GRUPO Nº6 - CULTIVO: Zapallitos INTEGRANTES: - Silvestri Francisco - Núñez Cristian - Vazquez Mariano - Zavaley Joaquin - Castagneris Gino - Strada Rafael.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
Selección del Lugar y Establecimiento de un Viñedo
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Maní Forrajero.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES
Ciencias Naturales – 2º básico
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
Desarrollo vegetativo de la lechuga Lactuca sativa (Compositae) en un medio con competencia intraespecífica por el espacio Autores: Lombardelli Nicolás.
REPOLLO..
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
Integrantes: LORENA FLORES JARAMILLO RAFAEL VILLAMAR IRRAZABAL
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Tema 5 Las plantas.
CONTROL FITOSANITARIO
FUNDACION COMUNITARIA PUEBLA IBP “MANEJO INTEGRAL DE SORGO ”
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
CULTIVO EN CONTENEDORES
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
Dilema: Composta o Tierra Lista Sra.Thelma Ramírez
Perejil deshidratado.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
LECHUGA CRESPA.
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
Comisión Nº: 6. Lactuca sativa, la lechuga crespa, es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios.
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
Producción de semillas hortícolas
DIEGO ALEJANDRO NIÑO GARAY DAIRON DIVIER GIRALDO MOLINA.
Grupo: 12 Beltrán, Rodrigo Roldán, Gisella Rondini, Nahuel Romero.
La época de producción y los recursos necesarios y disponibles
Escuela preparatoria of
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
Hacienda La Cabaña Los 10 Mandamientos de la PALMA DE ACEITE.
HUERTO HORTICOLA.
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
El cultivo del plátano “Plantain crops”
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
EXPERIENCIA EN COSECHA MECÁNICA JORNADAS CREA 2011 SAN JUAN ARGENTINA.
TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA
ALOE VERA UNA PLANTA MEDICINAL
EL JUEGO DE LA GRANJA POR: PROFA. GLORIA CONTRERAS.
AGRICULTURA RIEGO CON AGUA SALOBRE ACCIÓN PREPARADO HOMEODINÁMICO “A 04 – ANTI-SALINIDAD’” SOBRE LECHUGAS EN INVERNADERO EUREKA Ricerca e Soluzioni Globali.
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
AUTOR: MANUEL ALEJANDRO BERMEO MORALES 21/10/2015
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
INGENIO ELDORADO El ser humano, un recurso valioso e indispensable
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

GRUPO Nº6 - CULTIVO: Zapallitos INTEGRANTES: - Silvestri Francisco - Núñez Cristian - Vazquez Mariano - Zavaley Joaquin - Castagneris Gino - Strada Rafael

†Nombre científico: Curcubita máxima sp. †Nombre vulgar: ”zapallito de tronco redondo” †Familia: Cucurbitáceas. †Características: Fruto pepónide, flores amarillas, diclino monoica, tallos huecos y pubescentes †Objetivos: Producción de zapallitos, adquisición de nuevos conocimientos, ciclo completo de la producción.

Suelo: pasadas de rastra disco. Generar cama de raíces. Cama de siembra. Control mecánico de malezas. Perdida de estructura. Lavado de nutrientes. Anegamiento, planchado. Formación de microporos.

SIEMBRA: Surcos 2 surcos de 10 m. de largo, 3 surcos de 20 m. de largo y 1 de 35m. de largo. Trasplante y siembra Los dos surcos de 10m fueron sembrados, en cuanto a los 3 surcos de 20m fueron trasplantados y el restante también sembrado. Todos a una distancia de 70cm entre plantas y 50cm entre plata banda con una sola hilera.

LABORES CULTURALES: Escarpida: Control mecánico de malezas y rotura de encostramientos para facilitar la infiltración. Riego: Se realizaron aproximadamente 8 riegos por inundación. Caudal 4500 l/h. Monitoreo de plagas: Se realizo el control de insectos y patógenos Raleo: Eliminación de plantas defectuosas y corte de flores masculinas para favorecer la producción de flores femeninas.

COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN. Se realizo una cosecha manual. Las estimaciones de cosecha fue de 1500 kg/ha con tres ciclos de cosecha, llegando a una producción de 450 kg/ha. No realizamos comercialización, solo fue para consumo propio.

ANÁLISIS ECONÓMICO. COSTOS VariantesTratamiento plantinessemilla M.O. (realización de surcos, siembra, escarpidas, desmalezado) $/ha 6000 Mecanización$/ha Plantines$/ha Semillas$/ha 1820 M. O. Cosecha (6 personas)(3 rondas de cosecha) $/ha 33750

variablePlantinesSemillas Ingreso Bruto3050 $/ha5715 $/ha Margen Bruto RentabilidadPrecio de Indiferencia Rendimiento de Indiferencia Plantines $/ha $/kg6796 kg/ha Semilla $/ha $/kg5271 kg/ha

CONCLUSION En cuanto al marco de siembra; se observo una elevada competencia entre plantas, debido a la alta densidad, por lo cual en caso de repetir la experiencia, la plantación la realizaríamos entre 0.7 mts y 1mt entre plantas como lo aconseja la bibliografía. No se observaron diferencias entre las plantas trasplantadas y sembradas, ya que estas ultimas alcanzaron en desarrollo y producción a las primeras.

El suelo presenta alta heterogeneidad a nivel topográfico y fertilidad, lo cual dificultaba las mediciones y comparaciones de rinde y desarrollo del cultivo. El agua presentaba una alta salinidad la cual la evidenciamos por presencia de sal en la superficie del suelo y en muchas plantas donde el agua tocaba la superficie vegetal, la misma presentaba amarillamiento.

SOBRE LA MATERIA Con respecto a esta materia nos pareció unas de las mejores y más interesantes ya que tuvimos la oportunidad de salir al campo y realizar nuestro cultivo. Nos sirve para poner una huerta en nuestra casa o hacer algo a mayor escala. Aparte para tener otra perspectiva del campo y lo que podemos realizar en él si no poseemos una gran extensión de terreno.