LA TOMA DEL REICHSTAG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

SÍMBOLOS y LAS ACCIONES SIMBÓLICAS
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
VALORES INSTITUCIONALES
Derechos humanos para todas las personas
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Respeto a los Derechos Humanos
23 AÑOS DE UNIDAD ALEMANA Hoy nos reunimos para celebrar los 23 años de la Reunificación de Alemania. El objetivo de este power-point es mostrar en forma.
EL PLANISFERIO POLÍTICO
Palabras del General Ángel Vivas al tribunal militar que le abrió juicio acusándolo de los delitos militares de insubordinación, desobediencia y falta.
Que es la Cruz Roja……………………………..pág.1 Como se fundó ……………………………………...pág.2 Símbolos de la Cruz Roja …………………...pág.3 Principios fundamentales…………………….pág.4.
LA REVOLUCIÓN RUSA.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Elementos de la ciudadanía
Valores fundamentales
Si eres libre, eres responsable
2. ¿Por qué la gente viste lo que viste? Como hemos visto en la historia de Adán y Eva, la gente en su condición caída siente la necesidad de.
RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
Triunfo de la Invasión Socialista
INVASION A LA URSS 1941.
avance manual fondo musical: il mondo Richard Clayderman Beatriz presentaciones – Junín (B) - Argentina.
LA TOMA DEL REICHSTAG Es el nombre de una histórica fotografia tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlin, Alemania nazi. La.
Angelo G. Valdez López Valores Ciudadanos.
VICTORIA DE LOS ALIADOS
 Fue tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotografo Yevgueni Jaldèi. En berlin Alemania  Muestran a los soldados del ejercito rojo alzando la bandera.
La toma del Reichstag Historia  Esta foto fue tomada por el fotógrafo Yevgueni Chaldej durante la entrada de los soldados soviéticos en la II Guerra.
Derechos humanos para todas las personas
FERNANDA CASTAÑEDA REGINA SALINAS
La toma del Reichstag El 3 de mayo de 1945 la revista Ogonjok publicaba una imagen tomada el día antes, cuando un fotógrafo ruso estaba en el sitio adecuado.
Los valores.
María Valeria Álvarez Adarve 8*2. Los valores  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos.
T.A: Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
20 de junio día de la bandera
Alumno : Jean Mihai Ramo: Didáctica de la especialidad. Profesora: Ana Henríquez.
LA TOMA DEL REICHSTAG YEVGUENI JALDÉI.
La toma del reichstag FOTOMONTAJE SIN RETRICA. La bandera soviética sobre el Reichstag.
DOCUMENTAL. ¿Qué es fotografía documental? Existen varios tipos de fotografía.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
“LA TOMA DEL REICHSTAG”. Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi.
“LA TOMA DEL REICHSTAG“
HISTORIAS DE FUTBOL Y GUERRAS LA TREGUA DE NAVIDAD La disputa en las trincheras por los bandos alemán y franco británico se encontraba en un estancamiento.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Segunda Guerra Mundial.
ALEMANIA DIVIDIDA.
La segunda guerra mundial o la segunda fase de la gran guerra AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES Clase n° 8 y 9.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
“La toma del Reichstag“
“La toma del reichstag“ POR: RAÚL ALEXIS MONDRAGÓN RAMOS VISC-1102.
Lic. en Educación Física Alumno.-David Betancourt Betancourt Materia.-Ética Profesional «Primer actividad» Prof.. Esaú Martínez Flores Turno.-Vespertino.
Alzando una bandera sobre el Reichstag es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín,
La toma del reichstag POR: ELIZABETH ALBARRAN CORONA.
LOS VALORES.
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
Objetivo: Estudiar las características y clases de valores
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Luis Daniel Ramirez Pérez 7-2 Diapositiva de los valores.
La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. Esto detuvo el avance japonés en.
Los valores ♥. ¿Qué son los valores humanos? Se conoce como valores humanos al conjunto de características que posee una persona u organización, los cuales.
“LA TOMA DEL REICHSTAG“.
Transcripción de la presentación:

LA TOMA DEL REICHSTAG

La fotografía fue tomada el 2 de mayo de 1945 por Yevgeni Khaldéi en Berlín. La misma muestra a dos soldados del Ejército Rojo alzando la bandera de la Unión Soviética sobre el Reichstag alemán, completamente en ruinas, en la Batalla de Berlín, lo que significaba metafóricamente el fin de la Segunda Guerra Mundial. La foto, que mostraba la toma de uno de los edificios nazis más emblemáticos, fue extremadamente popular, siendo reimpresa en cientos de publicaciones con fines propagandísticos. Llegó a ser considerada en todo el mundo como una de las imágenes más importantes y reconocibles de la guerra.

Debido a la peligrosidad que entrañaba situarse en lo más alto del edificio alemán, el soldado portador de la bandera fue sujetado por un compañero para evitar una posible caída descubriéndose que llevaba dos relojes, uno en cada muñeca, parte del botín saqueado a los soldados vencidos. Chaldej tuvo que borrar de forma obligada el reloj del brazo derecho, pues un soldado del ejército victorioso no se dedicaba a la rapiña. El fotógrafo además añadió humo para darle más dramatismo a la escena.

Sin embargo, la foto no era del todo real, sino que fue creada para la ocasión por orden de las instituciones soviéticas, para que fuera mostrada como símbolo del poder de la URSS, y de la caída y humillación de la Alemania nazi. La imagen es la reconstrucción de la toma del Reichstag y de la colocación de una pequeña bandera soviética, ya realizada el 30 de abril, pero que no había sido fotografiada. Así, tres días más tarde, el fotógrafo Jaldéi, junto con los dos soldados que pusieron la bandera original, Meliton Kantaria (quien sostuvo la bandera) y Mijail Yegorov, subieron de nuevo a lo alto del Reichstag alemán, con un gran mantel rojo que el propio fotógrafo había pedido en la intendencia rusa (para que la bandera fuera mayor).

La humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. Los valores que puedo captar en la fotografía son: La justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. La responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso. La libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones. La paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos  violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. El respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. La dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético. La humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso.