EXPLORACIÒN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Situación de Aprendizaje para segundo grado:
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Nombre del proyecto de cambio: “guardianes de la escuela”
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
CAMPAÑA ANTI BULLYING Aprovechando la reunión con padres de familia se aprovecho para hablarles sobre la campaña que se pretendía elaborar con sus hijos,
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
 Al trabajar con el grupo de 3°C se realizo en plenaria una lluvia de ideas donde los niños elaboraron un listado sobre las situaciones que les incomodan.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
DISEÑA EL CAMBIO. “ Año de los Tratados de Teoloyucan” CENTRO EDUCATIVO “GRAL. VICENTE VILLADA NOMBRE: MIRIAM ROJAS CRUZ TELEFONO:
Instituto Bilingüe Cucapah
Exploración y conocimiento del mundo
JARDIN DE NIÑOS “PEDRO DE SAN BUENAVENTURA” C.C.T. 15EJN3317Z LOCALIDAD: SAN ROQUE VILLA VICTORIA ZONA ESCOLAR J102 PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “ CUIDA Y.
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
Exploración y conocimiento del mundo natural
JARDIN DE NIÑOS TIHUI P R E S E N T A
Jardín de Niños “Vicente Suárez Ferrer”
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
Miguel hidalgo turno vespertino c. c
IMAGINA A JUGAR CONTRA EL BULLYNG INVESTIGAR ALGUNAS FORMAS DE CÓMO SE DA EL BULLYNG HABLAR CON LOS NIÑOS Y CONCIENTI -ZARLA REALIZAR UNA CONFEREN.
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS PARTICULAR “JEAN PIAGET”
El resultado que espero, es que los estudiantes aprendan la importancia de reciclar y así ellos puedan trasmitir el mensaje en sus casas.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO.
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
PROYECTO JARDÍN DE NIÑOS MARÍA MONTESSORI LOCALIDAD: LOS FRESNOS.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
DISEÑA EL CAMBIO Escuela: Jardín De Niños “Margarita Maza de Juárez” Director de la escuela: Antonia Escoto Robles Historia de cambio “Ambiente Seguro”
 Participar en acciones de cuidado de, valorar y mostrar sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de procesarlo  Conocer y reconocer cual el estado.
Taller de practica sesión de aprendizaje II
“Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes”
CUIDANDO NUESTRO FUTURO: H O Jardín de niños “Frida Kahlo” 15PJN6291H “2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” 2.
4.3. ESTA COMPROMETIDO CON LA IDEA DE LA INTERDEPENDENCIA CON LA NATURALEZA Y LA NECESIDAD DE CONSERVAR LOS RECURSOS, INCLUIDA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA.
Propuesta: Uso creativo del video en preescolar Propósito: lograr que los alumnos de tercer grado de preescolar desarrollen habilidades, capacidades, actitudes,
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
«Niños Guardianes» PROYECTO Profra. Faustina Flores Rosales
Proyecto colaborativo
EXPLORACIÒN Y CONOCIIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: MUNDO NATURAL. COMPETE3NCIA: BUSCA SOLUCIONES RESPUESTAS A PROBLEMAS Y PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
″2013. Año del Bicentenario de los Sentimiento de la Nación″ Dirección de Educación Elemental Departamento de Computación Electrónica en la Educación.
AUTOR: ANA LILIA BERMUDEZ RUBIO
El agua es vida.
Aspecto: Mundo natural
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

EXPLORACIÒN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. COMPETENCIA: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, lo valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. APRENDIZAJES ESPERADOS: Práctica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se comenzará mencionando a los niños que en la hora del recreo pude observar a varios de sus compañeros jugando con el agua, posteriormente les preguntaré: ¿Qué pasaría si se acaba el agua?, se escucharán y anotarán sus conocimientos previos.

Se hará reflexionar a los niñ@s sobre las consecuencias que sufriríamos si el agua se acaba, cuestionándolos sobre: ¿Qué pasaría con nosotros? ¿Qué pasaría con las plantas? ¿Qué pasaría con los animales? Posteriormente a esto se cuestionará sobre ¿Qué debemos hacer para cuidar el agua, en casa y en la escuela? Realizarán un dibujo sobre ¿Cómo podemos cuidar el agua? Observarán el video de Gotin: http://www.youtube.com/watch?v=SS00-Kl8cMU A partir de éste se preguntará a los niños sobre el video:

¿Qué menciona Gotin que podemos realizar para cuidar el agua ¿Qué menciona Gotin que podemos realizar para cuidar el agua? ¿Qué consejos nos da Gotin para realizar con nuestras mamás? ¿Qué es un inspector del agua? ¿Qué hace un inspector de agua? Se realizará el gafete que los identifique como inspectores de agua. Se explicará a los niños que diario 3 de ellos serán inspectores de agua, por lo cual cada ves que observen que alguno de sus compañeros o miembros de la familia no cuiden el agua, se acerquen y mencionen ¿Cómo deben de cuidar el agua y por qué? Se escribirán las acciones inadecuadas que mas se repitan, y al final de la semana se cuestionará a los niños sobre alguna medida que podamos implementar para evitar que se sigan realizando este tipo de acciones.

En casa un día serán inspectores de agua, observarán como se utiliza el agua dentro de su hogar, observarán si existen llaves con goteras, si sus papás lavan su carro con la manguera, si su mamá tira el agua de la lavadora, etc. Realizarán unos carteles que brinden información sobre ¿Cómo podríamos cuidar el agua? ¿Cómo podríamos reciclar el agua? Se pasarán a explicar a los demás salones.