La mujer hispánica de hoy y la nueva narrativa Elena Poniatowsca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isabel Allende (n. 1943): Cuentos de Eva Luna “Dos palabras” (1980)
Advertisements

SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Los complementos directos e indirectos Copyright © 2007 by Lynn Fernandez. All rights reserved.
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Como Agua Para Chocolate
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
No es suficiente preguntarse qué significa leer la Biblia como mujer. La pregunta, en cambio, debe ser: ¿qué significa interpretar la Escritura como feminista,
LA VISIÓN DE MUNDO..
MODERNISMO Y VANGUARDISMO
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
Literatura de Ciencia Ficción
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
El análisis del poema “¿Por qué esos panes?” Por: Eugenia Muñoz Donald Alexander Christine Billard Nicole Earle Annette Francese Morgan Hobson.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Marta Ondarra Raquel Rubio
PRUEBITA # 16 PRESENTE PERFECTO: INDICATIVO Y SUBJUNTIVO.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS PORTADORES DE SUEÑOS
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
Preguntas Costas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
Presentación de un Story Board
Discurso narrativo: En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que intervienen en los mismos;
Es un texto narrativo en el que una persona cuenta su propia vida
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Hagamos un trato, de Mario benedetti
El Boom literario en Hispanoamérica ( )  El noveau roman  El Boom  Nuevos temas/nueva estética  la realidad urbana  realismo mágico  literatura.
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
Formas de Hacer Historia
Escrito por Rosario Ferré
EL COMIC.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala Plantel 12 , Santa Cruz Tlaxcala. Taller de Lectura y Redacción 2 Presenta: Brenda Karen Muñoz García .
“La Celestina” es una novela Se escribió en el siglo XV (Edad Media)
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Introducción a la literatura hispánica
Guía para hacer un análisis de un poema
Punto de vista Definición: 
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Maiakovski Poeta ruso "suicidado" despues de la revolución de Lenin… escribió, en los inicios del siglo XX:
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
ROSA MONTERO “Como la vida misma”
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Los Géneros Literarios
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
“Las Medias Rojas” Emilia Pardo Bazan.
USOS AMOROSOS ENTRE LOS JÓVENES EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA
Tipos de Textos.
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
La literatura de posguerra
Mis primeros versos.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
Isabel Allende (n. 1943): Cuentos de Eva Luna “Dos palabras” (1980) EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA.
El RecADO De Amor autor.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Transcripción de la presentación:

La mujer hispánica de hoy y la nueva narrativa Elena Poniatowsca

Contexto. El movimiento de liberación de la mujer en España e Hispanoamérica ha estado fuertemente influido por el movimiento francés, iniciado por Simone de Beauvoir en los años En España cogió más impulso después de la muerte de Franco. Algunas autoras son Carmen Rico-Godoy, Rosa Regás, Almudena Grandes, Rosa Montero, Esther Tusquets y Marina Mayoral. En Hispanoamérica, las escritoras buscan su autodefinición también pero en este caso se enfocan en el activismo social, es decir, se solidarizan con los otros grupos marginados de su sociedad hispanoamericana. Algunas escritoras son Rosario Castellanos, Laura Esquivel, Elena Poniatowska, Rosario Ferré, Rima de Vallbona, Gioconda Belli y Claribel Alegría.

“El recado”. Forma: ¿Qué forma tiene la narración? ¿A qué tipo de categoría pertenece? ¿Qué tipo de narrador hay?

“El recado”. Contenido: ¿Dónde se encuentra la muchacha mientras escribe? ¿Qué ve la muchacha en el jardín de Martín? ¿Cuál es el motivo por el que la chica escribe la carta? Según la voz narradora, ¿qué aguardan todas las mujeres? ¿Qué recado piensa dejar con la vecina? ¿Que impresión tenemos los lectores de Martín? ¿Cómo es el amor de la muchacha? ¿Qué piensas de su actitud hacia los hombres? ¿Por qué al final duda la muchacha en echar la carta debajo de la puerta? Señala varias imágenes o comparaciones poéticas que use la chica para describir sus sentimientos.