Ambiente y Localización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESOPOTAMIA: ARTES DECORATIVAS
Advertisements

TOLTECAS.
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
Ricos y pacíficos Los Cretences
Daniela Calderon Galindo Artes III
MARINA BORDALLO UBIAÑO
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
ARTE PRECOLOMBINO.
Visita al Museo Presley Norton
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA PREHISTORIA.
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
Hacer clic para continuar Mada’in Saleh Mada’in Saleh La otra Petra, en Arabia Saudí.
El museo nacional de antropología cuenta con 2 plantas la baja y la alta la primera expone lo referente a la arqueología y la segunda a la etnografía.
La Cultura Paracas Paracas Necrópolis
RUTA 7 La música ha sido una de las expresiones más antiguas de la humanidad. En el mundo precolombino se encontraba presente en todas las ceremonias.
Tema 7 NEOLÍTICO.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
› El área natural protegida que van a ver a continuación es una de las muchas que por el descuido de nosotros se están acabando. Esto es para que.
PREHISTORIA. El Neolítico
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
CULTURA PARACAS.
Los Moche y su cultura Alfredo Valdez
Las etapas en que se han dividido la Prehistoria son: el Paleolítico que es cuando el hombre vivía en cuevas, y el Neolítico, cuando descubrió la agricultura.
PREHISTORIA.
Pueblos Originarios de Chile
VILLA DE ZAACHILA VILLA DE ZAACHILA.
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
CARAL PERÚ SUPE Transición Automática.
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
Integrantes: Alondra R. Diana V.
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
Lorena de la Morena Sánchez 2ºA
Hecho por: Miguel Bustamante y Gonzalo Prado.
Por Pilar, Geun Hyung y Kevin
ARQUITECTURA En la prehistoria hay tres etapas: El Paleolítico El Neolítico Edad de los Metales.
Agricultura en ecuador
*TREJO VASQUEZ GIOVANNI *GUADARRAMA SANCHEZ HUGO ADRIAN
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
TEOTIHUACAN.
Cultura Paracas.
Manifestaciones artísticas de nuestros tainos
TARTESIOS.
CULTURA CLASICA.
PREHISTORIA. El Neolítico
RUTA 6 Puesto que las culturas precolombinas fueron muy diversas, es posible encontrar una enorme variedad de objetos de arte creados por ellas. Las piezas.
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
LA PREHISTORIA.

Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
La prehistoria de la humanidad
Por: Alexandra Martínez, Kimberly Marreros y Edinson Horna

EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
La Historia como saber epistemológico.
*Introducción.
Catal hUyuk Intergrantes : Joaquín g, Guillermo v, cebastian a.
TREPANACIONES CRANEANAS
ARTE MEXICANO UNIDAD 1 Primeras aldeas: mapa mental y conceptual Mtra. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

Ambiente y Localización La cultura Bahía se desarrolló en la costa del Ecuador, entre la Bahía de Caráquez y la Isla de la Plata. Habitaban una zona intermedia entre un ambiente semidesértico y uno boscoso, con un clima óptimo, pero aparentemente más lluvioso que el actual.

Economía La gente de Bahía practicaba la agricultura, pero también basaba su economía en los recursos marinos y manejaban una desarrollada navegación, lo que queda en evidencia por la presencia de sus restos arqueológicos en la Isla de la Plata, distante unos 50 Km de la costa. Arte Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica modelada. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas. Ciertas figurillas muestran lo que parecen ser tatuajes o pintura corporal. Los Bahías trabajaron finamente la piedra, el metal, las conchas, la madera, el hueso, los textiles y la cestería, para realizar

Organización Social Esta cultura estaba organizada en señoríos, dirigidos por individuos que detentaban poder político y religioso. La sociedad estaba dividida de acuerdo al rango de los individuos, con diferencias basadas en la especialización de funciones y en la distribución de la riqueza. Culto y Funebria El ritual formaba parte importante en la vida de las poblaciones, se han encontrado gran cantidad de figurillas de cerámica, se piensa que la isla de La Plata fue un centro de peregrinaje relacionado con el sol, ya que los hallazgos de figurillas se concentran en el este de la isla, estas figurillas se encuentran también en las tumbas de individuos enterrados dentro de las casas, las que, se supone, habrían sido incendiadas a modo de pira funeraria.