LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orígenes de Grecia y Grecia arcaica
Advertisements

LA HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Alejandro Magno ac.
TEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Civilización Griega.
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
La Edad Antigua en España
LAS GUERRAS MÉDICAS Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica.
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
EDAD ANTIGUA Generalidades
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Grecia Cultura Helénica
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Clase 4: Legado Cultural Clásico
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
GRECIA.
Roma.
Yossi López Liliana quintero
ALEJANDRO MAGNO LAS CONQUISTAS.
GRECIA.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
Evolución histórica de Grecia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Alejandro Magno.
“La organización política de la civilización griega”
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Polis griegas.
HISTORIA DE GRECIA RESUMEN DE LA UNIDAD ARIEL RETAMAL CHANDÍA
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
Evolución histórica de Grecia
Atenas y Esparta.
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
ARIEL RETAMAL CHANDÍA ALUMNO EN PRÁCTICA PERÍODO HELENÍSTICO.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Períodos de la Grecia Clásica
Introducción al Mundo Clásico
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
La Grecia Antigua semestre..
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
Los griegos
CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO
1.Las civilizaciones del Mediterráneo oriental 1.1. La civilización minoicaLa civilización minoica 1.2. La civilización micénicaLa civilización micénica.
Unidad 7.
Época arcaica. Siglos VIII-V a.C. Desde los primeros Juegos Olímpicos hasta hasta el comienzo de las Guerras Médicas S e van definiendo los rasgos de la.
ROMA Unidad 8.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Transcripción de la presentación:

LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O. CIENCIAS SOCIALES IES Segundo De Chomón

Índice Introducción..............................................2 Época Arcaica...........................................3 Época Clásica...........................................5 Época Helenística.....................................7 Los Griegos en la Península Ibérica.......9 Bibliografía........................................10 1

INTRODUCCIÓN Lo que hoy conocemos como la civilización griega se originó hacia el siglo IX a.C. La civilización griega fue tan importante que cinco de las siete maravillas del mundo fueron obras suyas. Esas cinco obras fueron: Coloso de Rodas Templo de Diana Estatua de Zeus Mausoleo de Halicarnaso Faro de Alejandría 2

ÉPOCA ARCAICA (s. IX-V a.C) En la Época Arcaica se avanza en la cultura, la religión y los deportes: Aparece la lengua común, oráculos*, los juegos olímpicos y el enemigo común: Los persas. En cuanto a la literatura, aparece la Odisea por el escritor Homero, famoso en esta Época. Las ciudades más importantes de esta epoca fueron Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.   Entre el siglo VIII y VI a.C se produjo una gran crisis, la población creció pero el suelo era poco fértil y no producía suficiente alimento para todos por lo que el hambre se extendió. GLOSARIO ORÁCULOS: Capilla que se construía en honor a los dioses donde se les rezaba y les ofrecían sacrificios. AMPLIACIÓN JUEGOS OLIMPICOS: Su origen se da en el año 776 a.C en Olimpia y se celebraba cada cuatro años en honor a Zeus. 3

Mucha de la población griega abandonó el país y emigraron para buscar sustento formando pequeñas poblaciones por todo el Mediterráneo. Las poblaciones se creaban en lugares cercanos a la costa para facilitar el comercio y el transporte. Este movimiento favoreció la expansión de la civilización griega. AMPLIACIÓN La Venus de Milo (c. 150-100 a.C.), descubierta en 1820, está considerada como la escultura clásica realizada en mármol más conocida del mundo antiguo. Mide 2,05 m de altura. Es la diosa griega del amor y la belleza. 4

ÉPOCA CLÁSICA (s. V-IV a.C) Tras la derrota del Imperio Persa , de alguna manera Grecia mejoró en cuanto a política, cultura, economía y el comercio. La Época Clásica está dividida en tres épocas Época Alta Clásica (475 a.C hasta 448 a.C) Después de la victoria griega sobre los persas, la necesidad de reparar los efectos de la guerra generó una gran actividad artística tanto en arquitectura como en escultura. Atenas fue el centro neurálgico del poder político y económico. GLOSARIO NEURÁLGICO: Dicho de un momento , de una situación, de un lugar que se consideran decisivo en un asunto, un problema, una cuestión, etc. Soldado griego. 5

El Periodo Clásico Medio (448 a.C hasta 400 a.C ) El clasicismo pleno se desarrolló durante la segunda mitad del siglo V a.C., especialmente bajo el patronazgo de Pericles, el político ateniense. La arquitectura y la escultura de Atenas alcanzaron entonces una perfección raramente igualada. Como escultura mas famosa esta el Partenón. El periodo Clásico Final ( 400 a.C hasta 323 a.C ) Las obras arquitectónicas disminuyeron cuando Atenas, fue derrotada en la guerra del Peloponeso, perdió su ámbito griego. En las esculturas se reflejó un gran interés por el individuo, hecho que reflejan los poetas y filósofos de aquel momento en sus obras. 6

ÉPOCA HELENÍSTICA (s. IV-II a.C) Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio. Los ejércitos de Alejandro Magno, tras conquistar las ciudades-estado de Grecia, llevaron su cultura por todo Oriente Próximo. Las polis griegas sufrieron un importante declive político y económico que afectó tanto a las esferas religiosas como a las sociales; esto dio paso a una nueva forma de entender el arte. Los griegos fueron receptivos a la influencia de ciertos elementos orientales, como la forma decorativa y las religiones exóticas. AMPLIACIÓN ALEJANDRO MAGNO : Alejandro Magno III (356-323 a.C.), rey de Macedonia, conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más importantes del mundo 7

Templo de Apolo AMPLIACIÓN TEMPLO DE APOLO: Fue construido hacia el 300 a.C. Es un templo con doble fila de columnas que rodeaba su espacio interior. Estas columnas, alcanzaban los 19,5 m de altura, rodeaban una pequeña habitación que albergaba la estatua de Apolo. Alejandro Magno 8

LOS GRIEGOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA AMPLIACIÓN LOS FENICIOS: Procedían del Líbano. Fueron buenos navegantes y comerciantes. En la Península se establecieron en Andalucía. Crearon un alfabeto fonético en el que cada signo representaba un sonido. Constaba de 22 consonantes y no incluía vocales. Los griegos fueron los que añadieron las vocales. A medianos del siglo VII a.C los Griegos llegaron a las costas. Allí entraron en contacto con los habitantes de la Península Ibérica. Con ellos comerciaron y mantuvieron buenas relaciones. Sin embargo, no pudieron establecerse en el sur de la Península debido a que esta zona estaba dominada por Los Fenicios. A principios del siglo VI a.C los Griegos fundaron su primera colonia en la costa mediterránea dejando el sur para los Fenicios. Se trataba de la ciudad de Emporion ( Ampurias, Cataluña). A partir de Emporion los griegos se extendieron y fundaron otras colonias, como Hemeroscopeion (Denia). 9

BIBLIOGRAFÍA Microsoft Encarta 2007 Biblioteca Premium Libro de texto 1º ESO Geografía e Historia Proyecto la casa del saber Santillana Libro de texto de Conocimiento del medio 6º de primaria Anaya http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/antigua.htm 10 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR