Título: Cáncer de estómago y colon asociado a presencia de nitratos y nitritos en agua. Provincia La Habana, 1999-2003 Autores: Dra. Zulema Josefina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Las regiones de Chile y su gente
GUÍAS CEPIS PARA ELABORAR NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO C E P I S ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN.
Centro Comunitario de Salud Mental
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
INDICADORES EDUCATIVOS
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Estudios Ecológicos - correlación.
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
10 de marzo 2014 Comisión Interinstitucional de Agua
RESULTADOS DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE CUENCA DEL RÍO CHOAPA
ESTUDIO DE MONTEHERMOSO
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Villa Nueva Ciudad Dormitorio
ELEMENTOS PARA REALIZAR EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Partículas en suspensión, dióxidos de azufre y de nitrógeno en la estación de monitoreo del INHEM. Centro Habana. Enero 2009-Diciembre Miriam Martínez.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y CERVIX. ESFUERZO COMPARTIDO ENTRE MUJERES, LA PRÁCTICA CLÍNICA Y LA SALUD PÚBLICA EN CASTILLA LA MANCHA Autoras:
En el nombre de Dios.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida Avance Mérida, Yucatán, junio del 2006.
Capacidad de Proceso.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
DEMOGRAFIA UM
TASA DE MORTALIDAD POR A.C.V. La tasa de mortalidad del 2006 por A.C.V es de: 96,4 / hab. (estandarizada para la población uruguaya del 2004) La.
Jessica Coello Paredes
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Base de estudios y direccionabilidad, encuestas comunitarias
ENCUESTA SALARIAL.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Métodos de investigación en la psicología clínica
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
Definición de la línea base de las condiciones fisicoquímicas del agua subterránea en la zona del Valle del Mezquital y su importancia para el abasto de.
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Título: Cáncer de estómago y colon asociado a presencia de nitratos y nitritos en agua. Provincia La Habana, 1999-2003 Autores: Dra. Zulema Josefina Fuentes Núñez CPHE La Habana MsC Enrique Molina Esquivel INHEM Ciudad de La Habana 2005

La principal vía de exposición a los nitratos y nitritos es mediante la ingestión, siendo los mayores contribuyentes los alimentos y el agua. Numerosas evidencias en el mundo conducen a asociar la ingestión de nitratos durante largo tiempo con la aparición de cáncer en estómago y colon.

Durante los últimos 15 años se han publicado numerosos trabajos que sugieren una relación más estrecha entre los nitratos y los nitritos y el cáncer de estómago y de colon.

Los niveles de nitratos y nitritos en el agua subterránea de ciertas regiones de La Habana se deben a la contaminación natural según la composición geológica de los suelos, donde predomina el carso. En general las concentraciones de nitratos se encuentran en el agua subterránea captada mediante pozos, que en el pasado constituían la principal fuente de abastecimiento.

OBJETIVOS Describir la mortalidad por cáncer de estómago y cáncer de colon en los municipios de la provincia La Habana durante los años 1999 al 2003. Describir las concentraciones de nitritos y nitratos en las aguas de las principales fuentes de abasto poblacionales de los municipios de la provincia La Habana durante el período 1975 - 1994.

OBJETIVOS Evaluar la posible relación entre las concentraciones de nitratos y nitritos en las principales fuentes de abasto poblacionales y las tasas de mortalidad por cáncer de estómago y de colon en las poblaciones de los municipios de la provincia La Habana en los períodos antes referidos.

Se realizó un estudio ecológico de comparación de grupos múltiples, tomando como unidades de análisis los municipios de la provincia La Habana. El universo de trabajo estuvo constituido por las concentraciones de nitritos y nitratos en las 149 principales fuentes de abasto de agua de consumo de los municipios de la provincia La Habana durante el período de 1975 a 1994 y las tasas de mortalidad estandarizadas por grupos de edad, por cáncer de estómago y cáncer de colon en las poblaciones de esas municipalidades en el período de 1999 al 2003.

El valor promedio de las concentraciones medias anuales de nitritos (mg/L) y de las fuentes de abasto públicas para los períodos estudiados. El valor promedio de las concentraciones medias anuales de nitratos (mg/L) y de las fuentes de abasto públicas para los períodos estudiados

El indicador integrado propuesto por la OMS para la calidad del agua potable, dada la probabilidad de beber simultáneamente nitratos y nitritos en el agua, dado por: Donde C = Concentración en mg/L VG= Valores guía según el patrón de calidad sanitaria de la OMS, que establece el patrón de calidad standard para nitritos en 3 mg/L y para nitratos en 50 mg/L. VGnitrito Cnitrito + VGnitrato Cnitrato

Gráfico 1. Tasas estandarizadas quinquenales de mortalidad por cáncer de estómago por municipio. Provincia La Habana. 1999 al 2003.

Gráfico 2. Tasas estandarizadas quinquenales de mortalidad por cáncer de colon por municipio. Provincia La Habana. 1999 al 2003.

Gráfico 3. Niveles promedio de nitritos, nitratos y contaminación conjunta en fuentes municipales. Provincia La Habana, 1975-1994.

Figura 1. Contaminación conjunta por nitratos y nitritos en los municipios de la provincia La Habana. 1975-1994

Nitritos Nitratos ICC TME Estomago Colon Coeficiente de correlación entre las tasas municipales de mortalidad estandarizadas por cáncer de estómago y colon 1999 – 2003 y concentraciones de nitritos, nitratos e índice de contaminación conjunta 1975- 1995. Provincia La Habana. Nitritos Nitratos ICC TME Estomago Coeficiente de correlación Nivel de significación ,475 ,040 ,025 ,920 ,507 ,027 Colon ,770 000 ,031 ,901 ,761, ,000 No. de unidades de análisis 19

CONCLUSIONES Las tasas de mortalidad quinquenales estandarizadas durante el período 1999 al 2003 para cáncer de estómago y cáncer de colon superan las del país y su magnitud está relacionada con la ubicación geográfica de la región. Los niveles de nitritos se encuentran por encima de las normas nacionales, fundamentalmente en aquellos municipios agrupados al centro y sur de la provincia. Existe una relación significativa entre la mortalidad por cáncer de estómago y de colon durante el período 1999 al 2003 y la precedencia de un período de tiempo con altas concentraciones por nitritos y conjunta por nitratos y nitritos en las fuentes más importantes de la provincia La Habana durante el período 1975 al 1995.

RECOMENDACIONES Realizar una evaluación de la exposición mediante información obtenida de encuestas, incluyendo lugares de residencia en el pasado y mediante la recopilación de datos sobre los niveles de nitratos y nitritos en esas fuentes de agua. Implementar un sistema de acciones de control a fin de disminuir la exposición a niveles inferiores a los recomendados por la OMS y las Normas Sanitarias.

Muchas gracias por su atención