PÍO BAROJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOGRAFÍA Nació en La Coruña en el 1851 y falleció en Madrid en el De familia aristócrata, fue una mujer de enorme prestigio. Conoció a autores como.
Advertisements

Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
EL BARROCO.
Daniel Castejón José María Pérez Kamal Akdime
25 Aniversario de I.E.S Julio Caro Baroja
25 Aniversario I.E.S Julio Caro Baroja.
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Soraya Ruíz y Laura Parras 4ºB
PÍO BAROJA.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
El Modernismo.
GENERACIÓN DEL 98.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Carmen Estaún Panzano.
INCA GARCILASO BIOGRAFÍA. INCA GARCILASO BIOGRAFÍA.
Pío Baroja.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
La biografía de uno de los pintores surrealistas mejores de España
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
El Modernismo y la Generación del 98
MIGUEL DE UNAMUNO.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
 Es un relato con una historia no real en la que se juntan varios géneros. Los relatos son totalmente imaginarios y pueden ocurrió en el presente, pasado,
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
LA GENERACIÓN DEL 98.
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
Laura Gallego.
Repaso activo.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rafael Sánchez Ferlosio
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES ROMÁNTICOS EUROPEOS.
la novela: San Manuel Bueno, Mártir
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
Mari Belcha Exposición María Múgica.
Luis Goytisolo Celinda López Preciado. Índice Biografía Recorrido Antagonía Obras Bibliografía.
La generación del 98 ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores.
Santa Teresa de Jesús.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
1. Biografía 2. Obras 3. Amaya o los vascos en el siglo VII 4. Periódicos en los que trabajó 5. Colegio Navarro Villoslada 6. Imagen y video de su monumento.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Marie-Madeleine Piochet de la Vergue
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
Caminando hacia una sociedad contemporánea Un final de siglo complicado : Caminando hacia una sociedad contemporánea En busca del cambio.
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
Claudia M. M. 4ºB Bárbara A. R.. El Modernismo es un movimiento artístico internacional que tiene como objetivo la renovación estética mediante la búsqueda.
 (San Sebastián, Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián;
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
Pio Baroja.
PÍO BAROJA PIO BAROJA DE JOVEN PIO BAROJA DE MAYOR.
Transcripción de la presentación:

PÍO BAROJA

BIOGRAFÍA Nació en Diciembre de 1872 en la localidad Guipuzcoana de San Sebastián Era el menor de tres hermanos Estudió medicina pero no la ejerció, y decidió que su vocación era la literatura

En 1900 publicó su primer libro En 1935 fue admitido en la Real Academia de la lengua Española Tras una gran carrera en el mundo de la literatura, murió aquejado de una arteriosclerosis en 1956 en Madrid El autor perteneció al movimiento artístico de la generación del 98

CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS El propio autor, las clasificó de forma arbitraria, en 9 trilogías y una tetralogía Escribió mayoritariamente novelas, aunque también escribió cuentos Su prosa utiliza elementos biográficos Tiene una visión pesimista de la existencia humana Critica el retraso cultural y científico que padece España en esa época Su estilo se basa en la sencillez formal, y en el uso de oraciones cortas

OBRAS Trilogías: Tierra vasca agrupa La casa de Aitzgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero(1909). La lucha por la vida integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1905). La raza está formada por El árbol de la ciencia (1911), La dama errante (1908) y La ciudad de la niebla (1909). El pasado agrupa La feria de los discretos, Los últimos románticos y Las tragedias grotescas. La vida fantástica está formada por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (Pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906). Las ciudades agrupa César o nada (1910); El mundo es ansí (1912); La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).

Los amores tardíos: El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1927); Los amores tardíos (1942). La selva oscura: La familia de Errotacho (1932); El cabo de las tormentas (1932); Los visionarios (1932). La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro (1934); Locuras de carnaval (1937); El cura de Monleón (1936). Tetralogía: El mar: Las inquietudes de Shanti Andia(1911); El laberinto de las sirenas (1923); Los pilotos de altura (1931); La estrella del capitán Chimista (1930).