Sor Juana Inés de la Cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pastorela Barroca en el Ex Convento de Churubusco
Advertisements

MujereS en la hiStoria De La FiloSofia
Mujeres Latinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
La primera feminista latinoamericana
Y la “Décima Musa” ¿Quién fue?
Sor Juana Ines de la Cruz
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
Producciones Π.
Por Rachel Chait y Megan Worchester
Sor Juana Inés De La Cruz
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
Literaturas de la conquista y la colonia
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
María Mazzarello Primera Salesiana Maín.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA.
HISTORIA DEL TEATRO EN MÉXICO
JARDIN DE NIÑOS “JUANA DE ASBAJE Y RAMIREZ” C.C.T. 15EJN0574U AMECAMECA, EDO. DE MEXICO.
FILOSOFOS MEXICANOS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #68 SORJUANA
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
LIBERACIÓN DE LA MUJER. Política: *Adolfo Ruiz Cortines, se promulgó la reforma constitucional a los artículos 34 y 115 y se les otorgó el merecido.
Nicolás Fernández de Moratín
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Benito Pérez Galdós vida y obra
Siglo XVII.  Toda mujer a excepción de la virgen María era hija de Eva, por lo tanto era mala y culpable por naturaleza.  La purificación era importante.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
JULIO CORTÁZAR..
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Sor Juana Inés de la Cruz
Anastasia Puglisi, Jeff Sztorc, y Cole Duncan. Biografía Nació en 1648 en San Miguel Nepantla Era una ilegitima hija de un hombre noble de España Aprendía.
Sor Juana Inés de la Cruz
La Literatura.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Es Jesús ¡Qué bello historia!
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
Laura Mª Domínguez Maria Salcedo
El Lenguaje y La Literatura Por Will Stone and James Middleton.
Conquista Religión católica EducaciónRefugio Determinar que papel jugó el convento en las relaciones de género coloniales Objetivo general Ubicar los.
¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber sobre Benito Pérez Galdós? Estad atentos a la presentación. ¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber.
PROFESORAS: CLAUDIA BUELNA LEGGS. SANDRAGUTIERREZ VIOSCA. ROSALBA NIDIA SUAREZ GUZMAN.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
PERSONAJES DESTACADOS EN LA CULTURA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
¿Qué sabes sobre el Padre Federico? Pregunta 1 ¿Cómo se llamaban los papás del Padre Federico? A Eugenio y Margarita B Pablo y Paula C Federico Salvador.
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
Leer el Siguiente Texto y Participa del Juego Quien Quiere Ser Millonario.
Sor Juana Ines de la Cruz
México Por: Juana Inés Ruiz Mendéz Conalep Playa Del Carmen297.
Practice with –er and –ir verbs Las formas de los verbos que terminan en –er e –ir.
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
EL GRECO. ¿Quién era el greco?  Su nombre real era Doménikos Theotokópulos.  Nació en la isla de Creta en  Su padre, Georgios Theotokópulos era.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
Sor Juana Inés de la Cruz
SITUACION PROBLEMA (Producto II )
Sor Juana Inés de la Cruz
DIA DE MUERTOS UNA TRADICION
Sor Juana Inés de la Cruz
EFEMÉRIDES MES DE NOVIEMBRE
Transcripción de la presentación:

Sor Juana Inés de la Cruz Por Ernesto Pérez Cruz Jorge miguel Zacarías May Hospitalidad turística 205 CONALEP playa del Carmen 297

QUIEN FUE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de el Fénix de América, la Décima Musa o la Décima Musa mexicana.

COMO FUE SU INFANCIA La niña pasó su infancia entre Amecameca, Yecapixtla, Panoaya donde su abuelo tenía una hacienda y Nepantla. Allí aprendió náhuatl con los esclavos de las haciendas de su abuelo, donde se sembraba trigo y maíz. El abuelo de Sor Juana murió en 1656, por lo que su madre tomó las riendas de las fincas. Asimismo, aprendió a leer y escribir a los tres años al tomar las lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre.

A QUE SE DEDICABA Sor Juana tuvo tres tipos de ocupaciones las cuales eran: Poetisa Dramaturga religiosa

DE QUE MURIÓ SOR JUANA Murió a los cuarenta y tres años, durante una epidemia 1695, Sor Juana se dedicó a cuidar a las monjas enfermas y desafortunadamente se contagió. Murió el 17 de abril de 1695, a las tres de la mañana.