, Estaño, Vanadio, Zinc.

TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS HOSPITALARIOS Se puede decir en términos generales, que las alternativas mas usadas, para el control de los residuos sólidos hospitalarios son: Incineración Esta técnica es la más utilizada para el tratamiento de los residuos hospitalarios. Los incineradores mas usados, son los de aire controlado y doble cámara de combustión. Un buen incinerador, puede quemar prácticamente cualquier tipo de residuo. Cuando el incinerador es ineficiente, es muy probable que se generen dioxinas y furanos. Microondas En este proceso se calientan los residuos a 120 ºC y un tiempo de residencia en la cámara de 40 a 45 minutos.

Esterilización con vapor Este proceso es muy usual para desinfectar o esterilizar residuos médicos ante de disponerlos en relleno sanitario. Esta técnica se ha usado ampliamente para la desactivación de cultivos de laboratorio microbiológico. Sin embargo este proceso no puede tratar residuos químicos, ni patológicos; excepto si es un sistema de esterilizador de alta eficiencia. Físico- Químicos Inactivación química del desecho, la cual puede hacerse con hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno e incluso ozono. Rellenos Sanitarios Celdas de seguridad en los rellenos sanitarios

Residuos Sólidos Industriales y Especiales Los residuos peligrosos son sustancias que representan un alto riesgo para la salud humana o para el ambiente, dadas sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o patógenas. Colombia produce cerca de 500.000 toneladas de desechos peligrosos al año, muy lejos de las ocho millones de toneladas producidas por México. Son generadas generalmente en actividades productivas de los sectores industriales como Hilado y textiles (10%), derivados del petróleo (10%), Cosméticos y jabones (11%), Industria básicas de hierro y acero (15%), Suministros Eléctricos (17%), Fabricación de Vehículos (23%) y Fabricación de Productos Químicos (30%) De igual manera el consumo de algunos productos provenientes de los sectores de pinturas, pilas, desinfectantes, medicamentos o limpiadores pueden generar residuos peligrosos al final de su vida útil.

Residuos Sólidos Industriales y Especiales En Bogotá de los 90 sectores manufactureros, 47 son generadores de residuos peligrosos Estos generan cerca de 73 mil toneladas de residuos peligrosos, pero si se tiene en cuenta Soacha y Cota la cifra puede ascender a 90.000 toneladas. En su gran mayoría pertenecientes a grandes industrias, aunque las residencias y pequeños productores aportan alrededor de 5100 toneladas al año. Los desechos son tratados en incineradores, algunos de los cuales no cumplen en su totalidad los requisitos técnicos para esta actividad, en hornos cementeros o se exportan a países con la infraestructura necesaria para tratar estos residuos. Estas opciones solo cubre el 45% de los desechos generados. Actualmente se estudia la posibilidad de manejar los residuos peligrosos en rellenos de seguridad.