PATRIMONIO HUERTAÑO. Objetivos de esta presentación Dar a conocer los valores históricos, arquitectónicos y simbólicos de la Plaza de Toros de Huerta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
Advertisements

Casco antiguo de Salamanca
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
P royecto F inal de G rado de Ingeniería de edificación modalidad de intercambio académico curso MÉXICO – PUEBLA DE ZARAGOZA A lumno: A NTONI.
MUSEO DE CIUDAD – MUNICIPIO DE PIJAO – MUSEO DE CIUDAD Proyecto concertado Ministerio de Cultura – Fondo Mixto de Cultura – Gobernación del Quindío Nuestro.
CONSTRUIR UNA MANSIÓN.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Vivían en granjas separadas pero un día.
Hubo una vez dos mejores amigos
SER UNO CON JESÚS.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
Mejorando mis Finanzas
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
5 de Octubre Día del Camino
EL SECRETO PARA SER FELIZ
El cofre encantado antiguo cuento sufí Hacer click para continuar.
Hubo una vez dos mejores amigos…
El Padre no desiste.
3º Domingo de Cuaresma Ciclo C.
SER UNO CON JESÚS.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
G ENÉTICA DIVINA. H ECHOS 3:24-25  "En efecto, a partir de Samuel todos los profetas han anunciado estos días. Ustedes, pues, son herederos de los profetas.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
AÑO XACOBEO 2010 CEIP ARTURO DUPERIER
PATRIMONIO HUERTAÑO. AGRADECIMIENTOS QUEREMOS AGRADECER TODOS LOS CORREOS RECIBIDOS. ESTO NOS ANIMA A SEGUIR TRABAJANDO POR EL PATRIMONIO DE TODOS.
Gaizka Luis Morán Colegio San Vicente de Paúl 2014
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
Uno cuantos pasos y metas … y serás Feliz
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Concurso público nacional de anteproyectos arquitectónicos para la elaboración de los diseños de los equipamientos urbanos para el nuevo Gramalote Avance.
Colegio Compañía de María. Valladolid. Primer curso de Educación Primaria Profesor responsable: Felicidad Maldonado.
El Secreto para ser Feliz.
Cambio de diapositivas automático
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Modelo de planeación del proyecto CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA ZAR EDITORES IXTAPALUCA 2013.
Arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra.
Progressão automática
El Poder de la Resurrección
Hubo una vez dos mejores amigos
Miércoles 08 Julio. Miércoles 08 Julio Texto de hoy: “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos.
Vejer de la Frontera.
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
NO ME DEJES MORIR…. ESTE ALGUNA VEZ FUI YO… PERO HOY ALGUIEN ME ESTÁ DAÑANDO…
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
DOMINGO DEL CORPUS 10 JUNIO 2012 Música: Canto de comunión (Bizantino) ciclo B.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Nancy Grace Muñoz 2.-Lucia Sepúlveda 3.-Barbara Andaur 4.-Magdalena Sandoval 5.-Raúl.
El cofre encantado antiguo cuento sufí.
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
Niebla y El Rocío Excursiones
Pueblos con encanto en Girona
Somos capaces de todo por amor ...
BARRRIO DE VEGUETA En la capital de la isla de Gran Canaria, existe un barrio lleno de tradición y cultura que guarda inmensos tesoros arquitectónicos.
Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
El Rol De Las Instituciones De Educación Y Formación De Profesionales En La Identidad Regional Y Nacional.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Reflexion.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO La “Canción de cuna” de Reger nos.
Hubo una vez dos mejores amigos...
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Camilo Fernandez. 2.- Sebastián Fredes. 3.- Gonzalo Paris. 4.- Felipe Carrasco.
Permanencia e renovación urbanas. O caso de Santiago de Compostela Xornadas Paisaxe con cidade ao fondo. Patrimonio e Administración Begoña Fernández Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

PATRIMONIO HUERTAÑO

Objetivos de esta presentación Dar a conocer los valores históricos, arquitectónicos y simbólicos de la Plaza de Toros de Huerta de Rey. Concienciar al pueblo de Huerta de Rey de que posee un conjunto histórico de primer orden, que entre todos debemos proteger y preservar. Ante las inminentes obras de restauración en la Plaza de Toros, reivindicar la necesidad de ejecutar una restauración integral basada en criterios científicos, respetando su personalidad y características constructivas.

“LA HERREN” PLAZA DE TOROS DE HUERTA DE REY CONOCER PARA RESTAURAR

Parte 1 CONOCER LA PLAZA DE TOROS

La Plaza de Toros no es fruto de un único acto constructivo inicial, sino de un proceso evolutivo que aún conserva en sus muros: 1. Año Sobre los terrenos de “La Herrén o Huerta cercada” se construye el antiguo mercado de ganado y juego de pelota. 2. Año Aprovechando el antiguo mercado de ganado y el frontón se inician las obras de la actual Plaza de toros. Fue inaugurado este coso taurino el 8 de octubre de Año Se ejecutan las obras totales de cerramiento del redondel de la Plaza de Toros. LA PLAZA DE TOROS: DOCUMENTO HISTÓRICO Plaza de toros sobre los restos del mercado de ganado Restos de frontis del antiguo juego de pelota

Se trata de una obra de arquitectura popular levantada con las técnicas y materiales constructivos propios del territorio castellano: piedra, madera y barro cocido. Por su antigüedad, estilo arquitectónico y conservación de estructuras originales puede ser catalogada como: 1. La obra de arquitectura popular más importante que conserva Huerta de Rey. 2. Después de la plaza de toros de Toro (Zamora), puede considerarse la plaza de arquitectura popular castellana más antigua y singular de toda Castilla y León. LA PLAZA DE TOROS: OBJETO ARQUITECTÓNICO

La Plaza de Toros ofrece otros valores significativos que reflejan la identidad cultural de Huerta de Rey. Por citar algunos de los más importantes: 1. Sistemas productivos de nuestros antepasados: obra popular levantada por el propio pueblo de Huerta. 1. Hábitos sociales y económicos: Ferias de ganado, juego de pelota y tradición taurina. 2. Mentalidad taurina de principios del siglo XX: plaza de toros de 3ª categoría, sin callejón, destinada a corridas de novillos para cuadrillas de novilleros hijos del propio pueblo. LA PLAZA DE TOROS: ELEMENTO SIGNIFICATIVO

Parte 2 RESTAURAR LA PLAZA DE TOROS

¿te dejarías operar por un veterinario? ¿dejarías reparar tu coche a un chatarrero? ¿dejarías restaurar la plaza de toros de Huerta (uno de los conjuntos más antiguos y singulares de la arquitectura popular castellana) sin un equipo de carácter profesional y multidisciplinar? Yo no ¿Y TU?

Plaza de Toros construida en 1828 (declarada en el año 2007 Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por la Junta de Castilla y León) que, al igual que la de Huerta de Rey, conservaba toda su estructura y elementos de piedra, madera y barro en un estado deficitario. TORO (ZAMORA): UN EJEMPLO DE RESTAURACIÓN A SEGUIR Plaza de toros de Toro (Zamora) Plaza de toros de Huerta de Rey LAS SIMILITUDES ARQUITECTÓNICAS ENTRE AMBAS PLAZAS SON EVIDENTES

TORO (ZAMORA): UN EJEMPLO DE RESTAURACIÓN A SEGUIR Actualmente una empresa especializada en restauración patrimonial está acometiendo la segunda y última fase de rehabilitación de la Plaza de Toros de Toro, previendo su conclusión en el año 2010 Adjudicada la restauración de la plaza de toros, que se abrirá en el 2010 El plazo de ejecución de estas obras es de dos años, por lo que «me voy a atrever a decir que para las ferias y fiestas de San Agustín del año 2010, Toro contará con una flamante plaza de toros, seguro que la envidia de toda España porque, en el puro estilo castellano, es la plaza en madera, piedra y tapial más antigua de España. Aunque hay otras más antiguas, corresponden a otros estilos arquitectónicos», matizó Sedano. En esta segunda fase se ejecutará una «intervención integral, pero respetando la personalidad y las características de la plaza de toros» «Restaurar esta plaza es un honor, un trabajo único» El encargado de las obras que devolverán al decimonónico coso su aspecto original destaca el apego de los toresanos hacia «un monumento singular» … se va a «respetar totalmente la configuración originaria, de 1828, de tal manera que la madera que existe, la inmensa mayoría se va a reutilizar y la nueva serán solo prótesis que se podrán distinguir de la original, por ejemplo». Los asientos, la barrera y la contrabarrera también recuperarán el color rojo vino que le imprimieron sus constructores a esta plaza que, como recuerda, Ismael, «la hizo el pueblo, al igual que se hizo en otros muchos pueblos de Castilla y León, aunque ya han desaparecido, con un fin benéfico, en este caso para recaudar dinero para el antiguo Hospital de los Pobres». «Esto es como si fuera una señora de 70 años, que hay que dejarla con su pelo blanco y sus arrugas, pero con un brío como si tuviera 30, eso es restaurar», dice el encargado de materializar el proyecto. La Junta declara Bien de Interés Cultural la plaza de toros y el Teatro Latorre de la ciudad El alcalde dijo que la noticia «debe ser una alegría para todos los toresanos» y matizó que los habitantes de la ciudad «tenemos que tener muy claro que tenemos un conjunto histórico de primer orden que tenemos que ayudar entre todos a protegerlo y preservarlo y, lo que es más importante, a ponerlo en valor». Y es que, como matizó, «somos nosotros los primeros que tenemos que creérnoslo, porque tenemos una ciudad preciosa que ha que compartirla con los demás». Sedano dijo que van a continuar con «la línea de trabajo y colaboración iniciada con la Junta para que estos monumentos reciban las ayudas correspondientes». ESTO SÍ

ESTO NO ¡¡

DEBATAMOS LA NECESIDAD DE HACER UNA RESTAURACIÓN A SEMEJANZA DE LA PLAZA DE TOROS DE TORO (ZAMORA). SINTAMOS EL ORGULLO DE SEGUIR POSEYENDO UNA DE LAS PLAZAS EN ARQUITECTURA POPULAR CASTELLANA MÁS ANTIGUA Y SINGULAR DE CASTILLA Y LEÓN. INTENTEMOS QUE, EN UN FUTURO PRÓXIMO, PUEDA SER DECLARADA BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) CON CATEGORÍA DE MONUMENTO POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.

“El pueblo que destruye su pasado pierde un pedazo de su historia, como un enfermo de Alzheimer que pierde su memoria” … de nosotros depende mantenerla.

¿Y TU?